Sayco, ¡un hito!

Sayco, ¡un hito!

El liderazgo internacional de Rafael Manjarrez y la firma de un convenio entre Sayco y emisoras comunitarias, marcan un hito en la protección de derechos de autor y el fortalecimiento cultural colombiano.

Manjarrez reelecto en la Cisac y Sayco
le abre compás a la radio comunitaria

Dos buenas noticias con acento colombiano: el segundo periodo consecutivo del presidente de Sayco como vicepresidente Cisac y la firma de un acuerdo histórico que beneficia a 825 emisoras comunitarias con acceso legal al repertorio musical.

Por Evo Matrix

Al tiempo en que en San José de Costa Rica se celebraba la reelección del compositor colombiano Rafael Manjarrez como vicepresidente del Comité Latinoamericano y del Caribe de la Confederación Internacional de Autores y Compositores-Cisac, en Colombia se firmaba un acuerdo trascendental entre la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia-Sayco y las emisoras comunitarias legalmente constituidas ante el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones-MinTic.

Estos dos hechos, aunque ocurridos en escenarios distintos, están ligados por un propósito común: el fortalecimiento de los derechos de los creadores musicales y la democratización del acceso a sus obras, una labor que Sayco viene consolidando con pasos firmes tanto a nivel nacional como internacional.

Imagen de portada: Un esbozo gráfico de los elementos que convergen en el contenido de esta página: el encuentro de miembros de Sisac en San José de Costa Rica con reelección de Rafael Manjarrez como vicepresidente de esa entidad y los logos de Sayco y la Mesa Nacional de Radio, que han pactado el acceso de las emisoras comunitarias a las obras musicales registrados ante la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia.

En la capital costarricense, durante los días 2, 3 y 4 de abril, se llevó a cabo el Encuentro Regional de la Cisac, una organización que agrupa a más de 230 sociedades de compositores y autores de todo el mundo. Allí, más de 40 organizaciones provenientes de América Latina, Norteamérica y Europa discutieron asuntos cruciales como los desafíos que plantea la inteligencia artificial en países como Brasil y Chile, las prioridades regionales, y el trabajo de los grupos de repertorios en el entorno digital.

En ese marco, el abogado y reconocido cantautor vallenato Rafael Manjarrez fue reelegido por unanimidad como vicepresidente del Comité Latinoamericano y del Caribe de la CISAC, lo cual constituye su segundo periodo consecutivo. La decisión reafirma la confianza de sus colegas en su liderazgo, pero también representa un reconocimiento al trabajo que viene realizando Sayco en la defensa de los derechos de autor y la gestión colectiva de obras musicales.

“Este es un gran logro para Colombia que destaca el trabajo de Sayco dentro de las organizaciones de gestión colectiva del mundo”, expresó Manjarrez, quien ha sido un firme defensor de los intereses de los autores y compositores, tanto en el ámbito jurídico como en el artístico.

Mientras tanto, en el territorio colombiano, otra buena noticia se desarrollaba: la protocolización de un convenio entre Sayco y las emisoras comunitarias del país, mediante el cual se habilita el uso del repertorio musical administrado por Sayco a cambio de un descuento del 40 por ciento en el pago anual por derechos de autor.

El gerente y el presidente de Sayco César Ahumada y Rafael Manjarrez, participantes en la reunión de Cisac.

En total, 825 emisoras comunitarias legalmente registradas ante el MinTic podrán acceder a este beneficio, siempre y cuando realicen el pago correspondiente antes del 30 de abril, diligencien el formato de acuerdo y cumplan con los requisitos establecidos. Este paso no solo les permite acceder legalmente a miles de obras musicales, sino también mantenerse en regla con el ministerio, garantizando la sostenibilidad de su operación.

El gerente de Sayco César Ahumada destacó la importancia de este acuerdo afirmando que “las emisoras comunitarias benefician a las comunidades al promover la democracia, la libertad de expresión y la pluralidad de opiniones, contribuyendo al desarrollo rural y a la revalorización de lo cultural. Por ello, Sayco está incentivando este beneficio que logra facilitarles su funcionamiento”.

La medida ha sido recibida con entusiasmo por los voceros del sector. Juan Guillermo Cano Vargas, representante legal de Asoredes Antioquia y portavoz de la Mesa Nacional de Radio, manifestó: “Es una gran ventaja poder dialogar con la directiva de Sayco en cabeza del doctor Ahumada, ya que nos facilita pagar menos recursos y estar al día para cumplir con los requisitos que nos exige MinTic, dándonos la posibilidad de acceder a un pago menor mensual al hacerlo en un solo pago anual. Es un beneficio y alivio económico para la radio comunitaria, sin tanto trámite y diligenciamiento”.

Este convenio, además de representar un alivio financiero, tiene un trasfondo mucho más profundo: reconoce el papel vital que cumplen las emisoras comunitarias en el tejido social del país, especialmente en regiones apartadas donde estos medios son la única fuente confiable de información, cultura y educación.

El representante legal de Asoredes Antioquia y portavoz de la Mesa Nacional de Radio Juan Guillermo Cano Vargas y el gerente de Sayco Cesar Ahumada, dialogan sobre el convenio firmado para uso de obras musicales en 825 emisoras comunitarias registradas ante el MinTic .

Así, mientras Rafael Manjarrez extiende la voz del derecho de autor colombiano en los más altos foros internacionales, Sayco concreta alianzas que permiten que esa misma voz llegue a cada rincón del país a través de las ondas de la radio comunitaria. Se trata, sin duda, de una doble victoria: una que habla de liderazgo y respeto internacional, y otra que pone a sonar legalmente la música de los autores nacionales en la entraña misma del territorio colombiano.

Ambos hechos reflejan una visión integral de la gestión cultural: proteger a los creadores no es solo garantizarles regalías, sino también asegurar que su obra llegue a los públicos con respeto y legalidad. Y eso es lo que Sayco, bajo el liderazgo de Rafael Manjarrez y su equipo, está logrando en una coyuntura donde la música y la palabra siguen siendo puentes poderosos para unir comunidades y culturas.