De acuerdo con una encuesta de inDrive, los colombianos son consistentes en sus hábitos de viajes interurbanos: 30% realiza sus trayectos semanalmente y un 60% prefiere la espontaneidad para hacerlo.
HÁBITO INTERURBANO
Viajar por sus seres queridos
Las visitas familiares en primer orden, las profesionales en segundo lugar y, finalmente, las de turismo, configuran los hábitos de desplazamientos ciudad a ciudad de los colombianos.
De acuerdo con una encuesta sobre las preferencias y patrones de viaje en Colombia desarrollada entre sus usuarios por la plataforma global de movilidad y servicios urbanos inDrive —y su vertical de servicio Ciudad a Ciudad—, el 64 por ciento se desplaza entre ciudades en razón a la visita familiar: para los colombianos es esencial mantener conexiones con sus seres queridos, especialmente en temporadas como la actual: fin y comienzo de años.
Con un 52 por ciento van de una ciudad a otra los profesionales, debido a que necesitan trasladarse por motivos de negocios, y con ese mismo porcentaje, 52 por ciento, los turistas suelen realizar sus viajes interurbanos.
El sondeo —349 encuestados en agosto-septiembre de 2023 entre viajeros interurbano por tierra, al menos una vez cada 6 meses— establece que los colombianos muestran una notable consistencia en sus hábitos de viajes interurbanos: un 30 por ciento se embarca semanalmente en trayectos entre ciudades.
Los encuestados declararon haber realizado, durante los últimos seis meses, un promedio de 6 recorridos, lo que indica un patrón constante. Uno de cada cinco de ellos emprende ocasionalmente viajes bastante largos, que abarcan distancias de más de 500 kilómetros.
—¿Cómo planifican sus viajes?
Alrededor del 60 por ciento de los colombianos adopta la espontaneidad en sus viajes entre ciudades, planificando a menudo las visitas unos días antes o incluso el mismo día. Los modos de viaje comunes preferidos incluyen autobuses, en un 66 por ciento; automóviles personales, en un 53 por ciento, y aviones, en un 37 por ciento. Además, el 30 por ciento de los encuestados opta por el transporte interurbano individual o el coche compartido.
Al elegir un medio de transporte, los colombianos priorizan igualmente precios razonables, el 49 por ciento, y comodidad, también el 49 por ciento, además de seguridad, el 48 por ciento. Otro factor importante es la velocidad del viaje: 33 por ciento.
“Mientras los colombianos se preparan para sus vacaciones, es importante que nada arruine el viaje”, dice el gerente de Desarrollo de Negocios Latinoamérica en inDrive Ciudad a Ciudad Richard Burakov. “En inDrive Ciudad a Ciudad nos preocupamos por la seguridad y la comodidad de nuestros pasajeros, pero también por un precio justo para cada viaje, lo cual fomentamos a través de características de seguridad y permitiendo que los usuarios negocien directamente su precio”.
inDrive Ciudad —plataforma global de movilidad y servicios urbanos con sede en Mountain View, California, EUA—, por medio de su vertical Ciudad a Ciudad permite realizar viajes con comodidad y seguridad entre ciudades y largas distancias durante todo el año, no solo en diciembre y enero.
Las oportunidades para reunirse con la familia o conocer un lugar nuevo vienen con un modelo único de ‘fije su propio precio’. El usuario ofrece el precio primero y los conductores pueden aceptarlo o negociarlo. Además, puede elegir un viaje según la tarifa, la calificación del conductor y el tipo de automóvil en el que le gustaría viajar. Asimismo, no es necesario planificar un viaje según horarios, los usuarios pueden solicitar un automóvil cuando lo deseen, una opción ideal para quienes optan por viajes espontáneos.
La aplicación de inDrive ha sido descargada más de 200 millones de veces y fue la segunda app de movilidad más descargada en 2022. Además de viajes, inDrive ofrece una extensa lista de servicios urbanos, incluyendo transportación ciudad a ciudad, fletes, servicios domésticos, entregas y búsqueda de empleo. Opera en más de 700 ciudades de 45 países alrededor del mundo. Apoya a comunidades locales por medio de oportunidades de desarrollo basadas en el modelo de pago persona a persona —peer-to-peer—, así como programas de empoderamiento comunitario que contribuyen al desarrollo de la educación, deportes, artes, ciencias, igualdad de género y otras iniciativas prioritarias.
Para obtener más información, visite el sitio web: https://intercity.indrive.com/es
Con información suministrada por Angie Tatiana Rangel Layton- Senior PR Executive de another