‘Lluvia de tréboles’, en la guitarra fingerstyle de Fernando Mora Rodríguez, con partitura y sonido MIDI, es el cuarto número del álbum 19 de Navarquía en este magazín, titulado ¡Bienestar’. Escúchalo, disfrútalo y aprende guitarra.
Fernando Mora R. 3138710837 – navarquia@admin
Sonido MIDI: Musical Instrument Digital Interface, tema: ‘Lluvia de tréboles’
GUÁRDALO PARA NAVIDAD
José y el trébol de la suerte
Por educapeques.com
Hoy Belén está deseando abrir su ventanita del calendario para conocer sobre a quién o a qué irá dedicado el cuento de la noche.
Tras abrir su ventanita encuentra un trébol de cuatro hojas o un trébol de la suerte, como suele oír cuando aparece el dibujo de alguno en sus libros.
—Mamá, ¿Por qué dicen que los de cuatro hojas traen más suerte que los de tres? —pregunta Belén con curiosidad.
—Esta noche te lo cuento, ¿de acuerdo? —le contesta su mamá.
—¡Vale! —dice la niña entusiasmada.
La niña se va a la cama deseando escuchar las razones de por qué los tréboles de cuatro hojas dan buena suerte. Se prepara y espera a su madre a que se siente, como todas las noches, a los pies de la cama.
—El cuento se llama “José y el trébol de la suerte” —comienza la madre de Belén…
Y aquí vamos…
José es un niño muy curioso, tiene 7 años, una imaginación desbordante y unas ganas increíbles de conocer cosas nuevas.
Le encantan los animales y las plantas y una que le llama muchísimo la atención, son los tréboles de cuatro hojas. Es tan difícil encontrar uno que a José le parece como algo mágico el que un día pueda ver uno con sus propios ojos que no sea en libros o dibujos.
A José le gustaría encontrar uno y que le diera suerte, tal y como les ha oído decir a los adultos. Una noche, al terminar de cenar, José les pregunta a sus padres porque los tréboles de cuatro hojas dan buena suerte a quien lo encuentra y, antes de que sus padres puedan responderle, su abuelo comienza a explicárselo.
—Mira José, una leyenda muy antigua cuenta que cada hoja del trébol representa algo en nuestra vida. El primero representa la esperanza, el segundo la fe, el tercero el amor y el cuarto la suerte.
—Pero, ¿Por qué se ven tan pocos? —le pregunta el niño.
—Porque no es habitual que los tréboles nazcan con cuatro hojas, por eso dicen que da buena suerte a quien lo encuentra.
Al haber más tréboles de tres hojas, es rarísimo que una persona encuentre uno de cuatro hojas. De hecho, hasta se ha oído decir que el trébol de cuatro hojas es una especie en peligro de extinción. Por eso, más que suerte sería un milagro que encontrásemos alguno así es que, si a lo largo de tu vida encuentras uno, serás uno de los más afortunados del mundo. No por la suerte que te pueda traer, sino porque serás de las pocas personas que haya sido capaz de ver uno de verdad.
—Entonces, si es tan raro encontrar uno… —piensa el niño en voz alta—será mejor que lo deje y no lo arranque para que haya más gente que pueda verlos y no desaparezca.
Los padres aplauden la explicación del abuelo, ellos no lo habrían podido explicar mejor y al pequeño le ha resuelto sus dudas por completo.
Lo mejor de todo, es que ha servido para concienciar a su hijo de que la mejor suerte que puede tener un trébol de cuatro hojas es que la gente lo cuide y no termine arrancándolo. Que el sitio de los tréboles es la naturaleza, no el bolsillo de alguien que piense que le traerá suerte el llevarlo encima.”
—Y colorín, colorado… —finaliza Belén.
—Este cuento se ha acabado —dice su madre sonriendo.
—¡Qué bacano! —exclama la niña entusiasmada—. Mañana se lo diré a todos mis amigos.
Belén se duerme, recordando cada palabra del cuento para, al día siguiente, explicarles a sus amigos la razón por la que un trébol de cuatro hojas da buena suerte a quien lo encuentra.
Tomado de https://www.educapeques.com/