Lo variado

Lo variado

Breve eco al conversatorio ‘Gabo y la música de acordeón’, las voces de aliento que siempre llegan, una opinión de la vedete Doris David, ‘Poemas al alba’ en Filbo y reconocimiento mundial a Iván Contreras.

¡DELICIOSO…!

Conversatorio ‘Gabo y la música de acordeón’

Por Miguel Fernando Sánchez Vásquez/Vía WhatsApp

Válgasenos la expresión, “delicioso” resultó el “plato” cultural al que nos invitó nuestro gran amigo el profesor Ariel Castillo en el auditorio de la Universidad del Atlántico.

Fue tan interesante, entretenido, ameno y agradable el evento que ni no nos dimos cuenta de cómo se fueron las tres horas que duró. Si no es porque el mismo Ariel dice que “por hoy se nos acabó el tiempo y hay que terminar”.

Cuando los personajes orientadores del conversatorio son expertos en el tema y tienen la facilidad de expresión para transmitir y compartir su conocimiento en forma clara con el auditorio, como en este caso, un evento cultural adquiere la dimensión ideal para que la gente pueda acceder al goce y disfrute espiritual y material del arte.

Ariel Castillo es quizás el investigador musico-cultural más importante y dedicado de nuestro país en estos momentos. Muchos años de entrega a su labor logran un clímax representativo cuando realiza este tipo de eventos. Fue el creador, eje estructural y línea de continuidad del conversatorio. Qué decir de Jaime Abello, otro gigante del conocimiento cultural, con su bagaje propio de vivencias compartidas con el personaje que da origen al conversatorio. Y … ¡por favor! El maestro Adolfo Pacheco, verdadero juglar de nuestro patrimonio cultural musical con sus canciones incunables y sus anécdotas, cual testimonio vivo presente. José Castillo —hijo de Ariel— guitarrista principal de la agrupación Bomba Stereo, quien acompañó a Adolfo para matizar musicalmente el conversatorio.

Felicitaciones también a Claudia Banoy, directora cultural de la Universidad del Atlántivco por su iniciativa. Eventos como este merecen apoyo total para su continuidad y el respaldo total de prensa y público.

Muchísimas gracias por esta magnífica invitación, Ariel: ¡Que se repita!

Rajuñao Orellano: coco y ñame. No se encontró papaya verde.

Voces de aliento

Ricardo Rocha: José qué bueno que todavía escribes en barranquillero, porque el año pasado alguien colgó un posting pidiendo los rajuñados.

Emiliano Pintos: Excelente cargamento de buenas notas!!

Víctor Hugo Silva Lizarazo: José buenos días, qué buena historia la de Roberto Carlos, lo felicito.

José Orellano: Felicitaciones que se comparten con el autor de la crónica, Guillermo Romero Salamanca.

Sonia Pedroza: Buen día amigo Chévere tu Muelle Caribe.

Orlando Vargas Palmera: Felicitaciones, viejo Jose por el nuevo número. Fuerte abrazo y muchísimas bendiciones.

José Orellano: Exalumno, ¿te gustó la presentación?

José Alfredo Meza Casadiego: La del periódico, fácil de encontrar los temas. Y la del escrito, fenomenal.

Adib Navarro Namen: Mi hermano, muchas gracias por compartir, espero que te encuentres muy bien de salud, reciba caluroso y fraternal abrazo.🤗👍🏼

Manuel Novoa Y Chacón: Apreciados Colegas y Amigos: Cordial saludo para todos y todas. Adjuntamos las dos (2) crónicas  de la Agencia de Prensa CARIBE PRESS que publicó recientemente el Semanario EL MUELLE CARIBE, el más importante de la Costa Norte de Colombia, que dirige magistralmente el colega y amigo José Orellano Niebles. Se trata de una nota con el joven futbolista Brandon Fabián Nieto, de tan solo 16 años de edad, quien emprendió su periplo deportivo por el fútbol de Portugal… Por otra parte, una sentida reseña de la trayectoria e historia del genial futbolista de Buenaventura Freddy Eusebio Rincón Valencia, quien falleció la semana pasada luego de un fatal accidente de tránsito ocurrido en la ciudad de Cali.

Los invitamos a leerlas, disfrutarlas y guardarlas en sus corazones.

AGENCIA DE PRENSA CARIBE PRESS- Agencia de Prensa & Comunicaciones
MANUEL NOVOA Y CHACÓN
Director General
Celular 305 – 321 04 99
Email: caribepress@gmail.com
www.agenciadeprensacaribepress.com

José Orellano: Gracias, Mañe, por compartir El Muelle Caribe.

Doris David en Otro ámbito

La vedete y el comunismo

De Doris David Vedette a José Orellano-Facebook

Feliz día queridos míos. Hoy, entre lo establecido un día ya, muy normal y sin la semana santa que ya pasó, tocaré un tema no tan común en mi estilo poco reverente y nada diplomático.

Con gran respeto voy a publicar mi punto de vista según lo aprendido, leído y conocido entre mis tantos viajes realizados por varios países. Enfatizo, no soy erudita en la materia. Pero, se trata de algo interesante sobre un tema muy de actualidad. Ojalá, les pueda interesar.

Muchos y… —entre el común denominador de las personas—, no tienen muy claro los términos: socialismo, capitalismo y comunismo. Sin ser experta en el tema, pero sí, por lo existencial, humildemente doy mi opinión al ver entre la cotidianidad a mucha gente que anda confundida, estresada, mal humorada y ansiosa por lo que pueda pasar con las prontas elecciones de Colombia y sus candidatos que, entre ellos, conservan la tendencia o fijación por la izquierda.

La vedette y el cronista, imagen de hace un par de años.

El fenómeno ¡comunismo!, es un factor que desangra a las naciones y fácilmente confunde a los ignaros que se dejan seducir por las doctrinas impuestas, tan semejante y tal cual, son las religiones y la idolatría que deja para pensar que… “la religión es el opio del pueblo” (Karl Marx). Aclaro: el comunismo no es un partido político, es una doctrina utópica. Para ser un verdadero comunista se requiere de un nuevo hombre, es decir: primero “Mi comunidad” y luego yo. Y para la naturaleza humana eso es… Imposible.

Vladimir Lenin, fue el revolucionario ¡fundador!, del comunismo. Es decir; fue, el ¡Arquitecto del Estado soviético! Por ejemplo y solo por mencionar a pocos países. Rusia, Cuba. Una de las dos China, Nicaragua y Venezuela; por medio de sus mandatarios se han posicionado como gobiernos comunistas y esos los “mandamás”, los del gran poder (presidentes o dictadores), se han encargado de aplicar una figura muy ajena a los principios ideológicos de los pensadores iniciales, los pioneros, aquellos legendarios personajes que no tenían bajo ningún punto de vista malos conceptos ni las intenciones para vulnerar los derechos de las naciones ¡y mucho menos!, la ambición para enriquecerse a costilla de los demás o de lo ajeno. El capitalismo es el modelo económico que seguimos todos y su teoría la llevamos desde niños impregnada. El socialismo va en contra de la riqueza concentrada en los hombres. El comunismo bueno, promulga el bien común. Esto, toca tenerlo muy en cuenta.

Los interesados en aplicar el comunismo a su acomodo distorsionaron el verdadero sentido de la noble causa y ya; por la misma prepotencia, ego y avaricia, todo lo mal formaron usando la ideología con doble sentido muy equivocado en favor de sus mismos intereses para enriquecerse ilícitamente. Ellos, los farsantes, ¡payasos!, nunca han pensado en el bien de los demás a pesar de sus promesas entre un verbo de variedad elegante y apoteósico, porque solo han pensado… en el bien propio.

Karl Marx y Friedrich Engels, en el siglo XIX vieron el comunismo como fuente de prioridad para el desarrollo mundial, el progreso y entre la figura de un estado óptimo y en favor de la socialización, pero lastimosamente ese principio tomó fuerza bajo rumbos distintos y se diluyeron, los buenos pensamientos de sus creativos quienes solo querían y aspiraban la unificación entre la comunidad. Eso, es un verdadero comunismo genuino, el cual nunca le pusieron en práctica correctamente, porque el bien común pasó a ser un pensamiento de distintas denominaciones.

Por favor colombianos, no se dejen engañar, ojalá investiguen a fondo para que se convenzan que, no toda promesa, de candidato al poder, será cumplida. Hermanos patrios, sean reales, dejen el populismo. Dice la politóloga guatemalteca, Gloria Álvarez… “El populismo ama tanto a los pobres, que los multiplica”, pero yo digo. Dios ama tanto a los tontos, que los sacó por toneladas al mundo. No digo más. He dicho.

Dos actos para compartir

Este sábado 30 de abril, presentación en la Feria Internacional del Libro, FILBo/2022, de ‘Poemas al alba’, de la autoría de Abel José Rivera García, apreciado y destacado columnista de El Muelle Caribe: 4:00 de la tarde, pabellón 3, stand 642… Y el también, documento mediante el cual la Asociación de Poetas y Escritores Universales, APEU, confiere reconocimiento mundial a la poesía del vate colombiano Iván Contreras.