Al despertar Chocó
Lunes 27 de enero: ‘Sayco compone cultura’, al despertar ese día en Quibdó-Chocó. Y sigue fomentando en los niños de Colombia —sobre la esperanza—, buenos valores y comportamiento ciudadano.
Lunes 27 de enero: ‘Sayco compone cultura’, al despertar ese día en Quibdó-Chocó. Y sigue fomentando en los niños de Colombia —sobre la esperanza—, buenos valores y comportamiento ciudadano.
Sueños, nuevas fronteras, vuelo y ‘Sostenibilidad y conexión’: lema para allanar rutas del turismo en tiempos por venir… ‘El país de la belleza’, ‘Discover La Guajira’, Cartagena “competitividad turística”: Fitur/2025
1.-Brasil, diversidad cultural y ecoturismo, en la 44ª Vitrina Turística de Anato… 2.-Seguridad, conectividad, tecnología, sostenibilidad y adaptación a nuevas tendencias, desafíos del turismo colombiano para convertirse en líder mundial.
El evento cultural ‘La Rosa que inspira’ homenajeó, este sábado 18, el legado de Rosa Rosado Quintero, destacada periodista vallenata, cuyo carisma sigue transformando vidas y marcando generaciones en Valledupar.
‘Al Oído’… de José Orellano, con Gusi que lidera un proyecto vallenato de voces vibrantes, artistas que celebran espacio en Puerto Colombia, y circular de Anato sobre su Vitrina Turística/2025.
En esta séptima entrega del seriado ‘JO entrevista a IA’, se exploran los dilemas éticos y educativos del uso de la Inteligencia Artificial. Preguntas desafiantes, respuestas esclarecedoras, para reflexiones contundentes.
James Rodríguez podría protagonizar una saga titulada ‘El rescindiador’, con rodamiento del último capítulo a partir del año 2020 y su salida del Real Madrid antes de cumplir su contrato.
En esta sexta entrega de ‘JO entrevista a IA’, exploramos juntos reflexiones humanas e inteligencia artificial, profundizando en ideas frescas y reveladoras que enriquecen entendimientos, ética y moral. ¡Entrega Imperdible!
Quinta entrega de ‘JO entrevista a IA’: mirada profunda al conflicto Israel-Palestina: raíces históricas, debate internacional sobre genocidio y crímenes de guerra. Análisis jurídico y humanitario con la ‘Red neuronal’.
Tema uno: Acuerdo interbancario: Scotiabank-Davivienda transforman el panorama financiero colombiano… Tema dos: Santa Marta-500 años, entre lluvias y proyección turística: el 29 de julio, Quincentenario lleno de desafíos y oportunidades
En esta cuarta entrega, José Orellano dialoga con la Inteligencia Artificial sobre limitaciones, la naturaleza del chisme, estrategias para manejar la ansiedad y cómo ajustar la alimentación a diagnósticos médicos.
Tercera entrega del seriado ‘JO entrevista a IA’: vínculo humano-perro y acciones urgentes por nuestras aguas cristalinas; amplias reflexiones sobre ética, cultura y sostenibilidad, basados en respuestas literales y directas.
Un vibrante recorrido por la historia, la cultura y el encanto turístico de Turbaco, municipio que combina raíces heroicas, riqueza natural y proyectos innovadores. Una opinión de Eduardo García Martínez.
En esta segunda entrega de ‘JO entrevista a IA’, paz y equilibrio periodístico en Colombia… Propuestas clave sobre democracia participativa, justicia social y el periodismo como mediador en el proceso.
Falleció Leo Dan, tras siete decenios como ícono musical que marcó generaciones, con su romanticismo, éxitos y sencillez. Su legado trasciende fronteras y épocas y lo recrea Guillermo Romero Salamanca.
Conversación profunda y reflexiva sobre filosofía, ética, IA y más, que explora cuestiones clave del ser humano y la tecnología. Publicación por entregas en El Muelle Caribe. Por José Orellano.
Narrativa en tiempo post-aguinaldo sobre mágico video desde Berlín, una colección de arte contemporáneo, la presencia de ‘El inmigrante’ en Filbo y la auto-transfiguración de icónica mensajería por su tardi-entrega.
PriceAgencies, junto a Avianca e Hyatt Inclusive Collection, realizó un viaje de familiarización a Tulum, motivación para agentes de viajes. Y TagAirlines y su compromiso con conectividad del Mundo Maya.
En este texto, Fernando Castañeda examina profundamente el poema ‘La gran miseria humana’ de GEG, desmitifica la leyenda popular sobre su creación y analiza su profundidad filosófica, estética y literaria.
Para recordar ciertos abusos policiales —en especial contra negros—, está escrita la historia de Jair Castillo Cuama. Falsamente acusado, tres años después se demostró su inocencia. Imperó la justicia racial.
En Navidad y Año Nuevo, contágiate de la esencia de lo que recreamos: alegría, amistad y sueños por cumplir. Que nuestras copas sigan rebosando de buenos deseos, hoy y siempre.…
Pleno ambiente navideño para una crónica de Evo Matrix sobre la travesía cultural de Camilo Torres y Leonardo Borda —artistas titiriteros— por África y Europa. Desde allá viven-y-gritan “¡Felices fiestas!”.
Santa Marta, joya del Caribe colombiano, revive su pasión futbolera con el regreso del Unión Magdalena a la primera división, regalo del ‘Ciclón’ que une generaciones y enciende sueños renovados.
Poema-salsa... Soneto... Solo versos... Poema-prosa: el chileno Emiliano Pintos, el atanquero Luis Mizar, el soledeño José Orellano y el barranquillero José Alfredo Meza Casadiego, en una Esquina Poética muy especial.
Bob Dylan, Premio Nobel de Literatura 2016, trascendió fronteras al transformar letras en arte literario. El filólogo Siervo Mora Monroy introduce dos himnos de humanidad y reflexión: ‘Forever-Young’ and ‘Blowing-in the-Wind’.
El turismo en Colombia cierra 2024 con cifras contrastantes: auge de visitantes extranjeros, ingresos récord, y desafíos internos que resaltan la importancia de estrategias sostenibles y colaboración público-privada. ¡6.700.000 visitantes!
Colombia, país mágico que espera ser redescubierto. Cultura, biodiversidad y calidez, grandes atractivos. La Vitrina Turística, la número 44, será, en 2025, el escenario para proyectar este destino sin fronteras.
La lucha por la justicia racial en Colombia expone desigualdades estructurales que afectan a las comunidades negras, cuyo 80 % vive en estratos 1 y 2, en condiciones de pobreza.
En un rincón mágico de La Guajira, donde la brisa susurra acordes y versos, Rafael Manjarrez esculpe emociones en música vallenata. Su obra lo erige como ‘El compositor del año’.
Fugaz viaje periodístico por Colombia, que es exuberancia natural que promete deslumbrar turistas en 2025, y Sevilla, al sur de España, que se posiciona como un modelo de sostenibilidad urbana.
Gracias ‘Al Oído’ de José-Orellano, sumérgete en un recorrido por los logros de Rafa-Manjarrez, la magia navideña de Sky Zone y el impulso cultural de Kuna MyA: creatividad, compromiso social.
Por Evo Matrix… Colombia y Brasil, motores del turismo en América Latina, protagonistas de la Vitrina Turística de Anato/2025. Fusión de cultura/samba, negocios y sostenibilidad en su cuadragésima cuarta edición.
‘Tiempo y reloj’, de José Alfredo Meza Casadiego: profunda reflexión sobre la relación humano-tiempo. Un cuento que invita a cuestionar la inquebrantable dictadura del reloj, lo fugaz de nuestra existencia.
Luz de velitas para encender la magia navideña. Caribe vibrante, calidez humana y tradiciones luminosas. Música y sabores celebran la vida en cada rincón del corazón festivo. Por Evo Matrix.
En 2024, el sector inmobiliario colombiano muestra signos de recuperación, impulsado por bajas tasas hipotecarias, incremento en ventas VIS y tecnología avanzada (IA). Se avizora un 2025 con perspectivas prometedoras.
Sobre manuscritos originales, Fernando Castañeda García abre el debate en procura de desmitificar leyendas y rescatar la profundidad de ‘La gran miseria humana’ como obra maestra de la necro-poesía soledeña.
Alonso Ramírez Campo ofrece un análisis crítico sobre cómo el poder y la sociedad moldean la educación y enfrentan la escuela a exigencias imposibles y desafíos históricos. Constructiva reflexión profunda.
Descubre cómo Bogotá, en época de Navidad, se transforma en un destino mágico… Para ti, experiencias inolvidables entre luces, naturaleza y diversión. Compártelo en familia y prepárate para recuerdos únicos.
Al Oído… de José Orellano… Nacida hace 50 años en El Heraldo, está en El Muelle Caribe-web: mezcla humor, cultura, actualidad en cápsulas informativas con esencia Caribe y… ¡Algo más...!
Mientras el WTTC exige inversiones urgentes en turismo costero-marino, en COP29 se viven tensas negociaciones climáticas. Pero hay que definir rumbo de lucha contra cambio climático. Orellano y Evo Matrix.
Vuelve José Meza Casadiego con una épica narración que destila pasión, desilusiones y esperanzas en torno a la Selección Colombia. Derrotas amargas, fervor popular y un fútbol que nunca cesa.
Junior venció a América 1-0 en una noche de fútbol vibrante. El arquero Jefferson Martínez brilló como figura indiscutible y sitúa a los tiburones como únicos líderes del Grupo B.
‘La hoja de ruta Net Zero-2024’ refuerza compromisos ecológicos de empresas turísticas para reducir emisiones. Enfrentando desafíos globales, propone acciones urgentes y estrategias para alcanzar cero emisiones netas hacia 2050.
Jornada cultural memorable en Soledad: el Conversatorio Gabriel Escorcia Gravini atrajo comunidad. Una vez más, se destacó el legado del poeta y se proyectaron iniciativas para fortalecer el patrimonio soledeño.
Entre invictos rotos y sueños trastocados, Colombia enfrenta el tobogán eliminatorio. Néstor Lorenzo y su equipo tienen cuatro meses para transformar tropiezos en un renacer mundialista. El Mundial/2026, sigue allí.
‘Sayco compone Cultura’ promueve valores, convivencia e instruye sobre derechos de autor con la música como herramienta. Ha impactado a miles de niños, transformando vidas y fortaleciendo el tejido social.
Cartagena brilla como epicentro global del turismo responsable en la 122ª Cumbre de ONU Turismo, consolidándose como destino líder en sostenibilidad, inclusión y excelencia para el turismo MICE.
El sentido de la vida varía, según quien lo observe. Desde la complejidad individuo-sociedad hasta la búsqueda de armonía entre subjetividades, el filósofo samario Alonso Ramírez reflexiona sobre nuestra existencia.
Con María Angélica Aparicio, un recorrido por historia, cultura y arte de la tauromaquia en la emblemática plaza de toros de las Ventas. Desde la barrera, majestuosidad y legado inolvidables.
La pasión y la estrategia chocaron en el Centenario. Colombia mostró magia y coraje, pero los errores condenaron. Evo Matrix narra una batalla futbolística inolvidable.
Conversatorio GEG, este sábado 16 en Soledad: honrará al poeta Gabriel Escorcia Gravini y ‘La gran miseria humana’. Música, lecturas, debates y proyección de futuros proyectos culturales en su memoria.
Alfonso José Molina Molina comparte un balance sincero del festival vallenato ‘Cóndor Legendario’, en Juan de Acosta: triunfos locales, premios en orden, baja asistencia y una organización que enfrenta críticas.
En medio de la polémica por la letra de ‘+57’, el compositor Rafa Manjarrez plantea equilibrio y mesura en la música y convoca a una responsabilidad compartida: artistas y público.
En un coro de generaciones, historias y emociones, sus voces emergen. Desde la nostalgia hasta la crítica, cada palabra evoca un testimonio único que une tiempos, miradas y paisajes interiores.…
Estas jóvenes eslovacas regresaron a una tierra irreconocible. Su travesía y resistencia simbolizan la memoria viva de un horror que, aun en su crudeza, revela fortaleza frente a la tragedia.
Santa Marta, Cartagena y La Tebaida-Quindío acogen cumbres de turismo con impacto global: paz, sostenibilidad y desarrollo, reuniendo expertos y empresarios del sector para fortalecer el turismo colombiano y extranjero
La Navidad 2024 ha llegado sin pedir permiso. Desde octubre, Bogotá y muchas ciudades colombianas están en modo navideño, pero la autenticidad aflorará el 7 de diciembre, con las velitas.
999 mujeres engañadas, fueron llevadas hasta un infierno inimaginable: Auschwitz… Tatuadas, rapadas, hambrientas, bajo el frío, las hicieron trabajar en demolición… María Angélica Aparicio revive desgarradoras vivencias en esta crónica.
Con ironía y rigor, un editorial que explora la ‘petrorrea’ y un estilo ‘irres-Petro-so’, definiciones del gobierno actual: largas alocuciones, reacciones presidenciales irrespetuosas, contradicciones políticas y distanciamiento del consenso democrático.
Joven mujer que desafió su época liderando al ejército francés en plena Guerra de los Cien Años. Fe y valentía de un ícono inmortal en Francia. Por María Angélica Aparicio.
El filósofo y docente samario Alonso Ramírez Campo explora y escribe sobre rasero y el trato que enfrenta el presidente-Petro desde sectores aristocráticos, para los cuales ciertos privilegios persisten intocables.
Rafa Manjarrez, compositor vallenato, refleja en ‘Ausencia sentimental’ y ‘Señora’ dos posturas sobre uno de sus oficios: una es un orgullo regional; la otra, un amor prohibido con dilemas éticos.
Relato de Evo Matrix sobre el emocionante viaje titiritero de Camilo Torres y Leonardo Borda, teatreros bogotanos cruzando continentes para llevar su obra y pasión al otro lado del mundo.
Evo Matrix adapta un cúmulo de ideas de Edgar Caballero Elías que revelan origen y transformación de Halloween hasta el ‘Día de los angelitos’ y el ‘Día de los difuntos’.
Halloween: noche de brujas y fantasmas, celebración de misterios globales con toque caribeño. Evo Matrix explora esta fiesta entre cumbias y leyendas, donde lo sobrenatural y lo festivo se encuentran.
Líderes Wayuu piden urgentemente a la Procuraduría que la UNGRD agilice la construcción de tres plantas desalinizadoras en Alta Guajira. Promesa de Petro, son cruciales para contar con agua potable.
El álbum ‘El Cantor’ de Elder Dayán y Lucas Dangond, une al talento vallenato con Rafa Manjarrez y ‘La Trinca’ y otras 18 canciones de excelentes compositores. Crónica de El-Monje.
Nos piden compartir: 1.-Carantoñas de amor animal… 2.-«¡Qué tristeza me dan!»…3.- Oración para no ser ¡insoportables!... 4.-‘El mito de la caverna’ y nuestra realidad… 5.-Todos los días son su día.
María Angélica Aparicio y esos testigos de silencios y miradas furtivas, que han evolucionado desde los rudimentarios montacargas romanos hasta los vertiginosos elevadores modernos: los ascensores, su historia, usos, curiosidades.
Guillermo Romero Salamanca cuenta —con historia de tradición y legado incluida— las incidencias de un bingo benéfico amenizado en la Cepol, bajo el frío paramuno, por ‘Los corraleros de Majagual’.
La Sociedad Colombiana de Autores y Compositores, Sayco, celebra en octubre el talento de sus casi 10 mil afiliados, reconociendo su creatividad musical y, además, brindando beneficios para su bienestar.
Está abierta —desde este 25 de octubre y hasta el 18 de diciembre próximo—, la convocatoria para el Premio CPB-80 años: reconocimiento a la excelencia periodística en Colombia. ¡Participa!
Nota sobre ‘La bacanal de ideas’ que eso será la tertulia ‘Las mil y una noches’, este jueves 24 en el Halal Carnes Restaurante, de Bogotá: mundo mágico, historias cautivadoras.
Egidio Cuadrado, acordeonero de Villanueva, La Guajira, y compañero de Carlos Vives, falleció dejando un legado invaluable en el vallenato, tras haber logrado fusionar tradición y modernidad con sus notas.
Dos notas para mencionar a José Ricardo Medina Figueroa, quien en calidad de cantante figura como José Mostacho y su éxito ‘Mamacita’… Y un registro sobre Anato en la Cop16.
Por María Angélica Aparicio, el museo que transforma el dolor en memoria y reflexión: Yad Vashem. Para sumergirnos en la historia de su construcción, tributo a las víctimas del Holocausto.
Con optimismo y sueños, ‘Enraizados-títeres-teatro-artesanías’ organiza eventos culturales este 19 y 20 de octubre en Bogotá, buscando apoyo para su gira por África con la obra ‘Tobías, un camino de ida’.
Mes del Artista Colombiano y Sayco celebra con homenajes y una agenda de eventos en todo el país. Reconoce la labor de compositores y fortalece recaudo de derechos de autor.
La tarde del 15 de octubre de 2024, tarde mágica en el Metropolitano de Barranquilla, Colombia fue arrolladora ante Chile: ganó 4-0, ¡goleó! Y gustó. Una crónica de Evo Matrix.
Cristóbal Colón, impulsado por su fe y sueños, divisó un mundo nuevo y cambiando la historia con un grito: '¡Tierra!'. Un relato de épica y misterio, por Alfonso Noguera Aarón.
Semblanza de Claudio Monet, pionero del impresionismo… Su hogar en Giverny fue un museo viviente… Allí, naturaleza y arte convergen para preservar su legado creativo… Por María Angélica Aparicio P.
‘Al Oído… De José Orellano’: vamos con ‘luchadores y sobrevivientes’,,, En Puerta de Oro, no lloran y...WTTC: cita en ‘Città Eterna’… Eventos y Turismo, esencia de El Muelle Caribe.
Crónica de Bolivia 1–Colombia 0, en El Alto, por Evo Matrix: Camilo Vargas, héroe, y Willer Ditta, villano, con su pase errado hacia la banda, el origen del gol ganador.
Este jueves, reto de altura para la Selección Colombia de Néstor Lorenzo. Crónica de Evo Matrix con pronóstico. Empatar ante Bolivia, ya es triunfo a 4.150 metros en El Alto.
Época de huracanes y el mortífero ‘Milton’ tocó tierra y causa estragos en la bahía de Tampa, en Florida-Estados Unidos. A propósito, un poema del vate samario Alfonso Noguera Aarón.
Chico Mendes, defensor incansable de la selva amazónica y los derechos humanos, murió luchando por la justicia ambiental y social. Su legado vive y es recreado por María Angélica Aparicio.
El poeta samario Alfonso Noguera Aarón comparte el poema ¡San Francisco de Asís! con motivo de la celebración del día de ‘El Santo de la Paz’, el 4 de octubre.
En ‘Semana de receso’ (7-14), Pa’fuera crecen y Pa’dentro bajan los viajeros colombianos… La mini-temporada enfrenta retos económicos y turísticos en un país post-pandemia… Además, ‘Visit Buenos Aires’, en WTTC.
En La Jagua del Pilar-La Guajira, reina expectativa, entre aplausos y lamentos: a ‘El macho’, la justicia-regional le anuló credencial de alcalde. Pendientes de lo que decida Consejo de Estado.
En esta crónica, Evo Matrix nos invita a celebrar el Día Internacional del Café con una taza de ‘tinto de la aurora’, símbolo de tradición y unión. Celebremos, Juan Valdez.
Soneto a la cerveza y crónica evocativa del poeta y médico samario Alfonso Noguera Aarón… Al morir septiembre, recuerdo de aquel 24/09/1966. Una berraquera de educadores magdalenenses por la educación.
Con María Angélica Aparicio, un relato que explora la fascinación por lo oculto y cotidiano a través de un misterioso personaje y su inseparable-gorra, recreando la historia de la cachucha.
Un día después del Día del Turismo —en el Día D— notas desde Río de Janeiro, Londres, Bogotá y Querétaro-México. Especial: invitación a viajar por oportunidades del turismo de bienestar
Radiografía escrita en el género crónica por el médico, escritor y poeta samario Alfonso Noguera Aarón sobre la super abundancia de motos en circulación en Colombia y sus nefastas consecuencias.
En nuestro mundo del espectáculo —Mundi-Show’—, dentro del amplio espectro de la cartelera, cuatro hechos para compartir: Fin del Noti-Televista… Vallenato: Rafa-Manjarrez y sus amigos… DJ… Y nueva orquesta…
El turismo sigue siendo motor clave para el desarrollo económico y cultural a nivel global, y lo corrobora PriceAgencies, al tiempo que mejora el gasto diario del extranjero en Colombia.
Ciento por ciento teatreros y titiriteros, Camilo Torres y Leonardo Borda preparan maletas —cargadas de sueños— para llevar parte de su obra a Kampala y Kenia-África. Crónica de José Orellano.
Del mundo del espectáculo nuestro —‘Mundi-show’— dos registros, por El Monje: la presentación del álbum ‘Un presente musical’ en ‘Los buenos tiempos’ y el video ‘Te Amaré toda la vida’.
Cuando fenómenos climáticos afectan sitios del Caribe colombiano —vendavales, aguaceros torrenciales— el poeta samario Alfonso Noguera Aarón nos presenta el poema ‘¡Lluvia!’. Y nos “encierra en recuerdos fugados del olvido”.
El artículo de María Angélica Aparicio explora la figura del emperador Hirohito, quien, tras la rendición de Japón en 1945, dejó su divinidad para transformar su país. Tienes que leerlo.
Sky Zone cumple seis años en Colombia, estrena Soft Play para celebrar y fomenta el juego libre, la creatividad y el desarrollo físico de los niños, en un entorno controlado.
Presentamos, a orillas del Parque Nacional Natural Tayrona, ‘un refugio encantador’, para estar ahí…También, resumen del informe ‘Tendencias sociales en el empleo de viajes y turismo’ de WTTC-Minturismo Arabia Saudita.
Se nos adelantó ‘La gorda’ Fabiola’ en el viaje a la Eternidad… Original como era, lo hizo un día después de haber cumplido 61 años de nacida… Crónica de Evo-Matrix.
*Baja venta de paquetes turísticos entre moradores del ‘País de la belleza’… *WTTC en reunión ministerial del G20… *US$200 millones en 5 años invertirá Qualtrics en Latamac para impulsar IA.
Pudiera rotularse como una narrativa literaria vivencial… Porque hay que vivirlo en carne propia —salve sea la parte— para contarlo… Y eso lo cuenta Atilano Rocha en este cuento vívido.
A sus 60 años, Luis Egurrola, arquitecto de canciones que moldean la poesía vallenata, ha llegado ‘Al final del sendero’. Su música —puro sentimiento— vivirá por siempre entre sus admiradores.
En la calle hay infinidad de historias… Una, la personifica Gloria, 66 años, 1,40 metros de estatura, cuidadora de carros en la iglesia Santa Amelia: ¡Gloria de Dios! Escribe Evo-Matrix.
Evo Matrix se torna sentimental, romántico, para escribir sobre ‘un latido compartido en el tiempo’, igual a decir ‘el amor y la amistad’, y hasta se pasea, evocativo, por Barranquilla.
«Una poesía a la amistad y un poema prosaico para Muelle-Caribe en el día del Amor y la Amistad»: Nota introductoria a la remisión del poeta samario Alfonso Noguera Aarón.
‘La Perla de América’, en importante exhibición, a finales de febrero/2025… Mientras el país del Tío Sam se consolida como el mercado de Viajes y Turismo más importante del mundo.
14/septiembre/2024: Día del Amor y la Amistad… Especial para decir “te amo”, “gracias”, “te quiero”… Para regalar en vivo o enviar detalles… Segunda fecha en número de envíos en Colombia.
Con James a la cabeza, Colombia ha escrito una brillante página en la historia reciente del fútbol sudamericano: venció al campeón mundial y sueña con lo Alto. Nota de Evo-Matrix.
Imagen de portada: Fotografía, trozos de diseños gráficos, incluida tipografía, para ilustrar las diversas notas que trae la tradicional columna de José Orellano: ‘Al Oído…’, de aparición por primera vez en los años 70 de siglo XX en El Heraldo de buenos tiempos y buena fe.
Cierre bastante original —con estilo—, combinación de términos como “híbrido espacio de opinión” y “genuina subjetividad sobre objetivas realidades”, tras presentar nuevo-logo y ejecutar a un par en El-paredón.
Ser Caribe —mucho más allá de lo geográfico—, es identidad cultural, poesía, alegría, música, calor-humano, conexión profunda con el mar y la naturaleza. El poeta Alfonso Noguera Aarón canta Caribe.
Se ha cumplido en San Juan Del Cesar un homenaje a la memoria del compositor-Hernando Marín. Sus colegas Roberto Calderón y Rafael Manjarrez recuerdan características del hijo de El Tablazo.
Nacido en el campo y dotado de un talento natural para componer canciones, Hernando Marín es uno de los más grandes cultores de la música vallenata. Crónica de Uriel Ariza-Urbina.
De nuevo Evo Matrix y un análisis sobre el acuerdo entre transportadores-camioneros y el gobierno nacional para levantar el paro que nos mantuvo en vilo durante más de cinco días.
“Hoy, que solo soy cenizas, nadie se acuerda de tenerme compasión”, reza el mural pintado por jóvenes licenciados en Arte y Folclor en honor del extinto poeta vallenato Luis Mizar.
MIA, respuesta a la necesidad de innovar y optimizar el mercado de bienes raíces y en Ciencuadras, Inteligencia Artificial genera oportunidades de negocio por más de $164.000.000 en seis meses.
Este jueves-5 se cumplen 25 años de la muerte del compositor tablacense Hernando Marín… Inocencio De la Cruz lo retrata y Sayco entregará a sus familiares la ‘Gran-Orden Santa Cecilia’.…
Al Oído de José Orellano, en esta ocasión con 1.-Maicao y ‘Sayco compone cultura’, 2.-Bogotá y ‘Las mil y una noches’ y 3.- Villanueva y ‘El cuna de acordeones’. ¡Para disfrutar!
Arropados por la iniciativa ‘Basics’ del WTTC, hoteles del mundo actúan por un futuro sostenible y responsable. Y en Colombia, ‘Pacto por el crédito’ hará crecer más rápido al turismo.
Gracias al filósofo samario Alonso Ramírez-Campo, conozcamos la profunda reflexión sobre la ciencia, el pensamiento occidental y la exploración freudiana, a través de una lúcida interpretación del maestro Estanislao Zuleta.
«El bombardeo de las informaciones de los medios sólo infunde miedo y desesperación, como si tan sólo eso ocurriera en este mundo», dice un texto-contra enviado a El-Muelle-Caribe… ¡Apúrate! ¡Léelo!
‘Festival del Retorno’ —bodas de oro—, en Fonseca, ‘Tierra de cantores’, allí donde “los acordeones saben llorar y reír”… Y hay guayabo en ‘Primo Nando’ por no poder asistir.
Una de sus vocaciones hechas prácticas, la medicina, la asume el galeno y poeta samario Alfonso Noguera-Aarón como tema para desarrollar y reflexionar. Documentado artículo para que leas… Además, soneto.
Vía telefónica se pactó con eTb un cambio de operador de telefonía móvil… 85 horas después del traspaso de portabilidad, el número del usuario “no ha sido activado”. ¡Estupenda crónica-cumpleañera!
Arena, mar, olas, litoral, el entorno que siguen buscando los viajeros… Cartagena y Santa Marta, entre los destinos nacionales más vendidos… La Tebaida-Quindío, Turismo Receptivo en noviembre… «¡Pilas, Petro: reactivación!».
María Angélica Aparicio recrea nota sobre el agua y precisa que por las del río Magdalena llegaron el whisky y el vodka para mezclarse con aquella y preservar su esencia.
Sobre Almas asesinas, el libro de Abelardo De la Espriella que explora el lado oscuro del alma humana, escribe el médico samario Alfonso Noguera Aarón. Además, un poema: ‘El Ancón’.
Tres horas de diversión, matizada con actividades artísticas, para niños, niñas y adolescente este sábado en Valledupar. Oferta de la Fundación Rosa Rosado, para inculcarles el amor por lo artístico-cultural.
Transcurridos un año, dos semanas de la asunción al poder del dúo Petro-Márquez, editorial de Evo Matrix para radiografiar ‘el cambio’… Nada de ‘paz total’ y corrupción e inseguridad crecen.
Reflexiona el médico y poeta samario Alfonso Aarón Noguera sobre la indigencia, fenómeno que afecta no solo a su ciudad y su vocación turística, sino a casi todo el planeta.
Puente en agosto y final de fiestas en El Banco y en Cali. La cumbia en tierra de José-Benito Barros y sonidos del Pacífico colombiano con el Petronio-Álvarez. Folclor patrio.
María Angélica Aparicio escribe —y con excelencia— sobre lo humano y lo divino… Para esta ocasión, puentes del mundo, para llevarnos desde uno “de miedo” hasta el de ‘Los suspiros’.
Llave PriceTravel Holding-Arajet a favor del viajero… Turismo interno crece, pero insuficientemente… A modo de Editorial, ‘Por un destino preferido por propios’: Colombia tiene recursos naturales y culturales, de sobra.
Croniquilla de José-Orellano sobre el recientemente fallecido vallenato Roberto ‘El Turco’ Pavajeau y su casa en la Plaza, escrita por solicitud de Taryn Escalona para ‘elpaisvallenato.com’, sitio que ella dirige.
Al Oído de José Orellano con… Música coral en el Festival de la Cumbia, El Banco-Mompox… El turismo de salud crece como excelente potencial colombiano… Y un canto-homenaje ‘A Bogotá’.
En el populoso barrio La Candelaria —la Cartagena del histórico cordón de miseria—, la esperanza toma forma: Sayco transforma la vida de la autora de ‘Viva Colombia, Viva Falcao’.
Antes de la llegada de los españoles, los Chibchas, Arawak y Caribes prosperaban en un territorio rico. La invasión y esclavitud alteraron su vida hasta que intervino San Pedro Claver.
En la esquina de la calle 185 con Autopista Norte-Bogotá, ¡arte tiza al andén!, resplandece por estos días Frida Kahlo —si la lluvia no importuna— bajo el concepto de Ángelo.
Dos poemas del médico poeta samario Alfonso Noguera Aarón: uno “en alusión a la Fiesta Patria de la Libertad de Colombia”… El otro, “en homenaje al periodista José Acuña Campo”.
Evo Matrix, nueva firma en El Muelle Caribe, para tratar grandes temas… Debuta con una crónica histórica sobre la Batalla de Boyacá —‘llanura libertaria’—: contexto… aniversario… significado… legado… presente…
La independencia de América: ¿Liberación genuina o mera sustitución de poder? Ensayo de José Manuel Villarreal Gravini explorando su impacto y las actuales iguales desigualdades. Para leerlo de un tirón.
María Angélica Aparicio se remonta a tiempos remotos y, paulatinamente, se viene al presente con este relato de la evolución del intercambio de bienes hasta… ¡matarnos por unos cuantos billetes!
Finalizó 28° Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo. Cartagena le apuesta al ‘turismo respetable’, reivindicación de la niñez. Formalidad y seguridad, prioridades para que el sector siga creciendo.
Un editorial sobre la caótica situación de Venezuela en los últimos años, agudizada por las anomalías que rodean los resultados de la reciente elección presidencial. Y Monokuko sobre la guerra.
El turismo como “una herramienta poderosa de transformación de vidas” para barrios populares de Cartagena, de acuerdo con el alcalde Dumek Turbay, al inicio del 28° Congreso Nacional de Anato.
Esta vez, María Angélica Aparicio cuenta experiencias suyas en calles de Bogotá donde crece la pobreza, la cual ha venido retratada, implacable, dolorosa, sobrecogedora, en un inmenso puñado de niños.
Tras el fallecimiento, a sus 102 años, de Juan Madera, creador de ‘La pollera colorá’, Inocencio De la Cruz recrea algunos aspectos de la vida artística del reconocido clarinetista, compositor-Sayco.
«Exclusivo para el prestigioso periódico Muelle Caribe, con ocasión del aniversario 499 de la fundación de Santa Marta», dice el vate samario Alfonso Noguera Aarón y suelta una lírica emoción.
Mensaje que afirma que lo de La Loma-Cesar —“¿Pa’dónde va ‘Samuel Martínez’?”— es ‘normal’ en muchos festivales… Adiós, amigo Ricardo… «Te cuento: estamos por acá»: Luis Felipe Vásquez desde RCN-Barranquilla.
El médico y escritor samario Alfonso Noguera Aarón arranca hojas de su libro ‘Canto del mar’, las ancla en El Muelle Caribe y guía hacía platos de frutos del mar.
Por don Siervo Mora Monroy, breve perfil del compositor boyacense Efraín Medina Mora con su torbellino ‘El guayatuno’. Y de las nuevas generaciones, ‘La única’, con David Juan y Ángel.
Santa Marta está de fiesta con su Fiesta del Mar, que irá hasta el 29 de julio. El médico y poeta samario Alfonso Noguera Aarón le canta a su ciudad.
Abogado-investigador cultural, Alfonso José Molina Molina escribe una crónica resaltando la vida y obra de su tío Pepe en su natalicio 93. El Muelle Caribe hace eco de tal biografía.
Francia, turística y deportiva… Bajo el lema ‘Tierra antigua: nuevas perspectivas’, cumbre mundial del WTTC en Perth-Australia… El buen momento de turismo emisivo colombiano… Y que vengan foráneos… ¡Tronco’e viaje!
Por su excelencia con el instrumento, lo llamaron ‘El pequeño gigante del acordeón’: Julio De la Ossa, a quien se evoca por su natalicio… Y Alex Ríos, despecho en francés.
Contundente nota sobre irregularidades en el desarrollo del reciente festival Samuel Martínez, de la Loma-Cesar… Agradecimiento de Luis Eduardo Castañeda Escobar… Y voces sobre recientes publicaciones de El Muelle Caribe.
María Angélica Aparicio se situó frente al televisor para seguir la novela turca ‘Nehir: presa del amor’… Y sobre Nazim Güney cayeron miradas y reflexiones de tono psicológico y filosófico.
En este nuevo aniversario de 'El Grito de independencia’, publicamos un ensayo histórico, por Alfonso Noguera Aarón, del libro de su autoría ‘Crónicas y Ensayos’. ¿Emancipados? Ideal para Julio 20.
José Orellano se metió entre académicos, disfrutó la conferencia ‘José Eustasio Rivera: autobiográfico, cauchero y soñador’, las canciones ‘La flor de la canela’ y ‘La ruana’ y escribió amena crónica.
‘José Eustasio Rivera: autobiográfico, cauchero y soñador’, 5783 palabras que moldean un torbellino de información para aprender. Pieza magistral de don Vicente Pérez Silva, para leerla “de un solo tirón”.
Estudiante de antropología en la Universidad del Magdalena, el joven Keyler José Castillo Cantillo ha redactado un informe sobre los indígenas Ette Ennaka, también denominados Chimilas. No dudamos en publicarlo.
Opinión y noticia, dos géneros para esta entrega de ‘Al Oído… De José Orellano’: misión SAYCO con la niñez colombiana y la conferencia ‘José Eustasio Rivera… autobiográfico, cauchero y soñador’.
Maximizada cobertura a la proeza de Colombia en Copa América… Muere un DT de boxeo y en breve nota su hijo rescata su grandeza… Son sus voces, pocas, pero contundentes.…
Dos notas y un video: ‘SAYCO compone cultura’, este viernes en Melgar… La pequeña reversión del IPC en junio y sus efectos en los viajes… Invitación al festival ‘Samuel Martínez’.
Y escribe Siervo Mora Monroy: «El vino lo llevó a una muerte tempranera a los cuarenta y siete. Cuando se fue, sabía que podía seguir cantando...». ¡Órale, José Alfredo Jiménez!
Historia universal con María Angélica Aparicio: ‘Los coroneles’ de los años 1967/1974 en Grecia que minaron la democracia europea… En escena, el rebelde Alekos Panagulis y la periodista Oriana Fallaci.
Diferencias de edad entre pareja: Ella, 25 años, y él, 52, se encuentran casualmente en un evento y desencadenan una conexión profunda, desafiando normas sociales sobre edades en el amor.
En turísticas, hoy: A).-28° Congreso de Anato… B).-Viajar inDrive y ganar puntos… C).-Solyplayas preferentes… D).-Mirada a Latam dentro de 10 años… E).-¡Orale! Quintana Roo… F.)-Son las cifras, manito, las cifras…
Historia de perros con María Angélica Aparicio… Desde canes de raza criolla hasta Fox Terrier, pasando por pastor alemán… Los miedos de la escritora ante tales animales y su conciliación.
Son, aproximadamente, 5 millones de colombianos los que viven en condición de migrantes por el mundo. Conozcamos sus preferencias —y qué propósito los mueve— en compra de inmuebles en Colombia.
Emotivo encuentro guajiro-vallenato para la presentación oficial de la canción ‘Fuiste tú’ de Rafael Manjarrez, ocasión para rendir merecido homenaje al retirado acordeonista Emilianito Zuleta Diaz. Con certero decir premonitorio.
Esteban Herrera Iranzo —‘El escritor de La Arenosa’—, vuelve con sus escritos y recrea recuerdos sobre Portacio, el director de la Catorce para varones de Barranquilla, donde el autor estudió.
Soñar no cuesta nada, aunque nunca se hubiera soñado con pararse de cuerpo entero en la Costa Azul francesa y estar físicamente allí, como lo ha estado María Angélica Aparicio.
Acontecimiento cultural y folclórico para clausurar la asamblea general de la Red de Radio Universitaria de Colombia-RUUC, en Valledupar: Rafael Manjarrez canta ‘Fuiste tú’ y otros temas de su autoría.
Texto profundo, género crónica, de Alfonso Noguera Aaron para orar por la recuperación de la salud del laureado periodista Juan Gossain. Exhorto a una lectura atenta para la plena compenetración.
Paisajes, gastronomía, cultura y tradiciones colombianos, interés del turista extranjero —1.474 dólares gasta en promedio—, pero la incertidumbre afecta. Piden al gobierno que combata inseguridad. Panamá, en alza turística.
«Se montó en el avión rumbo a Kibber, su destino final, un pueblo montañoso al norte de la India, caracterizado por macizos cubiertos de nieve»: Emilio Aparicio, según María-Angélica Aparicio.
Reflexiones sobre nuestra existencia y la actitud que debemos tomar ante la vanidad, los placeres y el inevitable dolor y las pruebas de la vida, con Alfonso Noguera Aaron MD.
‘Al Oído… de José Orellano’, trae variedad informativa: recital de poemas en Santa Marta… Crecimiento de la conectividad aérea… Preferencias femeninas en su desplazamiento terrestre… Y 2024: Turismo, ¡recuperación total!
Ha finalizado Felva 2024 y destacamos los resultados de su conversatorio ‘Para la música no hay fronteras, pero sí derechos’: 1.-proteger derechos de autor y 2.-apoyar ‘La nueva ola’ vallenata.
María Angélica Aparicio P. se remonta a tiempos de virreinatos, cuando se importaron frutas y productos españoles mientras los indígenas cultivaban lo autóctono. Intercambio que transformó la vida en América.
En Opinión-El Muelle Caribe, dos hechos: la corrupción simbolizada en carros-tanque ‘adquiridos’ por la UNGRD para llevar agua a La Guajira, agua que nunca llevó, y la final-FPC Bucaramanga-Santa Fe.
De Alfonso Noguera Aarón, Hermoso poema al amor puro. Ya lo decía Dante Alighieri: “El amor es la única fuerza que solo crece cuando se entrega”. Exclusivo para Muelle Caribe.
María Angélica Aparicio narra la historia de Cornelius Vanderbilt y su hijo William, quienes forjaron un imperio de barcos y ferrocarriles y cimentaron bases para la Quinta Avenida de Manhattan.
Este martes 4 de junio abre sus puertas en la ‘Zona rosa’ de Bogotá The Macallan Gallery, espectacularmente inaugurada el pasado miércoles 29 de mayo. ¡Salud!, por los sofisticados placeres.
En 2024, el turismo aportará al PIB-Colombia un 14,5% más que en 2023 y 1 millón 450 mil empleos. Mientras tanto, Anato reclama al gobierno priorizar sector en sus políticas.
Con motivo de la estocada final a corridas de toros, Alfonso Noguera-Aaron desempolva un poema que escribió hace muchos años contra esa barbarie popular. Además, soneto al caballito de mar.
En 2024, turismo aportará al PIB Caribe un 7,4% más que en 2023… En Colombia aportó 2,3% al valor agregado… Extranjeros, 17 días pernoctados, nacionales 4… Quindío, evento de turismo-receptivo.
Esta vez, ‘Al Oído… de El Monje’, hace eco de informaciones en torno a los funerales de Omar Geles… Su agradecimiento con Sayco y la férrea decisión de Hilda Suárez.
Artículo de Alfonso Noguera-Aarón sobre la obligada actuación de la madre de Omar Geles durante el sepelio de su hijo, acompasado con música vallenata. “Guachafita absurda ante el dolor ajeno”.
Sección que se abre con una opinión, ligera, sin pretensiones, sobre la situación actual en Colombia… Mensajes por la crónica sobre Omar Geles y una visión sobre El Muelle Caribe.
José-Orellano vio al acordeonero Omar-Geles coronarse Rey de Reyes Aficionado en el Festival Vallenato de 1987 y ante la muerte del compositor se sintió obligado a escribir la presente adaptación-acronicada.
Apoteósico homenaje rindió el Coro Nacional a la memoria de Escalona el pasado lunes 13 de mayo en Valledupar. Ahora surgen voces que claman por un tributo a ‘Don Toba’.
Un poema adjudicado a una dama-alemana —con la precisión de que «es tan hermoso que deja sin palabras»—, más tres caricaturas, nos envía el amigo Ignacio Consuegra. Gustosos, hacemos eco.
Si te es posible, aprovéchalo: lleva a tus hijos amantes del futbol a entrenar con el Real Madrid y a pasar unas vacaciones inolvidables en México, Brasil y República Dominicana.
“No pude oler el aroma de las baldosas, ni sentir las vibraciones a través de las paredes que la protegían”: María Angélica Aparicio P. frente a la ‘puerta del paraíso’.
Segunda y última entrega de la crónica sobre un antes y aun ahora de la toponimia de Soledad, recreada por el pintor, poeta y cronista Fernando Castañeda García. Loable soledeñismo.
«¡Soy costeño, arzario, bajero y arhuaco!... Guatapurí, el Badillo, manantial de purezas…soy Nabusímaque y Kogui, ¡Yo soy vallenato!»... Del poema ‘Soy costeño’ del médico y escritor samario Alfonso Noguera-Aarón. Imagen…
Integrar la Inteligencia-Artificial al crecimiento empresarial, tema a tratar los días 23 y 24 de mayo en el Centro de Convenciones de Cartagena. Organizan El Libertador, Ciencuadras.com y Seguros Bolívar.
“Si hay un reto por descifrar aun, es definir los fines de la educación. ¿Qué debe producir la escuela y cuáles son sus prioridades?” Lee el artículo de Alonso Ramírez-Campo.
Dos poemas del médico y escritor samario Alfonso Noguera-Aarón: uno, dedicado a la madre… Otro, al “maldito lucro que al hombre ciega y al mar lo lanza en brutal jornada”.
María Angélica Aparicio P. escala elevaciones de tierra, evoca su niñez adorando los desniveles físicos, la quietud y el silencio de las montañas y recrea vivencias entre túneles del mundo.
Tres meses después, José Orellano recrea crónica sobre su experiencia como asistente al concierto ‘Beethoven-fantasía coral para piano, coro y orquesta’ —Sinfónica-Coro Nacional—, bajo la batuta de Yeruham Scharovsky.
Un paseo por la Soledad actual y la Soledad evocadora que inspira nostalgia y reflexión, hace —cámara en mano— el pintor, poeta y cronista Fernando Castañeda García. Crónica, parte I.
En la escritura de María Angélica Aparicio P cae esta vez la italiana Sonia Maino para protagonizar una historia llena de amor, sangre, dolor y ecuanimidad. ¡Tú no puedes perdértela!
Resultante de la convocatoria ‘Yo cuento por Santa Marta’, brillante propuesta del médico y escritor samario Alfonso Noguera Aaron: el túnel… Y, además, nota sobre ‘samaridad’: Santa Marta, 500 Años.
El director de la Alianza-Francesa en Santa Marta Carlos Varón Q se vincula como escritor para El MuelleCaribe y envía crónica sobre la supervivencia de una migrante venezolana: Yaritza. ¡Bienvenido!
El último día de FILBo/36/2024, 2 de mayo, se presentó el libro ‘Pelé y Maradona: el fútbol arte’ de Jaime de la Hoz Simanca. Nota de Inocencio De la Cruz.
En el 1er trimestre/2024, tasas de interés presentan una mejora aproximada de 2 puntos básicos, pero las ventas de vivienda nueva caen 12%... Así lo registra primer informe trimestral Ciencuadras/2024.
Y dice Eligio Palacio Roldán: «Siempre se ha engañado para obtener o conservar posición, poder y riqueza, pero la sociedad actual y más la colombiana es más proclive a ello».
En Soledad-Atlántico, surge el compromiso de rescatar-preservar el patrimonio histórico… Se visibilizan los monumentos ‘Piedras de Bolívar’ y se andan los últimos pasos del Libertador. Nota de José Manuel Villarreal.
María Angélica Aparicio P. viaja a la España/1973 y retrotrae el bombazo que elevó como un globo al Dodge 3.700-GT que utilizaba a diario un funcionario estrella del gobierno español.
Firma del libro ‘Las tribus del aire’ en estand, sin la angustia de asomarse a una sala de Filbo con solo dos-tres asistentes a la presentación de una nueva obra-literaria.
Con prólogo del poeta Jorge Valencia Jaramillo, el libro de «bellos-versos» ‘Las tribus del aire’ del escritor barranquillero Jairo Mejía Cuello, vuela entre firmas hacia un ‘universo onírico’. Filbo-abril 25.
«Para mí amigo José Orellano y su prestigioso periódico El Muelle-Caribe, para festejar el Día del Idioma», dice el médico-poeta samario Alfonso Noguera-Aarón al conmemorarse el fallecimiento de Cervantes Saavedra.
23 de abril-Día del Idioma, conmemoración del fallecimiento de Miguel de Cervantes-Saavedra, autor de ‘Don Quijote de la Mancha’. Sobre esta obra, Eligio Palacio Roldán diferencia entre ser y parecer.
Por calles colombianas, el 21 de abril/2024 quedará grabado como un día de movilización masiva y determinación ciudadana: marcha histórica, exigiendo cambios significativos y un futuro más justo y equitativo.
María Angélica Aparicio P. trae esta vez el perfil de Laura, una diseñadora colombiana que, con su propia marca, está posicionada en Portugal, Hawái, España, Emiratos Árabes, Italia y Colombia.
Se activa la pluma del comunicador social-periodista samario Edgar Pacheco Munive y nos presenta una crónica sobre docencia y folclor encarnados por el licenciado Eulogio Carrillo, natural del caserío Aserradero-Salamina-Magdalena.
Para celebrar dos siglos de degustación mundial permanente y masiva del whisky The Macallan, una original fiesta con el Cirque du Soleil durante 21 días en Tierras Altas de Escocia.
María Angélica Aparicio nos pasa por Sasaima, nos lleva a Villeta, después Guaduas y nos unta de historia… Recordamos entonces un anagrama para la eternidad: “Yace por salvar la patria”.
Entre el 18 y el 20 de abril, esta semana, Ciénaga celebrará el XXI Encuentro de Escritores del Caribe Colombiano… El comunicador social-periodista samario Edgar Pacheco Munive presenta el informe.
«Así como los medios de comunicación, en Colombia languidecen la decencia, la honestidad, el respeto, la democracia y a nadie le importa»… Así concluye su artículo Eligio Palacio Roldán. ¡Léelo!
A veces llegan cartas que te suben la nota y recargan de energía… Y motivan a ir más allá de lo que dicen, para conocer mejor 9 años de Andrea-Sofia.
El médico samario Alfonso Noguera Aarón hace de reportero, cubre la marcha del jueves en Santa Marta contra las elevadas tarifas de intermitente energía eléctrica y… ¡le canta al jurel!
Experiencia relevante en FILBo/2024: ‘Palabras compartidas’… Desde sus diferencias hasta sus experiencias, Adriana Grillo, Fina Araujo, Livi Betancur, Fabiola Rincón Santamaria y Luz Amelia Amado te inspirarán y te equiparán…
‘El último itinerario de El Libertador’ se recreará en Soledad-Atlántico este domingo 14 de abril de 2024. Un serio desafío de la Fundación Arajo y que promete desequilibrar concepciones tradicionales.
Gracias a la influencia estratégica, un litigante —además, conjuez y docente— puede ser «más analítico, más razonable, más empático con los clientes». Así lo afirma el abogado Luis Antonio Fuentes-Arredondo.
Al Paredón van: Articulados-Transmilenio sin información sobre próximas paradas… Metida de patas de Carlos-Valdés con Junior… Lastimera humillada ante América… Derechos de perros… Amabilidad en el transporte público en Argentina…
Apasionante relato de María Angélica Aparicio P. sobre amores infieles, venganzas, extralimitaciones y desenfreno por las bebidas, las mujeres y la milicia, gusto de emperadores y sus diferencias con Adriano.
Vuelve y juega la columna ‘Al Oído… de José Orellano’… Cuatro temas: 1.Arajo, atisbando en la historia de Soledad… 2.Son sus voces… 3.Estadísticas que hablan… 4.Unidos Karisma-Bergantín por Puerto Plata.
Se estima que la contribución de viajes y turismo a la economía mundial/2024 —además de generar 348 millones de empleos— superará los 11 billones de dólares… En onda con WTTC.
En Soledad-Atlántico, toda una tarde dialógica: interacción verbal e intercambio de ideas dentro del propósito de la fundación Arajo de conocer orígenes de nombres de calles y barrios del pueblo.
Experiencia con la pintora Ana Lucía Forero: un grupo de periodistas que plasmó su idea de paz en obra colectiva de varias manos y pensamientos. Crónica de Guillermo Romero Salamanca.
Estancia en silencio y soledad, para que el alma vibre en armonía con la naturaleza y haya recarga de energías naturales, mientras aumentan los viajes de colombianos en territorio nacional.
Desde Europa, el colega amigo Luis Eduardo Castañeda nos envía un texto de Alex Salebe sobre la publicación de la novela póstuma de Gabriel García Márquez, ‘En agosto nos vemos’.
María Angélica Aparicio P. trata todo tipo de temas… Esta vez escribe sobre conquista y colonia por parte de españoles, franceses e ingleses. ¿Moraleja? La estela de corrupción que legaron.
Guillermo Romero Salamanca describe detalles de un encuentro con la monja Martha Acosta —bajo el mandato “Amaos los unos a los otros”— en el barrio Lucero Bajo de Ciudad Bolívar.
“El Jesús conocido como fundador del cristianismo nunca pensó que estaba fundando nada, ni se pensó cristiano… un invento que se creó siglos después…”, del artículo de Alfonso Ramírez Campo.
Compartir oral de una historia larga, con matices de exageración y hasta de ficción, contada de forma amena por un palabrero-guía: un par de aspectos sobre Semana Santa en Pamplona.
El filólogo Siervo Mora Monroy explora tres de las numerosas obras de Fernando Vallejo y se inventa el término ‘parcólogo’ para subrayar el aprecio del irreverente escritor por La Parca.
“Hermoso soneto reflexivo sobre la existencia del hombre y su actitud ante Dios, nuestro Señor. Exclusivo para Muelle-Caribe”, dice el autor al enviarnos ‘El río y el mar’… Y ‘¡Milagro!’
Una de las torturas sufridas por Jesús durante su Pasión fue la coronación con espinas… Evento meditado en el tercer misterio doloroso y descrito en el Evangelio de San Mateo.
Al Oído, de José Orellano trae: *Semana-Santa y tus gastos de viaje… *Alza en destinos no tradicionales… *Florida, destino por excelencia y… *Serán más de 40 mil ‘Ciudad a ciudad’.
«En pintorescos canastos habían puesto toneladas de arena. Pero arena en todos los colores: beige, blanca, vino-tinto, café, negra, verde, roja, gris»... Trozo del texto de María Angélica Aparicio P.
Una vez más, en El Muelle Caribe, el filósofo y docente samario Alonso Ramírez Campo y su visión sobre ese fenómeno de hibridación al que asistimos: real-virtualidad-real-presente, para un mundo-zombi.
Cuando se piensa en Arauca, hay que pensar en biodiversidad, extensas llanuras, flora y fauna exuberantes, bajo cielos infinitos, dice Socia Traveles… José Orellano escribe la crónica que lo corrobora.
Proclamado el 21 de marzo por la Unesco como Día Mundial de la Poesía, celebramos con breve y diciente poema del poeta samario Alfonso Noguera Aaron: “¡Jamás morirá la poesía!
Culpar a los palos… Pases como con un guante… El otro impertinente… El mejor del futbol colombiano… Una nómina de lujo… Sin carreta, soy fan, del ‘Sin carreta’ de Alvira…
Al Oído… De José Orellano: cultura y turismo… ‘Tertulia dialógica’ y toponimia soledeña… Futbol arte: Pelé y Maradona… Turismo interno, motor clave… Módulo para transmitir cosas de-que informan al autor…
Para una sola persona puede ser todo un reto comprar una vivienda por su propia cuenta, por eso, hay quienes optan por invertir con la familia o su pareja. ¡Entérate!
Segunda y última entrega de la crónica ‘De Gabriel a Gabriel’ por Fernando Castañeda García… Hoy, semblanza de Escorcia Gravini, quien desde su ‘celda cristina’ produjo ‘La gran miseria humana’.
En rebullir de alborozos, al atardecer de la bahía, el pescador de Taganga exhibe la pesca artesanal en suculentos pedazos… Frase construida con versos del poeta samario Alfonso Noguera Aarón.
Soledad —a diferencia de Aracataca—, parió dos Gabriel: El primero, Escorcia Gravini y, el segundo, Segura Miranda… Primera-entrega de la crónica ‘De Gabriel a Gabriel’ por Fernando Castañeda García.
El venidero viernes 22, en el teatro Ernesto Aronna barrio-La Soledad, función ‘Lilith’, grupo ‘Enraizados’ —títeres-teatro-artesanías— en el marco del Festibienal de Teatro de Bogotá, en desarrollo desde el 15.
Guillermo-Romero-Salamanca recrea la historia del álbum discográfico ‘No hay quinto malo’ y cuenta el motivo inspirador del tema ‘Cali pachanguero’ que ‘subió’ a ‘La sultana del Valle’ hasta el cielo.
Al Oído… de José Orellano, reporta puro turismo positivo: ‘Cruceros, excelente potencial’: Anato… ‘Ellas en posiciones de liderazgo’: PriceTravel… ‘Nuestro cuarto ATR 72’: TagAirlines… ‘Año de crecimiento’: agencias de viajes.
“El sector viajes y turismo refrenda su compromiso con un mundo más limpio y resiliente”, dice la CEO y presidenta de WTTC Julia Simpson al presentar guía de sustentabilidad turística.
A ese peñasco rocoso que brota desde el mar Caribe y se yergue en ‘La bahía más bella de América’, le canta esta vez el médico-poeta samario Alfonso Noguera Aarón.
Breve historia sobre los comienzos del Festival de la Leyenda Vallenata y la contribución de Codiscos al crecimiento de ese evento, que es puro sentimiento. Reseña por Guillermo Romero Salamanca.
Al Oído de José Orellano, puro turismo: La mujer: fuerza motriz del sector… ‘El país de la belleza’ y sus atractivos… inDrive para colombianos en Cancún… La alianza WTTC-Puerto Rico.
«Hay tinas insuperables en los hospedajes modernos. ¡Hoteles! Fantásticos lugares para descansar la cabeza y los pies tras un día de vértigo»: trozo del texto de María Angélica Aparicio P.
Vitrineando con Anato, nos encontramos en el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones-Corferias, con una boyacense que, desde su condición de guía-turística, nos convenció para ir a Provincia de Márquez-Boyacá.
En este mes de la mujer, Marze Rodríguez en la pluma de Guillermo Romero Salamanca: ella, que a punta de guitarra y canto perdonó a los asesinos de su madre.
El médico samario, poeta y escritor Alfonso Noguera Aarón visitó Aracataca durante la celebración del natalicio del Nobel Gabriel García Márquez… Fue jurado de concurso de cuento y declamó ‘Soy-samario’.
Hermosa nota de Guillermo Romero Salamanca sobre una ‘operaria de barrido’ en Duitama: Flor Marlen Lagos. ¿Será que el presidente-Petro, el gobernador-Carlos Amaya o el alcalde-José Bohórquez, saben de ella?
Hemos recorrido nuestras últimas actualizaciones para recoger esas que ‘Son sus voces’… Se reproducen, porque motivan a “insistir, persistir, resistir y nunca desistir”, como dijo Neil-Armstrong, primer hombre en alunizar.
Esta vez, el autor precisa que viene “exclusivo para el muy prestigioso periódico El Muelle Caribe, con ocasión del día 6 de marzo, natalicio de nuestro Nobel Gabriel García Márquez...”
Acontecimiento literario este 6 de marzo de 2024, natalicio del Nobel Gabriel García Márquez: en circulación mundial la novela póstuma ‘En agosto nos vemos’, la historia de Ana Magdalena Bach.
El cronista Guillermo Romero Salamanca cuenta la historia del hombre de los ya famosos ‘corridos prohibidos’: Alirio Castillo, en la actualidad, el promotor con más años en la industria discográfica.
En esta ocasión, la escritora María Angélica Aparicio P. se va de maratones… Y recrea historia en torno a un deportista integral que termina siendo atleta: ‘El “man” que corre’.
“Poema ‘Brisa loca’, para el prestigioso periódico Muelle Caribe”, dice el médico samario, poeta y autor de libros Alfonso Noguera Aarón al enviárnoslo para su reproducción en la ‘Esquina literaria’.
Vereda Playa Blanca-paradisíaca isla de Barú y… Noticia por algunos abusos contra viajeros, pero también blanco fake news… Tiene un Consejo Comunitario… ¡dispuesto a rescatar el sitio del maltrato!
Tras tres jornadas de animada muestra comercial nacional y extranjera, cerró sus puertas la 43ª edición de la Ventana-Turística Anato, rotulada como la mejor en sus 42 años de historia.
A todos se escucha en ‘Al Oído… de José Orellano’: Premios EVM Awards… Karisma Hotels & Resorts expuso… Queretaro vino y encantó… Wyndham-Hotels también vitrinea… 5 experiencias en Punta Cana…
Tres recomendaciones de la vicepresidenta senior del Consejo Mundial de Viajes y Turismo-WTTC Virginia Messina para que el Gobierno colombiano viabilice el cambio de divisas carboneras y petroleras por turísticas.
José Orellano está seriamente ‘envitrinado’ y nos presenta su crónica-visión sobre el acto inaugural de la 43ª edición de la Vitrina-Turística con llegada presidencial y alusión a reloj y aplausómetro.
Desde este miércoles y hasta el viernes, la fiesta del turismo, primera de Colombia y entre las más representativas de Latinoamérica: Vitrina-Turística de Anato, que tendrá 50 reinsertados como expositores.
Solo restan horas para que se inaugure la cuadragésima tercera edición de la Vitrina-Turística de Anato, que tendrá en exhibición novedades y destinos nacionales y extranjeros. Lee atento, la crónica.
A pocas horas de que abra sus puertas la Vitrina-Turística de Anato, WTTC invita… Wyndham en “la mejor esquina”… Sólida propuesta PriceTravel y… Hasta un ‘Soy de aquí’, en premier.
La historia de una amistad que produjo la revista ‘Aquí Turismo, de circulación diaria con El Informador de Santa Marta… El Rodadero en ‘Times’… Y 500 para unos 500 años…
Segunda entrega de El Paredón-de-El Monje y rompimiento de una promesa: El Muelle Caribe habla otra vez de Junior, ¡la zambullida tiburona!… ‘Este es el tema’… ‘Pases para mal pensar’…
De la apasionante historia del Imperio Romano —algo de la vida de sus emperadores—, María Angélica Aparicio P. retrata en esta ocasión a Calígula, el de sandalias de cuero.
Merecido homenaje le ha brindado la Universidad Autónoma del Caribe al periodista y docente costeño Hernando Gómez Oñoro, primer jefe de redacción del director José Orellano, quien recrea nota recordatoria.
Presencia por lo alto en Vitrina Turística de Anato: no solo WTTC sino también la ONU… Karisma: Atenta invitación… Lo inclusivo en las finanzas… La CCB ante fraude y suplantación
Karisma Hotels & Resorts será participante de la 43ª edición de la Vitrina Turística-Anato y allí dará a conocer su redefinición del lujo en el sector hotelero mediante ‘Gourmet Inclusive’.
En ‘La ruta de las bahías’-Mar Caribe, desde Bahía Honda-La Guajira, hasta Pozos Colorados-Magdalena, se forma una herradura natural: Taganga. A ella le canta el médico samario Alfonso Noguera Aarón.
Vicepresidenta senior de WTTC Virginia Messina viene a Vitrina Turística… Son sus voces: “Bacano”: Jorge Medina y Javier Jiménez Jordi… Cerrado registro online, va presencial en Corferias desde el 26.
46 años después, reaparece ‘El Paredón de El Monje’… De El Heraldo a El Muelle Caribe, y vuelve con Atn Anato: crítica constructiva… Los líos ‘carros tanque’… Y tapaboca de Yaser Asprilla…
Otro festival pa’l Festival de Leyenda Vallenata: Guacaó de Stella Durán-Escalona ¡se instituye!… Viajar enriquece: 513.379 han ido al exterior… De presidenta de Anato a empresarios… TagAirlines refrenda membresía IATA…
El 6 de abril comienza la gira de despedida de los escenarios —‘El adiós a una leyenda’— del baladista argentino Leo Dan, quien en marzo cumplirá 82 años. ¡Leyenda viva!
El Muelle Caribe se va de vitrineo y espera al padre Alberto Hinestroza Llanos… Bucaramanga: más oferta-menos arriendos… 16,5%, crece salario en agencias de viajes… Querétaro: ‘Yo soy Frida Kahlo’…
Como nos comentó un seguidor de El Muelle Caribe, María Angélica Aparicio P. —y estamos de acuerdo con él— “escribe sabroso”… Esta nota de viaje sobre sus aciertos, lo corrobora.
‘Anato Capacita,Versión Tech’… Indicaciones para especiales tarifas aéreas… Con Puerto Rico-Nariño como destinos invitados de honor, Vitrina Turística de Anato lista para abrir sus puertas… Ofrecemos otras notas de viaje…
Juntura informativa en El Muelle Caribe: 1.-Anato, imagen corporativa de evolución… 2.-Son sus voces… 3.-Vanny Jordán en promoción … 4.-Nuevos miembros del WTTC… Esto es, Mixtura de Notas: Breves informativos…
Se apropia el médico samario Alfonso Noguera Aarón de esta esquina literaria y nos presenta ¡Carnaval!, concordante con estos tiempos en Barranquilla y otros rincones Caribe, y exclusivo para El-Muelle-Caribe.
Una de tres fechas celebratorias del periodismo —dos en Colombia, la otra en el mundo—, está agendada en este 9 de febrero. Sobre el acontecimiento, nota madrugadora del director.
‘Canto del mar’ es título de uno de los libros del galeno samario Alfonso Noguera Aarón y en el cual se incluye el poema ‘Alcatraz’, escrito en enero de 1966.
José Alfredo Meza-Casadiego se va con sus evocaciones hasta 2019 y presenta características de un Rey Momo que, siendo mozalbete, se emocionaba cuando las brisas ondeaban banderas de danzas reboleras.
Solo queda un 2% de área de exposición para lleno total en la 43ª Vitrina Turística-Anato… Y revolución en turismo: Inteligencia Artificial para sostenibilidad y mejorada experiencia de viaje.
Un excelente director que tuvo el director de El Muelle Caribe durante un largo lapso de su carrera periodística —más de 25 años— decía: “Si nos escriben, publiquemos… Repliquemos cortesías”.
El médico samario Alfonso Noguera Aaron asistió a ‘Hay festival’ en Cartagena, escuchó al biólogo molecular hindú Venki Ramamakrishan en charla sobre el envejecimiento y cuenta su experiencia. Gustoso eco.
Mañana de último día de mes y afloramiento de instantes-bogotanos mientras se caminan calles capitalinas… Encuentro Medina Rendón-Romero Salamanca-Orellano Niebles y una nota para degustar: Esthercita Forero, en tales instantes.
Se insiste en que hotelera mundial asuma criterios de sostenibilidad… Aero-conectividad recuperada… ‘El país de la Belleza’… Guatemala-Mundo Maya… Karisma Hotels: expansión… Vitrina: ‘Visitantes profesionales’… Capital Iberoamericana de gastronomía: Querétaro.
Este 26 de enero murió el compositor-Isaac Villanueva, de Piojó-Atlántico. “Hacia el cielo de los músicos” —una Villa Nueva— partió el valor de una “vida para la grandeza del país”.
Para el director José Orellano resulta placentero escribir hoy sobre Carmen Sanjuan Meléndez, 45 años después de que lo hiciera sobre Carmen Meléndez Valecilla-‘Palma africana’… Se trata de ‘La Carmen’.
Ante el actual momento que atraviesa el ejercicio del periodismo, tanto desde lo ético como de lo peligroso que resulta ejercerlo, el Círculo de Periodistas de Bogotá-CPB se pronuncia enérgico.
Lo gritan ahora y eso está-bien… Ganaron en franca-lid y son «Millos, ¡tu papá!», porque —lo reafirman—, «¡el supercampeón es uno solo: Millonarios! ¡La Superliga se queda en B