Reloj y aplausómetro

Reloj y aplausómetro

José Orellano está seriamente ‘envitrinado’ y nos presenta su crónica-visión sobre el acto inaugural de la 43ª edición de la Vitrina-Turística con llegada presidencial y alusión a reloj y aplausómetro.

Imagen de portada: Un perro-mascota negro que logró acceso al auditorio de Corferias y se arrellanó sobre el piso para seguir las incidencias del acto inaugural, el cual estuvo a cargo del presidente Gustavo Petro Urrego.

INAUGURACIÓN EN CORFERIAS

Marcando hora y palmas

En medio del positivo panorama que ha reportado el turismo en los últimos meses, se dio apertura a la más importante fiesta turística colombiana, bien renombrada en Latinoamérica y el mundo.

Por José Orellano

El cronista con la Señorita Colombia Sofía Osío Luna: la bella y la bestia.

El reloj de El Muelle Caribe marcaba las 11:20 a.m. y el presidente Gustavo Petro aun no llegaba.

Un perro-mascota, negro, ingresado al auditorio, miraba desde muchísimo antes hacia la mesa principal, en torno a la cual se proyectaban afán y preocupación porque el acto no arrancaba. Entre la asistencia, en primera fila, la señorita Colombia Sofía Osio Luna le impartía belleza a la espera.

Había expectativa en torno al arribo presidencial, en medio de un lleno razonable del auditorio de Corferias, en donde no faltaron quienes se arriesgaban a dar por sentada la inasistencia del jefe del Estado al acto inaugural de la 43ª edición de la Vitrina Turística de Anato.

Poco después —como para acallar tales voces escépticas— se anunció por los altavoces la llegada de Petro y su comitiva. Y enseguida se dio la presentación de quienes conformaban la mesa principal del acto.

El aplausómetro de El Muelle Caribe —aplausómetro no figura en el DRAE— había de marcar, entonces, larga duración e intensidad cuando se mencionó el nombre del alcalde de Bogotá Carlos Fernando Galán, un poquito menos cuando se nombraron al gobernador de Nariño Luis Alfonso Escobar Jaramillo, al director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico Carlos Mercado Santiago y, con subida de algunas rayitas, a la presidenta ejecutiva de Anato Paola Cortés Calle, pero la medición del batir de palmas no fue muy generosa cuando el turno le llegó al presidente Petro.

La mesa principal durante la ceremonia inaugural de la Vitrina-Foto Anato.

En el acto participaron también el director de la Policía Nacional general William René Salamanca, el viceministro de turismo Arturo Bravo, el gerente del Fontur Álvaro Balcázar y la presidenta de Procolombia, Carmen Caballero. Y también, la directora ejecutiva de ONU Turismo Natalia Bayona y la vicepresidente senior del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, WTTC Virginia Messina.

Protocolariamente, la inauguración de la Vitrina había de darse en las palabras del jefe del Estado, como en efecto sucedió, y a la intervención presidencial le habían antecedido la de Galán, la del nariñense Escobar Jaramillo, la del puertorriqueño Mercado Santiago y la de la colombiana Cortés Calle.

Antes que Petro

Galán habló de primero y explicó las cuatro estrategias en las cuales trabajará el distrito capital con el objetivo de potencializar el turismo local: 1.- posicionar a Bogotá como un destino turístico, 2.- Avanzar en la definición de un turismo inteligente, 3.- Fomentar prácticas sostenibles para que la visita a Bogotá sea fácil e interactiva y, 4.- Implementar un enfoque de proyectos de turismo comunitario.

“La única forma de alcanzar ese potencial es trabajando como Colombia. Solo si nos articulamos y conectamos lograremos ser una potencia turística”, afirmó.

El alcalde de Bogotá Carlos Fernando Galán, el presidente Gustavo Petro y la presidenta ejecutiva de Anato Paula Cortés Calle.

El gobernador de Nariño Escobar Jaramillo indicó que uno de los más importantes desafíos de su departamento es convertir el aeropuerto de Ipiales en internacional, con el propósito de que incremente la conectividad del destino nacional invitado espacial a la Vitrina con otros destinos de Colombia y el mundo.

El primer mandatario nariñense destacó los 4 patrimonios de la humanidad que ofrece el departamento —además del barniz de Pasto, el Carnaval de Negros y Blancos, la música de marimba y los cantos tradicionales del Pacífico Sur y el Qhapaq Ñan—, e invitó a los asistentes al certamen de Anato a que, en algún momento, se sumerjan en la belleza de esos lugares.

Vale la pena precisar que el Qhapaq Ñan está constituido por un complejo sistema vial —caminos preincaicos e incaicos— que los incas unificaron y construyeron durante el siglo XV, como parte de un gran proyecto político, militar, ideológico y administrativo que se conoció como Tawantinsuyu.

En su momento, el director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico Carlos Mercado Santiago explicó la importancia de su participación en la Vitrina Turística como destino internacional invitado de honor y a esa invitación la referenció como una oportunidad de hacer nuevas conexiones y construir alianzas más sólidas.

Carlos Mercado Santiago, director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico.

“Colombia y Puerto Rico nunca habían estado tan conectados como hoy”, dijo. “Ambos países cuentan con una profundidad de destinos incomparables, con gastronomía y pasión por el deporte”. Y por la salsa. Y por el baile. Y por los festivales de música. Pura identidad.

A su turno, la presidenta ejecutiva de Anato exaltó el papel de las agencias de viajes y la realización de la Vitrina Turística como un escenario fundamental para la creación y el fortalecimiento de relaciones que jalonan el turismo interno, receptivo y emisivo. “Hoy, nos reunimos para celebrar más que una feria; estamos a punto de comenzar un recorrido que nos llevará a explorar nuevos destinos y las últimas tendencias en turismo”, dijo.

De acuerdo con Paola Cortés Calle, el certamen está abierto para “conectar personas que comparten nuestra pasión por los viajes”.

Y precisó que, a nivel nacional, el turismo ha impulsado el crecimiento económico, el intercambio cultural y las nuevas ideas, “mostrando lo mejor no solo de Colombia, sino del mundo”.

Turno de Petro

En desarrollo de su alocución —concordante con el certamen que inauguraba—, Petro retomó su idea de acabar con los combustibles fósiles y habló de la necesidad de remplazar las divisas petroleras y carboneras por las divisas del turismo. E insistió en la solicitud de que el Banco de la República baje la tasa de interés, porque “la gente en Colombia se endeuda para viajar”.

El presidente Gustavo Petro durante su extensa alocución inaugural y los invitados a la mesa principal.

De acuerdo con Petro, la baja de la tasa de interés sería un potenciador para el incremento de la actividad turística.

En su alocución puso retrovisor y recordó que durante su campaña electoral discurseaba sobre una transición económica. “Es indispensable”, dijo. Y precisó que por tal razón “hay que salir de más o menos 40, casi 50 años, de vivir del petróleo y del carbón, porque así no se puede sostener el mundo”.

Una alternativa que necesariamente implica, según el jefe del Estado, que Colombia pase a vivir de otras cosas. “Lo que hemos propuesto es que tenemos que vivir de la producción y no de la extracción, y ahí es clave el turismo”, anotó.

El mandatario nacional dijo que la promoción turística internacional de Colombia requiere de una mayor cantidad de recursos para que sea más efectiva. “Esto nos costará presupuesto, pero será retribuido, al alcanzarse la visita de 6 o 7 millones de extranjeros, o, por qué no, 10 millones que es nuestra expectativa al finalizar los 4 años de Gobierno”, señaló.

Rueda de prensa-monólogos

El viceministro de Turismo Arturo Bravo, la presidenta de Anato Paula Cortés Calle, la directora ejecutiva de ONU Turismo Natalia Bayona y la vicepresidenta senior del WTTC Virginia Messina en rueda de prensa ‘Apertura’.

El discurso de Petro fue extenso y, durante su avance mucho antes del final, muchos de los asistentes optaron por abandonar el recinto. Y la rueda de prensa ‘Apertura’ —programada para las 12 meridiano en el mismo auditorio— se retrasó por casi 2 horas.

El gobernador del Atlántico Eduardo Verano De la Rosa estuvo en la inauguración y, tras el final y antes de la rueda de prensa ‘Apertura’, se saludó con este cronista y posó para la selfie tomada por el abogado y comunicador Erik Castilla.

En esa conferencia de prensa primó el monólogo: cuatro, conferencias: primero, el del viceministro de Turismo Arturo Bravo… Después los de la directora ejecutiva de ONU Turismo Natalia Bayona, la vicepresidenta senior del WTTC Virginia Messina y la presidenta de Anato Paula Cortés Calle, con un agregado, el de la gerente general de Artesanías de Colombia Adriana Maria Mejía, invitada a la mesa a última hora.

Todas expresaron positivismo y fe en el engrandecimiento de la denominada ‘industria sin chimeneas’ desde lo sostenible.

Después, solo hubo campo para tres preguntas y ¡san se acabó! la conferencia de prensa… Ya era demasiado tarde, el almuerzo no daba esperas, no aguantaba más aplazamientos.

Más tarde, la vicepresidenta senior del WTTC Virginia Messina —amabilidad a toda prueba— respondería a las inquietudes de El Muelle Caribe, al margen de ruedas de prensa, que ella también estuvo en la de Puerto Rico.

Un saludo del cronista al gobernador del Atlántico Eduardo Verano De la Rosa y la selfie por Erik Castilla.

El encuentro del equipo de Nariño —departamento invitado especial— con los periodistas no se dio, por decisión de los convocantes: no llegaron al Salón 1 Borde Activo, en donde había de cumplirse el encuentro de periodistas con gente del país invitado de honor: también primaron los monólogos y un par de preguntas.

Y nada qué decir sobre las ruedas de prensa con la representación de Japón y con Procolombia —4:00 y 5:00 p.m., respectivamente, horarios también corridos—, porque a esas horas ya no estábamos en el recinto ferial. Una emergencia doméstica nos había obligado a abandonarlo a las volandas.

Este jueves 29 de febrero de 2024, año bisiesto nos vamos desde bien temprano para Corferias, para seguir vitrineando.

Con apoyo informativo de Prensa-Anato – Fotos de José Orellano.