Notas sobre acciones de gobierno en Barranquilla que no pierden actualidad noticiosa: ultimátum a bandidos… El Distrito más cerca de ponerse de cara al mar… Y la puesta en marcha del Centro de Bienestar Animal.
Bandidos: “salven sus vidas y las
de sus familias: ¡entréguense ya!”
Se fortalece el Plan de Recompensas, tras duro golpe a ‘Los Costeños’.
Con información de https://www.barranquilla.gov.co/

Tras la incautación de droga y armamento a la banda criminal ‘Los Costeños’ en operativo cumplido en el barrio Chiquinquirá, el alcalde Jaime Pumarejo Heins le habló tajante —un ultimátum— a la delincuencia: “Vamos por ustedes, serán perseguidos, no solo por la Policía, sino por el ajuste de cuentas después de un golpe tan contundente”, dijo el mandatario.
De acuerdo con Pumarejo Heins, los criminales que cooperen con las autoridades tendrán la oportunidad de recibir rebaja de pena y, al mismo tiempo, recompensa por información relevante.
El mandatario distrital les recordó a los maleantes de esta organización criminal —que huyen hoy por miedo a las retaliaciones entre bandidos— que si se entregan tienen “la oportunidad de recibir rebajas de penas y, al mismo tiempo, recompensas por información relevante”.
No hay duda de que el plan de recompensas, que impulsan la Alcaldía de Barranquilla y la Policía Metropolitana de Barranquilla, sigue dando resultados en la lucha frontal contra la delincuencia en la ciudad.
En el operativo, realizado el jueves 9 por la Policía Metropolitana, se logró la incautación de cerca de 400 kilos de cocaína avaluados en 130 mil millones de pesos, 33 pistolas de diferentes calibres, 14 revólveres calibre 38, un escopeta calibre 12, 70 cartuchos calibre 38 mm, 450 cartuchos calibre 9 mm, 40 cartuchos calibre 25 mm, 150 cartuchos calibre 3.57 mm, 6 cartuchos calibre 45 mm, 5 chalecos balísticos, 17 proveedores y 2 celulares.

Valores
Sobre los valores de recompensas por la entrega de información, Pumarejo Heins sostuvo que “son 34 millones de pesos por información relevante que nos ayude a desarticular grupos que se dediquen a la extorsión, más de 50 millones de pesos para quien nos dé información de homicidas o personas que articulen este delito y 100 millones de pesos a quien nos dé información sobre los cabecillas de este grupo”.
El alcalde recordó a quienes se dedican a los negocios ilegales que “Informar paga”. Y les precisó que “cualquiera puede ser el verdugo que te entregue ante las autoridades. Así que piénsenlo bien, entréguense antes y dennos la información relevante, de lo contrario seguiremos dando noticias como estas y pasarán ustedes largas décadas en la cárcel”.
Líneas de contacto
Los ciudadanos que tengan elementos probatorios para denunciar y entregar a los delincuentes pueden comunicarse con los números de teléfono habilitados para tal fin: 3213945182 y 3203008597.
A la adopción y protección de animales
Centro de Bienestar Animal brindará una atención transitoria a los animales en situación de calle o vulnerabilidad.

Barranquilla, biodiversa y en constante desarrollo, suma un nuevo logro enmarcado en la protección de los animales, con la construcción del Centro de Bienestar Animal, CBA.
En días pasados, el alcalde Jaime Pumarejo Heins inspeccionó los avances del proyecto, el cual se encuentra en fase de adecuación con obras culminadas al 100 por ciento.
El mandatario distrital, acompañado por el concejal Juan Camilo Fuentes, defensor de causas animalistas, anunció que antes de que finalice el primer semestre de este 2023 se espera que el centro esté operando en su máxima capacidad.
“Estamos muy cerca de abrir las puertas del CBA, una petición de nuestros amigos animalistas desde hace muchos años. Estamos muy contentos, se ha construido con las mejores especificaciones, y pronto estará al servicio de nuestros seres sintientes de la ciudad”, comentó el mandatario.

De igual forma, recordó que si bien el centro brindará un servicio médico veterinario, los animales estarán en el lugar de manera transitoria, por lo que las personas que lleven a los perros o gatos en situación de calle no las podrán abandonar en el lugar. “Será un hogar transitorio y en donde buscaremos adopción o, si no existe un sitio de adopción, se devolverá al sitio donde fueron encontrados, luego de superar las emergencias”, detalló el alcalde.
Servicios del CBA
De acuerdo con el alcalde Pumarejo, actualmente el centro se encuentra en etapa de adecuación con la adquisición de dotación. Además, luego de haber revisado la operación de otros centros en el resto del país, se escogerá el operador del CBA en la ciudad.
El centro, ubicado en la vía Juan Mina, fue construido en un área total de 2.914 metros cuadrados y contará con consultorios veterinarios, áreas de espera, 170 zonas de caniles, otros 60 guacales para gatos, pesebreras para equinos y espacios adicionales que permitirán una atención simultánea de hasta 700 animales, así como oficinas administrativas y área de hospitalización.
Entre los procedimientos que se podrán realizar se encuentran: cirugías, atención a maternidad, desparasitación, esterilización, vacunación, entre otros servicios.
Fomentar procesos de adopción
Una de las principales apuestas que tendrá el CBA será fomentar la adopción de los animales durante su tránsito en este escenario, en el que recibirán atención profesional y experimentada, con un equipo de veterinarios especializados. De esta manera, se busca contribuir a la disminución de la explotación de animales en criaderos y la población callejera.
El concejal Fuentes calificó el centro como una obra de vanguardia que “estamos soñando y esperando los barranquilleros para poder atender las necesidades de los animales que existen en nuestra ciudad. La idea es atender prioritariamente, en salud de urgencias, a los animales que necesiten atención médica prioritaria, esterilizarlos, cuidarlos, atenderlos, ingresarlos a un programa de adopción y que los barranquilleros puedan venir a este sitio y adoptar, que es el foco principal que tenemos en Barranquilla”.
En este Centro de Bienestar Animal también se realizarán acciones de protección y control poblacional, se generarán procesos ciudadanos de transformación cultural, comunicando y promoviendo prácticas de relacionamiento humano – animal.
Más cerca de ponerse de cara al mar

La adaptación de la playa para evitar erosión costera y la rehabilitación del tajamar occidental con tren turístico y zona peatonal, son obras en ejecución que han de poner a Barranquilla de cara al mar.
Tales intervenciones y sus avances han sido inspeccionadas por el alcalde, en desarrollo del propósito gubernamental de poner a la capital del Atlántico de frente al mar —tal como se hizo con el río— y fortalecer el ecoturismo en el balneario urbano de Puerto Mocho.
Para transportar a los visitantes a la única playa que tiene Barranquilla, la intervención contempla la rehabilitación del tajamar occidental para la operación del tren turístico, así como la puesta en servicio de la ciclorruta y el paseo peatonal, los mecanismos contemplados para su acceso. Asimismo, avanza la intervención de la playa de Puerto Mocho, que busca la adecuación del terreno para evitar afectaciones por la erosión costera.
El alcalde Pumarejo Heins destacó la labor articulada con la población de pescadores y caseteros, con los que se viene trabajando desde diversas dependencias de la Administración distrital.
“Así aseguramos que la gente haga parte de la solución, y por eso estamos trabajando para que cada una de estas casetas tenga un mejor servicio, una mejor cara y terminemos con casi 40 puntos de atención y de servicio turístico — en todas las fases que tendrá el proyecto— para estas personas, pero las mismas que vivían aquí”, dijo el mandatario distrital.
El recorrido, cerca de 2 kilómetros y medio, cubrió desde la estación de Las Flores —que será el punto de partida del tren turístico que llevará turismo hacia el balneario urbanos—, el tramo de la ciclovía, la gran zona de andenes y la playa de Puerto Mocho, que “estamos adaptándolo al cambio climático al subir el nivel de la playa para que esta no sea inundada por las crecientes, tanto del mar como de la ciénaga, y que de esta manera no se borre este importante espacio de naturaleza que tenemos”, dijo.
Sobre el trabajo en conjunto con la comunidad, Pumarejo dijo que, tanto en La Playa como en Las Flores, los pescadores empezarán entrenamientos y cursos para ofrecer paquetes turísticos como recorridos por la ciénaga y senderismo, entre otros.
Señaló que “hemos venido enseñando mejoras para la labor de pesca, así que estamos trabajando por mejorar el cuerpo de agua, el ecoparque y, al mismo tiempo, la calidad de vida de los pescadores”.
Intervenciones que adelanta la Administración en el sector
El alcalde Pumarejo recordó el proceso de descontaminación de la ciénaga de Mallorquín, que se adelanta con la Corporación Regional Autónoma, CRA, como una innovadora solución basada en la naturaleza. Las microalgas, cultivadas en este humedal, se encargarán de disminuir las concentraciones de los contaminantes del recurso hídrico, sin necesidad de otros métodos químicos que podrían alterar el ecosistema.

Dijo que “le hemos solicitado a la Triple A que acelere los proyectos para la limpieza de las aguas que vienen de los municipios y que no logran ser limpiadas en la EDAR El Pueblo. Todo eso lo estamos trabajando para tener el mejor Ecoparque Ciénaga de Mallorquín, la playa de Puerto Mocho y, obviamente, el tajamar turístico que todos vamos a disfrutar”.
Y fue contundente en una apreciación: “Llegamos al río y ahora estamos llegando al mar”.
La propuesta para la recuperación de la playa de Puerto Mocho se basa en el diseño de elementos urbanos y de paisaje en todo el borde costero, con un programa que corresponde a elementos como casetas de ventas, casetas de cócteles, terrazas de comidas y servicios como baños, puntos de información, garitas salvavidas, enfermería, administración, comedores, CAI, canchas de voleibol playa, además de elementos de carácter técnico como almacenamientos, acopios de basura, cuartos eléctricos, EBAR, una zona técnica y una planta de tratamiento de aguas, pozos eyectores e incluye también un muelle para pescadores hacia el mar.