Cancionero

Cancionero

El álbum ‘El Cantor’ de Elder Dayán y Lucas Dangond, une al talento vallenato con Rafa Manjarrez y ‘La Trinca’, y otras 18 canciones de excelentes compositores. Crónica de El-Monje.

Imagen de portada: Fotografía de la contracaratula del albúm ‘El cantor’, de Elder Dayán Díaz y Lucas Dangond, y en el cual el compositor Rafael Manjarrez, imagen empotrada, lleva el tema ‘La trinca’. Todos esperan que sea un exitazo.

Elder Dayán Díaz, Lucas Dangond y
Rafa Manjarrez: ‘La trinca’ en ‘El cantor’

Pero son 19 las actualizadas canciones vallenatas que se escuchan en redes sociales.

Por El Monje

Desde este martes 29 de octubre de 2024, las plataformas digitales están llenas por ‘El cantor’.

Elder Dayán Díaz, cantante, y Lucas Dangond, acordeonista —el cantor y el acordeonero— presentan 19 temas seleccionados de entre la producción de igual número de connotados y nuevos creadores de letras musicales, entre todos ellos el presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia, Sayco, Rafa Manjarrez.

Rafa, Elder y Lucas: tres amigos identificados por el vallenato y que forman sólido equipo para forjar el éxito de una trinca discográfica, que ‘La trinca’ es el título de uno de los temas que se incluyen en el álbum discográfico ‘El cantor’, que será presentado oficialmente el 23 de noviembre próximo, nada más —ni nada menos— que en el estadio Romelio Martínez de la calle 72 entre carreras 44 y 46 de Barranquilla.

‘La trinca’ se escucha así:

‘La trinca’, de la autoría de Manjarrez junto con ‘Te quiero enamorar’, de Felipe Peláez, ‘El picantico’, de Omar Geles; ‘Noche de pecado’, de Carlos Rueda, ‘El debate’, de Gustavo Pérez, y Sharon Dyana; ‘Abrázala’, de Wilfran Castillo; ‘Los que más beben’, de Roland Valbuena Jr.; ‘Comencemos de cero’, de Sergio Luis Rodríguez; ‘El Interior’, de Diomedes Díaz; La Neta, de Alberto ‘Tico’ Mercado; ‘Santica’, de Carlos Amaris; ‘La maleta’, de José Alfonso “Chiche” Maestre; ‘La moneda’, de Marco Romero; ‘El que más te conoce’, de John Mindiola; ‘¡Ay! Compadre’, de Juan Fabio Lagos; ‘Lista pal desmadre’, de Deiner Chamorro; ‘El súper cantor’ de Aurelio ‘Yeyo’ Núñez; ‘Sabrosos besos’, de Rolando Ochoa, y ‘Confieso’, de Kany García —Encamita, su nombre de pila— la cantautora puertorriqueña, son 19 canciones que se compendian en el nuevo trabajo discográfico, con mucho sabor del vallenato genuino.

Elder Dayán Díaz, cantante, y Lucas Dangond, acordeonista —el cantor y el acordeonero—, sólida unión.

“La simple lista de canciones y con sus compositores, muestra que será un gran CD sin temas ‘Salchipapas’”, dice Eider José Gámez Frías… “José Alfonso Chiche Maestre, R8, Wilfran Castillo,Tico Mercado, Yeyo Nuñez, Rafa Manjarrez, etc… Ufffff, ¡qué lista!”.

“Esto se viene candela, solo por los compositores se ve que vienen puros vallenatos de verdad”, agrega Jacobo Enrique Pérez Caraballo.

“Suéltalo, compa, estoy que me lo gozo”, puntualiza Juan Sebastián Varón Camacho.

Eider José, Jacobo Enrique y Juan Sebastián, pertenecen al grupo de seguidores de Elder Dayán y Lucas en Facebook.

Elder Dayán Díaz, hijo de Diomedes y nacido en Fundación, Magdalena —quien no solo es cantante sino también compositor—, se consolida como una voz con mucha proyección en el vallenato moderno. A los 13 años comenzó a participar en concursos de nuevos talentos en Bucaramanga, gracias a las motivaciones de su madre.

Digamos que ‘hijo de gato, caza ratón’, para definir la afición de Elder Dayán por el canto vallenato, desde cuando era niño.

Son siete los álbumes que ha grabado Elder Dayán Díaz, los dos últimos con Lucas Dangond: ‘Para ustedes’ y ‘El cantor’.

Desde 2022, Elder Dayán hace llave artística con Lucas, quien nació en San Diego, Cesar, y quien cuando cumplió 5 años ya tocaba un pedazo de acordeón, inclinado por digitar los bajos. Su biografía precisa que desde muy joven mostró su interés por diversos instrumentos indígenas del folclor vallenato, puesto que “creció en un ambiente musical escuchando las notas del acordeón tocadas por su hermano Jaime Dangond. Heredó su talento musical de su difunto tío Octavio Daza, un reconocido compositor autor de muchas canciones exitosas del vallenato”.

De ellos se había dicho que se separaban, pero fueron meros rumores, las falsedades que pululan en las redes. Ambos reiteran, cada vez que pueden, la solidez de su unión.

Rafa Manjarrez presenta su tema ‘La trinca’ en el álbum discgráfico ‘El cantor’.

De Rafa Manjarrez hay que decir que es el autor del eterno himno del Festival de la Leyenda Vallenata, ‘Ausencia sentimental’, que en 1986 ganó el concurso de canción inédita en el tradicional evento valduparense.

‘Ausencia sentimental’ no pasa de moda y cada vez —desde hace 38 años— que el festival va a comenzar suena y suena sin parar. Ninguna letra la ha destronado de su pedestal.

De Rafa, abogado nacido en La Jagua del Pilar, también hay que destacar temas como ‘Benditos versos’, ‘Señora’, ‘Bendita duda’, ‘Simulación’ y ‘Dios lo sabe’ y ahora aspira a que ‘La trinca’ también sea canción destacada.