Nos preparamos para vivir una semana de oración y reflexión —domingo 2 al domingo 9 de abril— alrededor de los misterios de la Pasión y Muerte de Jesús. Y también a la pagana minitemporada turística.
DE DOMINGO DE RAMOS A DOMINGO DE PASCUA
A festejar Semana Santa con oración y reflexión
en los misterios de la Pasión y la Muerte de Jesús
Y a no dejarse estafar cuando se buscan sitios para darle a la Semana Mayor connotación de minitemporada de turismo. ¿O ‘parranda santa’?
Por El Monje
Este 2023, Semana Santa comienza el 2 de abril, Domingo de Ramos, y termina el 9, Domingo de Resurrección.
Semana Santa, el momento litúrgico más intenso de todo el año que, para muchos católicos —más allá de oración y reflexión—, se ha convertido solo en una ocasión de descanso y diversión.
Vuelta por la fuerza de la costumbre mini-temporada turística, la también denominada Semana Mayor se ve obligada a admitir que, a esta fecha —a quince días del Domingo de Ramos—, son muchos los colombianos que por medio de redes sociales o aplicaciones están buscando espacios para hacer esta semana a su manera y alquilan sitios para irse de vacaciones con su familia durante estos días que, de acuerdo con la fe que se profesa, debían de ser de recogimiento.
Aun así, a lo hecho pecho, y lo ideal es que, en desarrollo de las celebraciones santas y paganas —por esto también la llaman ‘parranda santa’—, durante la Semana Mayor no haya estafa para los turistas, ni para nadie.
Entre la feligresía, hay olvido de lo esencial: la semana del el 2 al 9 de abril debe ser dedicada a la oración y la reflexión en los misterios de la Pasión y la Muerte de Jesús para aprovechar todas las gracias que esto nos trae.
Pero, aun así —con total irrespeto al sentir religioso— y cuando muchos son los trámites que hoy se hacen de manera digital, los delincuentes han encontrado otro modo de estafa: aprovechan que mucha gente desconoce cómo identificar un sitio seguro y sobre todo autorizado para su alquiler. Y les caen con todo para esquilmarlos.
La Iglesia Católica precisa que «para vivir la Semana Santa, debemos darle a Dios el primer lugar y participar en toda la riqueza de las celebraciones propias de este tiempo litúrgico», el cual, en 2022, al margen de los religioso, tiene datos estadísticos: 800.000 fueron los viajeros tanto por vía aérea como terrestre.
Encajemos, pues, en los párrafos que siguen la información pagana. La cual complementa, de acuerdo con el gerente de la empresa ‘Alquile su finca’ Luis Fernando Guisao, que «el alquiler de fincas y apartamentos ha sido una de las aristas que usa la delincuencia en plataformas digitales y redes sociales para engañar y estafar».
Guisao entrega algunas recomendaciones para que los turistas y viajeros no caigan en manos de estafadores ni se dejen embaucar por promesas falsas de ‘lugares de encanto’:
1. Si va a alquilar una finca u apartamento a través de APPS o portales web, siempre verifique que sea un sitio confiable y seguro.
2. Nunca ingrese sus datos personales hasta no estar seguro de que el sitio es confiable, tampoco use links para direccionarse a páginas donde le alquilan fincas, casas u apartamentos.
3. Siempre revise que el dominio de la página donde haga sus reservas este perfectamente escrita y sea la página oficial.
4. Revise los comentarios en páginas, historiales, incluso en las mismas APPS de quienes se han hospedado en el sitio.
5. Nunca de un dinero por adelantado a menos que esté 100 por ciento seguro que el sitio existe, es legal y está autorizado con el registro Nacional de Turismo para ser alquilado.
6. Pregunte por las políticas de reserva y cancelación de esta. Adicional, tenga presente en cualquier caso a la hora de tener cualquier contratiempo con el sitio, quién le puede responder o ayudar.
Sobre la base del número de viajeros desde las terminales aéreas y terrestres, se espera que este 2023 haya un altísimo índice de ocupación en fincas y hoteles, entre otros.
La periodista Mabel Rocío Castillo Pineda precisa que en AlquileSuFinca.com —«tratando siempre de satisfacer las necesidades y gustos de los usuarios de este servicio que ha tenido una excelente acogida»— se encuentra una amplia oferta de sitios disponible para que los viajeros puedan tener una semana de descanso tranquila y por supuesto segura. Con escapaditas para asistir a los oficios y rituales santos con motivo de la semana conmemorativa de la Pasión y Muerte de Jesús.
Y a lo religioso nos vamos
Y ahora, lo litúrgico, que la Iglesia Católica predica que vivir la Semana Santa es «acompañar a Jesús con nuestra oración, sacrificios y el arrepentimiento de nuestros pecados. Asistir al Sacramento de la Penitencia en estos días para morir al pecado y resucitar con Cristo el día de Pascua».
Y agrega que «lo importante de este tiempo no es el recordar con tristeza lo que Cristo padeció, sino entender por qué murió y resucitó. Es celebrar y revivir su entrega a la muerte por amor a nosotros y el poder de su Resurrección, que es primicia de la nuestra».
Recordemos que la Semana Santa fue la última semana de Cristo en la tierra. Su Resurrección nos recuerda que los hombres fuimos creados para vivir eternamente junto a Dios.
Domingo de ramos.- Celebramos la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén en la que todo el pueblo lo alaba como rey con cantos y palmas. Por esto, nosotros llevamos nuestras palmas a la Iglesia para que las bendigan ese día y participamos en la misa.
Jueves santo.- Este día recordamos la Última Cena de Jesús con sus apóstoles en la que les lavó los pies dándonos un ejemplo de servicialidad. En la Última Cena, Jesús se quedó con nosotros en el pan y en el vino, nos dejó su cuerpo y su sangre. Es el Jueves Santo cuando instituyó la Eucaristía y el Sacerdocio. Al terminar la Última Cena, Jesús se fue a orar al Huerto de los Olivos. Ahí pasó toda la noche y después de mucho tiempo de oración, llegaron a aprehenderlo.
Viernes santo.- Ese día recordamos la Pasión de Nuestro Señor: Su prisión, los interrogatorios de Herodes y Pilato; la flagelación, la coronación de espinas y la crucifixión. Lo conmemoramos con un Vía Crucis solemne y con la ceremonia de la Adoración de la Cruz.
Sábado santo o Sábado de gloria. Se recuerda el día que pasó entre la muerte y la Resurrección de Jesús. Es un día de luto y tristeza pues no tenemos a Jesús entre nosotros. Las imágenes se cubren y los sagrarios están abiertos. Por la noche se lleva a cabo una Vigilia Pascual para celebrar la Resurrección de Jesús. Vigilia quiere decir “la tarde y noche anteriores a una fiesta.”. En esta celebración se acostumbra bendecir el agua y encender las velas en señal de la Resurrección de Cristo, la gran fiesta de los católicos.
Domingo de resurrección o Domingo de pascua.- Es el día más importante y más alegre para todos nosotros, los católicos, ya que Jesús venció a la muerte y nos dio la vida. Esto quiere decir que Cristo nos da la oportunidad de salvarnos, de entrar al Cielo y vivir siempre felices en compañía de Dios. Pascua es el paso de la muerte a la vida.
¿Por qué la Semana Santa cambia de fecha cada año?
El pueblo judío celebraba la fiesta de Pascua en recuerdo de la liberación de la esclavitud de Egipto, el día de la primera luna llena de primavera. Esta fecha la fijaban en base al año lunar y no al año solar de nuestro calendario moderno. Es por esta razón que cada año la Semana Santa cambia de día, pues se le hace coincidir con la luna llena.
En la fiesta de la Pascua, los judíos se reunían a comer cordero asado y ensaladas de hierbas amargas, recitar bendiciones y cantar salmos. Brindaban por la liberación de la esclavitud.
Jesús es el nuevo cordero pascual que nos trae la nueva liberación, del pecado y de la muerte.
Sugerencias para vivir la Semana Santa
Asistir en familia o a los oficios y ceremonias propios de la Semana Santa porque la vivencia cristiana de estos misterios debe ser comunitaria.
Se puede organizar una pequeña representación acerca de la Semana Santa.
Poner algún propósito concreto a seguir para cada uno de los días de la Semana Santa.
Elaborar unos cartelones en los que se escriba acerca de los días de la Semana Santa y algunas ideas importantes acerca de cada uno de los días.
«En el misterio pascual, Dios Padre, por medio del Hijo en el Espíritu Paráclito, se ha inclinado sobre cada hombre ofreciéndole la posibilidad de la redención del pecado y la liberación de la muerte». (Juan Pablo II)
Fuentes: Catholic.net y Mabel Rocío Castillo Pineda