Cita en agosto

Cita en agosto

Acontecimiento literario este 6 de marzo de 2024, natalicio del Nobel Gabriel García Márquez: en circulación mundial la novela póstuma ‘En agosto nos vemos’, la historia de Ana Magdalena Bach.

Imagen de portada: La torre Colpatria-Bogotá, que este lunes 5 volvió a iluminarse, esta vez en honor de Gabriel García Márquez y su novela póstuma… El escritor cataquero cuando recibía el Nobel de Literatura en diciembre de 1982… Y la portada de su último libro: ‘En agosto nos vemos’ y que desde este 6 de marzo está a la venta en librerías y la web.

CUMPLEAÑOS DE GARCÍA MÁRQUEZ

Circula ‘En agosto nos vemos’,
la novela póstuma del Nobel

Por Inocencio De la Cruz

97 años de nacido cumple este 6 de marzo el extinto escritor Gabriel García Márquez.

Con una diferencia de un poquito más de 85 años, dos retratos de Gabriel García Márquez: Gabo y Gabito.

Y en librerías del mundo, también en la web, se pone a la venta en esta fecha su obra póstuma ‘En agosto nos vemos’.

120 páginas, 6 capítulos, editada en español por una de las principales editoras en lengua inglesa del mundo: ‘Literatura Random House’, la novela circula en dos formatos: eBook-libro electrónico y Tapa dura-libro físico: 23,8 centímetros de alto,14,3 centímetros de ancho, 1,8 centímetros de grueso y 334 gramos de peso, y cuenta la historia de Ana Magdalena Bach, quien —sinopsis escrita por ‘Casa del libro’-https://www.casadellibro.com.co/l— “cada mes de agosto toma el transbordador hasta la isla donde está enterrada su madre para visitar la tumba en la que yace. Esas visitas acaban suponiendo una irresistible invitación a convertirse en una persona distinta durante una noche al año”.

“…un canto a la vida, a la resistencia del goce pese al paso del tiempo y al deseo femenino. Un regalo inesperado para los innumerables lectores del Nobel colombiano”, añade ‘Casa del libro’ al precisar que tal historia está “escrita en el inconfundible y fascinante estilo de García Márquez”.

En la víspera del natalicio del premio Nobel de Literatura, la Torre Colpatria había de iluminarse en honor a Gabriel García Márquez y a la puesta en circulación de ‘En agosto nos vemos’: 40.000 luces LED destellando en el nocturnal bogotano por el laureado escritor nacido en Aracataca-Magdalena y su obra póstuma.

El primero de once hermanos, hijo del radiotelegrafista y boticario —inclusive homeópata—Gabriel Eligio García y de Luisa Santiaga Márquez Iguarán, hija del coronel Nicolás Márquez, en 1982 ganó el premio Nobel de Literatura y es considerado “uno de los grandes maestros de la literatura universal, figura fundamental del llamado ‘boom’ de la literatura hispanoamericana, fenómeno editorial que, en la década de 1960, dio proyección mundial a las últimas hornadas de narradores del continente”, de acuerdo con ‘Biografías y vidas’-enciclopedia biográfica en línea.

‘Cien años de soledad’ —culmen del realismo mágico— es su obra cumbre y la razón primordial para que se le concediera el Nobel de Literatura.

Portada de ‘En agosto nos vemos’.

Diez años después de su muerte y acogidos a un imperativo de papá Gabriel: “Hagan lo que quieran” con el contenido de su archivo personal —cuando el Nobel muriera—, se publica ‘En agosto nos vemos’. Sus hijos Rodrigo y Gonzalo García Barcha optaron por hacerlo, aunque a lo mejor Gabriel García Márquez no hubiera sido muy dado a ello.

Rodrigo y Gonzalo habían dicho hace un año que la obra tiene “muchísimos y muy disfrutables méritos” y precisaron que nada impedía “gozar de lo más sobresaliente de la obra de Gabo: su capacidad de invención, la poesía del lenguaje, la narrativa cautivadora, su entendimiento del ser humano y su cariño por sus vivencias y sus desventuras, sobre todo en el amor”.

Ratificaron que la obra estaba completa, que poco, casi nada hubo que hacerse con el texto antes de ordenarse su impresión y puesta en circulación en esta fecha.

No queda de otra, pues, sino leer esa cita en agosto, “el mes de los calores y los aguaceros locos… una más de las penitencias que debía cumplir —Ana Magdalena Bach— sin falta y siempre sola”.