Dos hechos OK para Colombia y el Caribe: cerrado registro online para la Vitrina Turística de Anato y reconocimiento a ‘Ciudad Equidad’ como modelo de integración para víctimas del conflicto.

Cerrado registro on-line para
la Vitrina Turística de Anato
Por Inocencio De la Cruz

Se ha cerrado el registro online para la inscripción como participante de la edición 44 de la Vitrina Turística de Anato 2025, la cual —como ya es sabido— se celebrará los días 26, 27 y 28 próximos, en el recinto de Corferias, en Bogotá.
A excepción de los profesionales extranjeros participantes, los aspirantes que se registraron hasta este 19 obtuvieron su escarapela sin costo alguno.
Cerrado el registro online, desde el próximo lunes 24 la escarapela debe tramitarse directamente en la Zona de Registro de Corferias, con un costo de 100.000 pesos por persona.
Al respecto, la directora ejecutiva nacional de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo-Anato, Jessica Arévalo Alzate, precisa que “únicamente se aceptarán pagos en tarjeta débito o crédito”.
En la circular emitida en las últimas horas, Arévalo Alzate señala que “para los profesionales participantes del exterior, la inscripción tuvo un costo de 70 dólares por persona durante todo el proceso de registro, tanto online como presencial, mediante pagos exclusivamente con el dinero anteriormente indicado.
Es preciso tener en cuenta que, una vez aprobada la acreditación y remitido el respectivo adjunto, se deber imprimir, motu proprio, la escarapela.
Jessica Arévalo Alzate sugiere a todos los participantes hacer uso de la herramienta web de agendamiento de citas, la cual permitirá optimizar la visita a esta edición de la Vitrina Turística.
Los horarios de ingreso al evento, se indican en el cuadro que se publica con esta nota:

Ha quedado establecido que el ingreso para expositores durante los días de feria será a partir de las 8:00 de la mañana y que los pabellones estarán habilitados el miércoles y el jueves hasta las 7:30 de la noche, mientras que el cierre del viernes será a las 6:30 P.M.
La directora ejecutiva nacional de Anato reitera que para obtener cualquier otra información es menester comunicarse con la Oficina de Eventos de la entidad al teléfono +57 (601) 9143131 en Bogotá o a través del e-mail solicitudescarapelas@anato.org

El Muelle en Vitrina
“La Organización de la 44 VITRINA TURÍSTICA – ANATO 2025, tiene el gusto de comunicarle que los datos de JOSE ORELLANO de la empresa EL MUELLE CARIBE-SITIO WEB (TRABAJO EN CASA), han sido aceptados en calidad de PRENSA.
No olvide presentar su Escarapela impresa para agilizar su ingreso al evento.
Esta Escarapela le permitirá el acceso directo a la Vitrina sin necesidad de pasar por la Zona de Registro en Corferias.
A su llegada, por el Acceso Sur o Arco, podrá reclamar una funda que estará a su disposición en los controles de acceso, con el fin de insertar el impreso de su Escarapela y tenerlo visible en todo momento”.
‘Ciudad Equidad’: un ejemplo para el
país: directora de Unidad de Víctimas
Desde Santa Marta con envían información que asegura que ‘Ciudad Equidad’, el proyecto de vivienda durante la alcaldía de Carlos Caicedo —2012-2015— ha sido reconocido como ejemplo para el país por la Unidad Nacional para las Víctimas.
La exaltación al proyecto de viviendas más grande del país ha sido hecha por la directora de la Unidad Nacional para las Víctimas, Lilia Solano, quien dijo que es “el mejor modelo de integración para la comunidad desplazada”.

El reconocimiento de la funcionaria a la gestión del primer gobierno distrital de Fuerza Ciudadana se dio durante una conferencia de prensa ofrecida en la capital del Magdalena ante periodistas de diferentes medios de la región Caribe, a quienes les explicó la importancia de este complejo urbanístico como el principal referente de garantías de derechos para las víctimas del conflicto.
“He estado en varios departamentos socializando el modelo de Ciudad Equidad, porque va mucho más lejos de lo que ha hecho la mayoría en el país”, dijo Lilia Solano. “De hecho, le dije al alcalde de Bogotá que ese es un buen modelo de cómo integrar a la comunidad desplazada con garantías de derechos fundamentales”, puntualizó.
‘Ciudad Equidad’ fue una iniciativa gestionada por Caicedo ante el Gobierno nacional para el fortalecimiento del tejido social y el beneficio de más de 4000 familias desplazadas por el accionar de grupos armados.
“Caicedo logró que fueran 4000 unidades residenciales, unas 2000 casas más que las había dispuesto inicialmente el Gobierno nacional.
Caicedo también complementó el derecho a la vivienda digna mediante garantías de movilidad a través del servicio de transporte urbano, acceso a acueducto, dotación de un Centro de Desarrollo Infantil (CDI), de dos parques de la Red de Parques de la Equidad y la Alegría y de un megacolegio, al tiempo que dejó proyectada la construcción de una policlínica. “De esta forma, generó un espacio completo para el bienestar de las víctimas”, puntualiza la información.