Ciudad sostenible

Ciudad sostenible

Por ‘Todos al parque’, Barranquilla nominada al premio WRI Ross Center for Cities o Centro WRI Ross para Ciudades Sostenibles, reconocimiento que otorga el Instituto de Recursos Mundiales, WRI, a urbes “más sostenibles e inclusivas”.

GRACIAS A ‘TODOS AL PARQUE’

Más parques en procura de repetir
como programa de transformación
urbana más importante del mundo

El alcalde Pumarejo Heins devela la placa que identifica al parque Universal-I etapa.

Acariciando el sueño de mantener el proyecto ‘Todos al parque’ como el programa de transformación urbana más importante del mundo —premio alcanzado este 2022—, el alcalde Jaime Pumarejo Heins ha puesto en servicio el parque Universal, primera etapa.

El proyecto cumple 10 años de ejecutorias, acumula algo más de 1.750.000 metros cuadrados de espacio público recuperado y por el momento logra que Barranquilla esté nominada al premio WRI Ross Center for Cities o Centro WRI Ross para Ciudades Sostenibles, un reconocimiento que otorga el World Resources Institute o Instituto de Recursos Mundiales, WRI, a las urbes “más sostenibles e inclusivas”.

El Centro WRI Ross para Ciudades Sostenibles, de acuerdo con su propia explicación, es el programa del WRI dedicado a “dar forma a un futuro en el que las ciudades funcionen mejor para todos”.

“La investigación global y la experiencia sobre el terreno en Brasil, China, Colombia, Etiopía, India, México, Turquía y los Estados Unidos se combinan para impulsar acciones que mejoran la vida de millones de personas”, dice la organización mundial, la cual fue fundada en 1982 con financiación de la Fundación John D. y Catherine T. MacArthur 2, bajo​ la jefatura de James Gustave Speth.

Parque Universal-I etapa

Con una extensión de 1486 metros cuadrados, el parque Universal I Etapa es el bicentésimo sexagésimo quinto (265) espacio público recuperado desde la creación del programa y aporta a la suma de los 138.000 metros cuadrados restituidos durante 2022

“En febrero competiremos con los países más prestigiosos del mundo para ver si nuestro programa ‘Todos al parque’, se mantiene como el programa de transformación urbana más importante del mundo premiado este año”, dijo el alcalde Jaime Pumarejo tras inaugurar la recuperación. “Tenemos la corazonada de que nos va a ir bien porque este proyecto es mucho más que los árboles, que los juegos y las canchas. Este proyecto es comunidad, es sentido de pertenencia, alegría y sueños que llegan a nuestras comunidades”, afirmó.

La recuperación del espacio público para los barranquilleros cerró en este 2022 con la puesta en servicio de este escenario, ubicado en la carrera 2A con calle 31B, localidad Suroriente para beneficio también a los moradores de El Limón, Las Palmeras y José Antonio Galán, principalmente.

“Son 138.000metros cuadrados de parque, casi 14 hectáreas, un poco más de 16 veces la cancha del estadio Metropolitano”, dijo Pumarejo Heins. “Estamos contentos porque cada uno de estos parques trae comunidad, seguridad, alegría y sueños para nuestros jóvenes”, precisó.

Y en efecto, se ha abierto para que miles de rostros se iluminen con sus sonrisas, esas que estuvieron apagadas por la pandemia. Sonrisas que no se dibujaban en los parques, pero que ahora vuelven porque “son muy importantes”, de acuerdo con mandatario distrital.

Pumarejo Heins dijo que el equipo de la Agencia Distrital de Infraestructura, los guardaparques, las Juntas de Acción Comunal, los comités proparques, en esfuerzo conjunto de cocreación, hacen que estos espacios sean posibles, y destacó que gracias a este trabajo la ciudad está nominada al premio WRI Ross Center for Cities, un reconocimiento que otorga el World Resources Institute para las urbes “más sostenibles e inclusivas”.

Tal distinción habrá de entregarse en febrero próximo.

De una, los niños se fueron a jugar sus juegos en aparatos biosaludables en el parque Universal.

El parque Universal primera etapa está dotado de una plazoleta multifuncional, gimnasio biosaludable, cancha múltiple recreodeportiva de 24 X 13 metros, área de juegos infantiles, 190 metros cuadrados de zonas verdes y paisajismo con sistema de riego por hidrante, bancas, cubos y mesas, iluminación tipo led, accesibilidad para personas con discapacidad y se convierte en el punto de encuentro para el descanso y para la interacción, el compartir en familia o con amigos.

“Le damos gracias a la Alcaldía distrital por trabajar para dejarnos este parque”, dijo líder de los residentes del sector expresó Anthony de Ávila. “Este es uno de los días más especiales para nuestra comunidad porque esto era lo que nos hacía falta. Universal es un barrio bonito, de gente trabajadora, pujante”.

Agregó que la comunidad del barrio Universal primera etapa fue una de las ganadoras de la Bolsa de Estímulo, de la Oficina de Participación Ciudadana, con el proyecto denominado ‘Capitán Barranquilla’, que busca concienciar, preservar los espacios y mostrar cómo comportarse “como un barranquillero de verdad”, dijo.

“A el ‘Capitán Barranquilla’ vamos a llevarlo a todos los parques. Vamos a hacerlo posible para que este proyecto llegue a todos los barrios de la ciudad. Gracias por hacer posible que esto hoy sea una realidad”, reafirmó.

2022: más de 138.000 metros cuadrados

Distribuidos en las cinco localidades de la ciudad, los parques, plazoletas y bulevares entregados en 2022 suman 138.442 metros cuadrados, los cuales hoy, para su disfrute, están al servicio de los barranquilleros. Con estos espacios, Barranquilla llegó a los cerca de 1.750.000 metros cuadrados de espacio público recuperado desde la creación de este programa –‘Todos al Parque’–, que permite que hoy cada ciudadano tenga a menos de 8 minutos desde su casa un espacio de calidad para compartir.

El alcalde de Barranquilla Jaime Pumarejo saluda a los niños del barrio Universal.

“La contribución del programa ‘Todos al Parque’ en el desarrollo y embellecimiento de Barranquilla es muy grande. Sin embargo, lo que más nos satisface es que cada una de esas obras de recuperación han beneficiado y mejorado el estilo de vida de cada uno de los barranquilleros, de los habitantes de la ciudad, y eso para nosotros no tiene precio”, destacó el gerente de la ADI, Alberto Salah.

Algunas de las obras que contribuyen al mejoramiento ambiental de la ciudad, por el espacio que en ellas tienen las zonas verdes y el paisajismo, se realizaron en la localidad Norte-Centro Histórico, donde la comunidad empezó a disfrutar del bulevar de Campo Alegre, sector conocido como el de ‘los toboganes’; los parques La Cumbre y Tabor, el parque Miramar y los trabajos de readecuación del parque Cristo Rey, en el barrio El Golf.

Trabajo con sector privado

Las empresas privadas también contribuyeron este año con el crecimiento del espacio público recuperado, dos de ellas fueron la Constructora Marval y el Grupo Argos. Con la primera se logró la ejecución del parque Miramar, el cual se constituyó en el parque más grande de la localidad Norte-Centro Histórico, con 39.240 metros cuadrados de zonas de juegos, áreas deportivas, de descanso y entrenamiento físico, así como espacios especiales para las mascotas. De este parque sobresalen los cerca de 28.000 metros cuadrados de zonas verdes.

De igual manera, el Grupo Argos se sumó con el parque del Realismo Mágico, una extensión del parque La Castellana, en el sector del Buenavista, localidad Riomar. Este nuevo parque ofrece zona infantil, un sendero cultural y galería urbana, zonas verdes con arborización y paisajismo, graderías y plaza cultural, ciclorruta, miradores y un circuito de gimnasio biosaludable. En esta misma localidad también se recuperaron el parque Divino Niño y la plazoleta de Villa Carolina.

La localidad Suroriente también se benefició con la construcción y recuperación de 6 nuevos escenarios, con los parques Chiquinquirá, Santa Helena, Bella Arena, el bulevar Santa Helena y ahora el Universal.

El parque Insar beneficia a la población de las localidades Suroriente y Metropolitana, y en Suroccidente se entregaron tres escenarios, los cuales se encuentran en el sector de Puerta Dorada.

Con información de barranquilla.gov.co