Ha sido entregado un nuevo muelle en la ciénaga de Mallorquín y se dignifica la actividad de los pescadores, 300, que desarrollan su ancestral actividad en ese espejo de agua. Ellos serán, además, operadores ecoturísticos.
EN CIÉNAGA MALLORQUÍN
No solo pescadores, también
serán operadores ecoturísticos

Además de consolidarse con mejores equipos y práctica responsable en el ejercicio diario de su ancestral actividad, los 300 pescadores de la ciénaga Mallorquín han de convertirse en operadores ecoturísticos.
Así lo vislumbra el alcalde Jaime Pumarejo Heins al hacer entrega del muelle que, para facilitar la pesca y el desarrollo de la industria turística en la zona, es una pasarela de 22 metros lineales de longitud, lo cual equivale a 66 metros cuadrados sobre 20 pilotes de pino amarillo y madera amarga.
El muelle, a modo de compensación —entre otras recompensas— hacia las asociaciones de pesca del corregimiento La Playa debido al impacto que genera para ellos la construcción del Ecoparque, ha sido entregado junto con motores, elementos de pesca y cursos sobre atención turística, para que los pescadores no solo sigan pescando en mejores condiciones, sino se vuelvan ecotourism operators para que ellos sean quienes lideren los tours de avistamiento de aves, de aprendizaje de pescar y de muchos otros atractivos a los turistas que vendrán en masa a Mallorquín, a la playa de Puerto Mocho y “a este hermoso sendero ecológico que estamos creando”, dijo el mandatario distrital.
La entrega se cumplió el miércoles y satisface una petición de los pescadores del corregimiento La Playa, con quienes se trabajará mancomunadamente para fortalecer las actividades de las asociaciones. El objetivo es el de que “ellos sean nuestros vigías, para que nos ayuden a cuidar y a asegurarnos que este majestuoso lugar nunca pierda su brillo”, dijo Pumarejo.
Ante tal deseo, el alcalde aseguró que trabajará con más ahínco en este punto del corregimiento La Playa en procura de una pronta recuperación de las aulas ambientales y enfrentar tanto las invasiones que se han registrado y la tala inhumana y delictiva en sectores donde, en un intento por evadir zonas del ecoparque, se pretende tumbar el mangle.

Beneficio a la comunidad aledaña
Durante el diálogo que sostuvo con representantes de las asociaciones beneficiadas con la entrega del muelles y los insumos para mejorar la pesca, el mandatario destacó el impacto que tendrá para ellos y sus familiares la recuperación integral de este cuerpo de agua.
“Los mayores beneficiados de la ciénaga de Mallorquín serán, sin duda alguna, los habitantes de Las Flores y de La Playa. Poco a poco verán cómo los va a impactar positivamente. Hay unos que ya sienten ese impacto porque están participando con nosotros activamente, otros irán viendo —por ejemplo, los que tienen vivienda cerca al ecoparque— que pueden desarrollar actividades ecoturísticas como la habilitación de hostales y otros empezarán a ver mayor afluencia de gente y eso significará una valorización de su barrio y de sus comercios”, dijo Pumarejo.
“Ya se comieron las verdes, ahora hay que trabajar para que hagan parte de las maduras, de las épocas gloriosas de este corregimiento y barrio y que, al mismo tiempo, trabajemos juntos para que los malhechores no se aprovechen de esta buena situación y que aquí solo queden los que siempre han estado”, agregó
Nuevo muelle
“Esto ha sido para las asociaciones de pescadores lo mejor que hemos recibido por parte del Distrito”, dijo el representante de la Asociación de Pescadores Ciénaga de Mallorquín Alfredo Torres. “Es un fortalecimiento que le va a servir a nuestras familias como sostenimiento económico. Estos enseres sirven para producir el día a día, que es lo que hacemos en la ciénaga”, expresó.
Torres anotó que el muelle también brinda seguridad porque antes tenían un muelle totalmente abandonado, pero ahora es un óptimo desembarcadero de naves, tanto pesqueras como las que se emplean para el desarrollo de turismo. Destacó, además, la importancia de los cursos y capacitaciones que recibirán para el manejo responsable de las actividades.

“La idea estratégica es que los mismos pescadores realicemos las actividades turísticas que se harán en la ciénaga, por eso es que los cursos, tales como guía turístico, patrón de pesca, aprendizaje del idioma inglés, entre otros, nos van a fortalecer a nosotros y a nuestras familias, que van creciendo y que pueden educarse, lo que va a servir para este proyecto. Esto nos va a abrir las puertas para el desarrollo económico de nuestras familias”, dijo
La gerente de Edubar Angelly Criales dijo que la restauración de este muelle, además de dignificar la labor de más de 300 pescadores del corregimiento de La Playa, permite fortalecer “todo lo que rodea al macroproyecto de la recuperación integral de la ciénaga de Mallorquín, abriendo así, una puerta al turismo y la pesca responsable en Barranquilla”.
Entrega de material de ayuda
Durante la habilitación del nuevo muelle, se entregaron 2 motores fuera de borda pata larga, 4 trasmallo de 3 pulgadas, mono filamento, 17 chalecos salvavidas, 2 rollos de cabilla de 3/8 pulgadas, 2 pacas de trasmallo de 21/2 pulgadas, 3 pacas para mochila de 2 pulgadas y 4 pacas de trasmallo de 3 pulgadas mono filamento de 5 kg.
El mandatario de los barranquilleros garantizó que en un par de semanas habrá otra entrega de dotación, pero lo más importante serán los cursos gracias a los cuales a los pescadores se les enseñará inglés, a ser operadores ecoturísticos y también capitanes de embarcación turística para que puedan llevar a los turistas que vendrán hablando inglés, gastando en dólares y dejando economía y empleo para este sector”.
Con información de barranquilla.gov.co