5 nuevos sitios-tour

5 nuevos sitios-tour

A 24 días de la Semana Santa, Colombia ofrece atractivos turísticos para pasar una temporada vacacional entre la devoción y la aventura: cinco destinos no tradicionales para rezar y maravillarse.

Imagen de portada: Reserva Natural Kindiwaira, en Putumayo, donde se asienta un proyecto familiar de ecoturismo y educación ambiental, Kindiwayra Ecohostal, con el propósito de convertirse en reserva natural enfocado en la conservación de la flora y la fauna de la cuenca del río Sunguyaco, que en lengua inga significa “Corazón de agua”. Una maravilla en Semana Santa, un sitio ideal para la aventura y para que se fortalezca la fe. Imagen tomada de https://www.encuentraloenputumayo.com/.

Semana Santa en Colombia
entre la devoción y la aventura

El país no solo es un destino de fe, sino un santuario de maravillas por descubrir, esta vez en cinco destinos no tradicionales imperdibles para esta Semana Mayor.

Por Evo Matrix

Se acerca la Semana Santa, el tiempo de mayor fervor religioso en el mundo cristiano, pero también una de las temporadas más esperadas por los colombianos para desconectarse de la rutina.

Más allá del recogimiento y la oración, la Semana Mayor en Colombia ha evolucionado para convertirse en un periodo donde la espiritualidad convive con la aventura, el descanso y la exploración de la riqueza natural y cultural del país.

Cascada Fin del Mundo, santuario natural que abarca los municipios de Mocoa y Villagarzón, en Putumayo. Un sitio que gana popularidad. Imagen tomada de https://www.ecoturismoputumayo.com/

Tradicionalmente, las ciudades con fuerte arraigo religioso como Popayán, Mompox, Buga, Chiquinquirá, Zipaquirá, Ipiales y Bogotá se convierten en epicentros de la devoción. Las procesiones, los viacrucis y las misas solemnes llenan de fervor las calles de estas poblaciones, atrayendo tanto a fieles como a turistas deseosos de sumergirse en la atmósfera mística de la Semana Mayor. Sin embargo, hoy en día, muchos colombianos buscan combinar la fe con experiencias diferentes que les permitan conectarse con la naturaleza, la historia y la aventura.

En este contexto, destinos como la Reserva Natural Kindiwaira y la cascada Fin del Mundo, en Putumayo, han ganado popularidad. Este santuario natural, que abarca los municipios de Mocoa y Villagarzón, ofrece un contacto íntimo con la selva amazónica y la sabiduría ancestral indígena. Cada sendero es una invitación a conocer historias sagradas, mientras la biodiversidad deslumbra con su esplendor. Es un destino para quienes buscan una experiencia de introspección y renovación espiritual en medio de paisajes majestuosos.

Otro destino imperdible es Norcasia, en Caldas, y el imponente Río La Miel, cuyas aguas cristalinas se prestan para actividades como body rafting, snorkel y tubing. En este rincón de la geografía colombiana, el descanso se combina con la adrenalina y el canto de las aves en un ecosistema exuberante, ideal para quienes buscan una Semana Santa diferente, lejos del bullicio de las grandes ciudades.

En Norcasia Caldas, una de las experiencias de naturaleza y aventura más increíbles de Colombia, la experiencia Río La Miel. Mayores informes en www.rutadorada.com. Imagen tomada de https://www.tripadvisor.com.mx/

El oriente del país también ofrece opciones singulares. En Yopal, la llanura se convierte en un escenario de postal para el avistamiento de fauna silvestre y el safari llanero. Con más de 9 mil hectáreas de reserva natural, este destino permite observar garzas, corocoras, babillas, tortugas, venados, osos palmeros y el emblemático chigüiro, todo mientras se disfrutan de los inolvidables atardeceres llaneros.

Para los amantes del mar, el Pacífico colombiano se presenta como una alternativa cautivadora. Las playas de Guachalito, en Nuquí, ofrecen un refugio de paz entre termales, cascadas y manglares. Buceo, surf y kayak se suman a la contemplación de una biodiversidad impresionante, donde la naturaleza se exhibe en su máxima expresión.

Finalmente, la geografía santandereana deslumbra con El Peñón, hogar de majestuosas cavernas como La Tronera y el Bosque de Pandora. Este rincón, donde la piedra esculpida por el tiempo se mezcla con paisajes de ensueño, es ideal para los exploradores de lo desconocido, los que encuentran en la naturaleza un templo sagrado para el alma.

Playa Guachalito, destino imprescindible para quienes buscan una auténtica experiencia tropical, lejos de la multitud. Ideal para la meditación. Imagen tomada de https://www.playasdecolombia.info/

Semana Santa en Colombia es, sin duda, un periodo en el que la fe y la aventura caminan de la mano. Más allá de la devoción, el país se abre como un abanico de posibilidades para el descanso, la conexión con la naturaleza y la vivencia de experiencias inolvidables.

En medio de procesiones y viajes, el llamado es a redescubrir el territorio con respeto y admiración, porque Colombia no solo es un destino de fe, sino un santuario de maravillas por descubrir.

“Sin duda, los atractivos turísticos que posee nuestro país lo posicionan como un referente para la temporada vacacional que se avecina”, dice la presidenta de Anato Paula Cortés Calle. “Sin embargo, consideremos que esto debe estar acompañado de incentivos, por parte del Gobierno nacional, como la disminución del IVA en los tiquetes aéreos, que pase del 19 por ciento a un valor diferencial, para permitirle a más colombianos viajar al interior del territorio”, puntualiza.