Butifarras, OK

Butifarras, OK

La II Feria del Emprendimiento Butifarrero sigue impulsando identidad y economía soledeñas. Son tres días de tradición, aprendizaje y cultura en torno a la emblemática butifarra. ¡No te la pierdas!

Soledad vive su II Feria del
Emprendimiento Butifarrero

Por José Villarreal Gravini
Especial de la Fundación Arajo para El Muelle Caribe

En el municipio de Soledad, Atlántico, avanza la II Feria del Emprendimiento Butifarrero.

Se trata de un evento que busca fortalecer la identidad cultural y dinamizar la economía local en torno a la butifarra, emblema gastronómico de la región. Organizada por la Fundación Sociocultural La Soledeña -Funsole, con el apoyo del Ministerio de Culturas, las Artes y los Saberes, la feria reúne a emprendedores, expertos y artistas para celebrar esta tradición culinaria y fomentar el crecimiento del sector butifarrero.

Javier Higuita, presidente de Funsole.

Programación llena de aprendizaje y tradición

El certamen se desarrolla durante tres días con actividades dirigidas a distintos públicos y es un combinando de educación, capacitación y muestras culturales:

Este viernes, por ejemplo, la butifarra llegó a las aulas, gracias al taller ‘¿Cómo se elabora la butifarra?’ Estuvo dirigido a estudiantes y docentes de dos colegios públicos y, por su intermedio, se trata de brindar un recorrido por la cadena de valor de la butifarra, resaltando su importancia como patrimonio gastronómico y enseñando su proceso de elaboración artesanal.

Para este sábado, segundo día, el tema se titula ‘Estrategias para el éxito emprendedor’ y comprende, a partir de las 2:00 p.m., en el auditorio del Museo Bolivariano, el taller ‘¿Cómo te conectas con tus clientes?’

Imagen de portada: Una sarta de butifarras, emblemático pasaboca soledeño que hace de Soledad ‘El imperio de la butifarra’. En este municipio hasta se cena con butifarra. Y Funsole lleva adelante su feria.

Contará con la participación de dos influencers y de una experta en inteligencia artificial, quienes compartirán herramientas y estrategias para potenciar la comercialización de la butifarra a través de plataformas digitales y redes sociales.

El domingo 9 es el gran cierre, desde las 2:00 p.m., con emprendimiento y cultura en la plazoleta del tercer piso del Centro Comercial Carnaval. Aquí, pequeños y medianos emprendedores ofrecerán al público el tradicional manjar soledeño en un espacio que combinará comercio y cultura.

En tarima, los asistentes podrán disfrutar de presentaciones artísticas con la danza ‘Estampas colombianas’; la décima, por medido de ‘La Tropilla’ de Dany Zora, y la música en vivo, con destacados artistas soledeños.

Más que una feria, la Feria del Emprendimiento Butifarrero es un impulso para la economía local. En su segunda edición, el evento, más allá de buscar la comercialización de la butifarra, tiene objetivos claros como:

Javier Higuita y su esposa Glenna González, líderes del emprendimiento butifarrero durante la presentación del evento en la Casa Museo Simón Bolívar en Soledad.

*Promover la creatividad e innovación gastronómica, a través del concurso ¿Cómo te disfrutas la butifarra?, donde los participantes presentarán recetas originales con este producto tradicional.

*Capacitar al gremio butifarrero y la comunidad educativa en estrategias para la sostenibilidad del negocio.

*Fortalecer el tejido social y económico de Soledad, generando oportunidades de crecimiento para los emprendedores y visibilizando su labor a nivel local y nacional.

Con una asistencia proyectada de 4.500 visitantes, la feria se perfila como un espacio clave para el turismo, la cultura y el emprendimiento gastronómico en Soledad.

Aun quedan dos días. ¡No te la pierdas y sé parte de esta experiencia que une tradición e innovación!