Tras tres jornadas de animada muestra comercial nacional y extranjera, cerró sus puertas la 43ª edición de la Ventana-Turística Anato, rotulada como la mejor en sus 42 años de historia.

Con récord de asistencia, se sobró la
edición 43 de la Vitrina Turística Anato

Por José Orellano
Ha llegado a su final la 43ª edición de la Vitrina Turística de Anato con cifra récord de asistencia y rótulo inequívoco de que ha sido la mejor de todas.
50 mil ingresos en los tres días de feria —los pronósticos indicaban algo más de 40 mil— representa un número sin precedentes en la historia del certamen, el cual comenzó a consolidarse como el evento más importante del turismo en Colombia a partir de 1982 para que, paulatinamente, se volviera uno de las más representativos de Latinoamérica, con renombre mundial.
Puerto Rico y Nariño, país y destino nacional invitados de honor a la edición 43 de la Vitrina, se declararon más que satisfechos con los resultados alcanzados e igual fue la manifestación de Japón, Costa Rica y Canadá que, por primera vez, expusieron en la Vitrina.

Con un 24 por ciento más de asistencia que en la edición de 2023, la muestra 43 registró, también, más de 22.000 citas de negocios entre los asistentes y los expositores.
Entre esos expositores, una delegación de la vereda Playa Blanca, isla de Barú, en Cartagena, gente humilde que estuvo en la feria para promocionar los propósitos tanto del consejo comunitario de ese sitio, como de la agencia de viajes comunitaria Barú Ancestral Travel, empecinados en hacer turismo regenerativo en su territorio. Son merecedores de la nota que también difunde El Muelle Caribe.
Meterse tres días en la Vitrina Turística de Anato con el propósito de conocer detalles de uno y otro expositor y de realizar algo de reportería en concordancia con la actividad que ejercemos, resultó ser todo un viaje en este mundo de los viajes y el turismo. Y en ese andar por aquí y por allá dentro del Centro Internacional de Negocios y Exposiciones-Corferias, había de resultar toda una nota que nos llevó a encontrarnos con tres o cuatro situaciones en exposición que han de dar para la elaboración de breves historias, como la de Playa Blanca.
La Vitrina Turística, un efervescente punto de encuentro de todos los sectores del turismo, nacionales y extranjeros, como aerolíneas, hoteles y hoteleros, operadores turísticos, oficinas de representaciones turísticas, agentes de viajes de Colombia y medios de comunicación. Que esta vez, la convirtieron en la mejor de su historia.
Mayor exhibición de oferta
Más que feliz por el éxito de “la edición 43 de nuestro evento” había de declararse la presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo-Anato Paola Cortés Calle. Lo alcanzado en estos tres días le da razones suficientes para que ella diga, sin el más mínimo asomo de duda, que todo eso “cataloga a esta edición de la vitrina como la mejor de la historia”.

“Todos los años, gracias al ministerio de Comercio, Industria y Turismo y al Fontur, contamos con la participación de los 32 departamentos del país”, dijo Cortés Calle. Y resaltó el hecho de que, cada año, “las capitales y los municipios colombianos desean tener una mayor exhibición de su oferta”.
Se cumplió este viernes —ahí sí puntual, no había programado discurso de clausura presidencial— la rueda de prensa de cierre con participación en la mesa principal, además de Cortés Calle, del viceministro de Turismo Arturo Bravo, del gerente general del Fondo de Turismo-Fontur Álvaro Balcázar y de la presidenta de Procolombia-Exportaciones, Turismo, Inversión, Marca País Carmen Caballero.
“Colombia, el país de la belleza”
El viceministro Bravo destacó la evolución que ha tenido el certamen en los últimos años y dijo que, en esta ocasión, “se tuvieron apuestas innovadoras para potencializar el turismo en Colombia, que han dado lugar a espacios diferenciales para los Territorios Turísticos de Paz y la reactivación de la Red Turística de Pueblos Patrimonio, cuyos empresarios cerraron la feria con más de $2.200 millones en expectativas de negocios”.
Balcázar de Fontur dijo que “una vez, más demostramos por qué Colombia es el país de la belleza”.
De acuerdo con Balcazar, la Vitrina Turística que acaba de cerrar sus puertas, fue la oportunidad para que los destinos tradicionales y no tradicionales mostraran sus atributos turísticos que continúan la senda de desarrollo.
“Sin duda, superamos las expectativas. Desde Fontur, atendimos 129 citas de acompañamiento a entes territoriales y operadores turísticos para la presentación de proyectos integrales que pasan por competitividad, infraestructura y promoción”, puntualizó.

La Vitrina fue también escenario de la macro-rueda ‘Colombia Travel Mart’, en su edición 17. La presidenta de Anato exaltó el compromiso de la rueda con el desarrollo empresarial, la cual congregó a 389 empresarios: 208 exportadores nacionales de 22 departamentos y 181 compradores extranjeros de 27 países.
“En cada encuentro impulsamos oportunidades tangibles, respaldando los sueños y aspiraciones de innumerables empresas, emprendedores y mipymes”, dijo la presidenta de Procolombia Carmen Caballero. “Convertimos a Colombia en el destino preferido para los negocios globales, con una expectativa de negocios que sobrepasa los 55 millones 200 mil dólares, superando en más de 1 millón de dólares la cifra obtenida el año pasado”, precisó.
Otro logro importante de la mejor de las Vitrinas de Anato en 142 años, fue la favorable apuesta que la asociación le hizo a la capacitación con ‘Anato Capacita versión tech’, un espacio al que asistieron más de 1200 empresarios del sector para ampliar sus conocimientos en temáticas de tecnología aplicables a sus empresas.
“El entusiasmo de la gente y la calidad en las citas de negocios demuestra la evolución del turismo en el país y nos impulsa a seguir trabajando por la competitividad del turismo”, puntualizó la presidenta ejecutiva del gremio Paula Cortés Calle.
Fotos de José Orellano