El alcalde de Barranquilla Jaime Pumarejo Heins ha elevado el tono de su voz para solicitar que se revisen casos en los cuales las decisiones judiciales no corresponden a la gravedad de los delitos cometidos.
En aplicación de justicia, lo que
no funcione tiene que revisarse
Llamado del alcalde Pumarejo Heins frente a proceso de capturas de peligrosos delncuentes, juzgamientos y condenas nada ejemplares
Algo cojea en la justicia. Porque no hay derecho a que quien se roba un pan por hambre esté bajo sombra en la guandoca, mientras que muchos que extorsionan o matan, inclusive por placer, gozan de casa por cárcel. Y hasta en ocasiones se les ve paseándose, sueltos de madrina, por ahí, haciendo de las mismas suyas.

En Barranquilla también se está dando ese fenómeno nada justiciero. Y el alcalde de la ciudad Jaime Pumarejo Heins ha elevado el tono su voz para abordar el tema y exigir. Ha pedido que se revisen, «a través de la Comisión de Disciplina Judicial, todos los casos en los cuales las decisiones judiciales no corresponden a la gravedad de los delitos cometidos y dejan en libertad o en casa por cárcel a homicidas, extorsionistas y bandidos peligrosos».
La posición de Pumarejo Hein tomó solidez durante mesa de trabajo realizada con autoridades y comerciantes y en la cual se presentó el más reciente balance operativo y de acciones estratégicas para seguir fortaleciendo la seguridad en Barranquilla.
A manera de ejemplo, Pumarejo citó un caso presentado hace pocos días cuando, además de que hubo capturas, se dio de baja a otro bandido que estaba en actividades delictivas, aunque tenía casa por cárcel».
El mandatario distrital precisó que este es un proceso en el que intervienen todas las entidades encargadas de la seguridad y la justicia.
Al respecto, Pumarejo Heins dijo: «Necesitamos que el INPEC tenga mayor control, necesitamos que el sistema judicial funcione mejor, respetando la autonomía de los jueces y escuchándolos para asegurarnos de que tengan las herramientas y el material probatorio para hacer su trabajo».
Pumarejo señaló que hay que identificar qué está fallando. “Les hemos dicho a los jueces que si algo ocurrió mal en materia de la presentación del caso del fiscal, que lo digan, porque se debe volver a presentar un proceso mediante el cual esa persona pueda quedar tras las rejas», dijo el alcalde. Y agregó: «Es un imputado con una información muy contundente, donde esa persona, después de meses de investigación, está siendo presentada ante la justicia para que sea detenido y tenga detención preventiva, y que muchos de los que hoy están en casa por cárcel, con un beneficio que para nosotros no debería ocurrir, también han sido puestos en libertad. Entonces, sí, queremos que se revise ese caso y que se revisen muchos más, pero partiendo no de la base de que el juez actuó mal o actuó por fuera del derecho, sino de que él mismo nos diga qué se pudo hacer mejor y qué falló por parte de las autoridades. Lo anterior con el objetivo de que los criminales queden tras las rejas.»

El alcalde Pumarejo hizo un llamado a trabajar de manera coordinada, entendiendo y valorando la independencia judicial y respetando los derechos de los imputados y de los condenados, sin embargo, enfatizó que no puede haber un exceso en donde el bandido termine con más derechos que la persona a la cual asesinó.
«Hoy hay una víctima que está sufriendo y se revictimiza cuando escucha en las noticias que ese bandido que le roba su seguridad y su tranquilidad está nuevamente en la calle», observó el alcalde. «Tenemos que ver qué está funcionando mal y arreglarlo, así que yo alzo la mano y digo: algo tiene que cambiar porque los barranquilleros y los colombianos estamos cansados, y por eso tenemos que mirarnos a la cara y tenemos que empezar a dejar de defender nuestras posiciones individuales o grupales, y empezar a hablar con sinceridad y arreglar lo que no funciona, y hoy el sistema judicial no está funcionando».
Mayor operatividad y capturas
En una constante labor de seguimiento y contención de la delincuencia, la Policía Metropolitana de Barranquilla dio a conocer avances significativos en cuanto a la lucha contra la extorsión, el homicidio y la violencia contra la mujer, entre otros delitos.
Según el reporte, en lo corrido del mes hubo una disminución del 25 por ciento en homicidios. En cuanto a la extorsión, se han realizado 44 capturas por este delito en lo corrido de 2023, cifra que duplica la del año anterior para el mismo periodo con 19 capturas.
«Queremos que Barranquilla sea un lugar seguro y no nos vamos a detener», dijo Pumarejo Heins durante el encuentro al que también asistieron el jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana Nelson Patrón, el subcomandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla coronel Oscar Daza, el comandante Segunda Brigada del Ejército coronel Mardoqueo Pérez, el director de la Fiscalía seccional Atlántico Justino Hernández, la directora ejecutiva Fenalco Atlántico Yilda Castro, la directora Asocentro Dina Luz Pardo, la directora ejecutiva Asaba Mirelli Camacho y la directora ejecutiva de Asopartes y Karen Beleño.
De acuerdo con el mandatario distrital se logró, a través del plan de contención, evidenciar cómo las cifras empiezan a reducirse, al tiempo en que, en cada uno de los delitos importantes, la Policía ha logrado más capturas que el año pasado y más operativos con el Gaula para identificar y capturar a las estructuras delincuenciales.
No obstante, el alcalde aseguró que «no podemos cantar victoria». Aunque la operatividad ha incrementado y se ha visto una reducción en los principales indicadores del delito en la ciudad, aún falta que se refuerce la seguridad en los demás municipios del área metropolitana.

Por lo anterior, Pumarejo Heins fue enfático al afirmar que el desarrollo de las distintas estrategias es solo el comienzo, por lo que se están haciendo planes a largo plazo en los que continuarán los grandes operativos. «La Policía hoy está haciendo más capturas que nunca y por eso la invitación a los bandidos es que se entreguen y que, inclusive, nos ayuden con información relevante porque estamos pagando recompensas por información que conduzcan a capturas».
Recordó que dentro del plan de recompensas se ofrecen «hasta 46 millones por información relevante de cualquier homicida, estamos pagando 34 millones y pico por cualquier información relevante sobre extorsiones y, obviamente sobre feminicidios, y sobre cualquier caleta o porte ilegal de arma hasta 10 millones de pesos por información relevante».
Si bien los resultados han significado duros golpes contra la extorsión y el homicidio, el mandatario distrital recordó que tanto las recompensas como las estrategias también van dirigidas a combatir el hurto, por lo que «hay unos escuadrones importantes que se están implementando en donde se está reforzando la seguridad en diversos sectores, en donde detectamos que hay un mayor número de hurtos. La Policía está creando unos microcuadrantes y, al mismo tiempo, un escuadrón específico antihurto, donde van a haber más de 50 hombres en diversos grupos motorizados en los puntos específicos de la ciudad que más lo necesitan».
Dijo que «lo que hemos visto estas últimas semanas cuando hemos atrapado a algunos de ellos es que algunos son pequeños delincuentes, no hacen parte de las bandas, es por eso que es importante la denuncia. No se dejen amedrentar y entiendan que: primero, es totalmente confidencial; segundo, hay recompensas por quien denuncie y tercero, esas denuncias son efectivas».
Entre los resultados se destaca el esclarecimiento de 34 homicidios que han ocurrido este año, así como la mayoría de los casos de extorsión que han sido puestos en conocimiento y denunciados al Gaula y a la Policía, lo que ha permitido la puesta en marcha de operativos que permitan dar con la captura de los delincuentes.
Otros resultados
En lo que va corrido de 2023, la Policía Metropolitana de Barranquilla reportó que se ha incrementado la operatividad en diferentes puntos como capturas, recuperaciones de vehículos y golpes a la extorsión.
Las capturas por hurto también aumentaron de 328 a 366 personas en comparación con el año pasado, mientras que los capturados por homicidio se incrementaron de 38 a 41, en lo que va corrido del 2023 y comparado con el periodo inmediatamente anterior.
Las diligencias de allanamiento también registraron un incremento, pasaron de 131 a 146 operativos. Además, las armas de fuego incautadas aumentaron de 424 a 468 y la recuperación de vehículos pasó de 27 a 37, todos estos resultados corresponden al periodo entre enero y marzo comparando los años 2022 y 2023.
Además, la Policía Metropolitana presentó la Estrategia para la Protección de la Vida y Patrimonio Frente a la Dinámica Multicrimen, una nueva apuesta operativa de las autoridades policiales, la cual abarca varios frentes con un enfoque en el fortalecimiento del pie de fuerza y capacidades tecnológicas, el despliegue de grupos de reacción de protección a la vida y las cápsulas operacionales que apuntan a objetivos estratégicos.
En cuanto a la disuasión y control, la estrategia desarrollará actividades como las Caravanas por la Vida, control de vehículos y motocicletas, promoción del plan de recompensas, intervención en talleres de autopartes e intervenciones mixtas entre Policía y Ejército en zonas prioritarias de la ciudad.
En relación con la prevención y participación se trabajará, entre otras actividades, en el fortalecimiento y creación de frentes de seguridad, encuentros comunitarios y la Patrulla Púrpura para la atención de violencias basadas en género.
Por otro lado, entre los planes operativos especiales se dispondrán esfuerzos en debilitar las rentas criminales, el control en centro de reclusión, hacer efectivo el cartel de los más buscados, además de otras acciones estratégicas. Sumado a la estrategia, frente a la dinámica multicrimen está el entrenamiento urbano que reciben los miembros del Ejército Nacional y los esfuerzos en la lucha contra la extorsión a través de los trabajos desarrollados por el Ejército a través de sus grupos Gaula y