En medio de la polémica por la letra de ‘+57’, el compositor Rafa Manjarrez plantea equilibrio y mesura en la música y convoca a una responsabilidad compartida: artistas y público.

POLÉMICA ‘+57’
Asunto controversial que «tiene
de largo lo que tiene de ancho»
«Ser crudo en las expresiones de las relaciones de amor no convierte a nadie en ‘plenipotenciario’ erótico», dice el compositor Manjarrez.

Por Inocencio De la Cruz
Al tiempo que crece la polémica por la difusión original en plataformas de la canción ‘+57’ de la autoría de Karol G, el compositor vallenato Rafa Manjarrez plantea una postura de equilibrio en la lírica de los temas musicales.
«Sin pretender sentar cátedra y con el mayor de los respetos por mis admirados artistas y colegas, y por su libre albedrío y autonomía creativa, aquí está mi discreta opinión: la mesura y el equilibrio serán siempre insumos benditos en cualquier actividad», comienza diciendo Manjarrez.
El autor de ‘Ausencia sentimental’, ‘Benditos versos’ y ‘Señora’, entre muchos otros temas, se ha pronunciado en medio de la controversia por el contenido de la letra de ‘+57’ —cuya interpretación reúne a figuras del reguetón colombiano como Ovy On The Drums, productor; Karol G, Maluma, Feid, Blessd, Ryan Castro y DFZM—, la cual ha generado un fuerte rechazo por su contenido.
«Ni tanto que queme al santo, ni tanto que no lo alumbre», agrega el presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia-Sayco. «Se le puede poner un ‘picantico’, una especie de toque de sensualidad, incluso hacer un introito algo atrevido, y convocar así la imaginación de quién escucha la canción, pero creo que sin exagerarnos».
Escuhémos a Rafa…
El compositor vallenato Rafael expone su posición con ocasión de la controversia con el contenido de las letras de algunas obras que están saliendo al mercado.
«La idea era otra»
Aunque la idea de los reguetoneros era enaltecer el ‘+57’ —código telefónico de Colombia—, los críticos señalan que el tema “perpetúa estereotipos negativos sobre el país”.
La letra, que hace alusiones a la violencia, el narcotráfico y la vida urbana en Colombia, es acusada de “reforzar imágenes dañinas —“apología al proxenetismo de niños, niñas y adolescentes y al consumo de sustancias estupefacientes”—, al extremo de provocar que algunos sectores pidan su censura. Esta controversia abre un debate sobre los límites de la libertad artística en el reguetón y el impacto de estos mensajes”.

«Ser crudo en las expresiones de las relaciones de amor no convierte a nadie en ‘plenipotenciario’ erótico», señala Rafa. «Hay dicciones que, definitivamente, son para el escenario íntimo», anota. «Claro, toca decir también, que la reflexión no es solo para los operadores musicales (artistas todos: arreglistas, músicos, cantantes, compositores, cantautores, productores, etc.), también para el público seguidor y consumidor de música que lo disfruta y lo pide: no hay oferta sin demanda», puntualiza Manjarrez.
El creador guajiro, natural de La Jagua del Pilar, considera que el asunto controversial «tiene de largo lo que tiene de ancho», e invita a los artistas a medir sus expresiones sin menospreciar la creatividad ni la libertad, sino realzándola mediante el buen gusto y la sugerencia.
Para ejemplificar su perspectiva, menciona una canción de su autoría, interpretada por Rafa Pérez con el acordeón de Juank Padilla, como un ejemplo de cómo la sensualidad y el respeto pueden coexistir en armonía en una canción.
«Una muestrica de cómo se puede manejar la cosa», la expone Rafa Manjarrez en su tema ‘La parafernalia’…
De adentro y de afuera
El presidente Petro, el Congreso de la República, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la Defensoría del Pueblo se han pronunciado en contra del contenido de la letra de ‘+57’

Allende las fronteras, la revista Rolling Stone se pronunció al respecto y afirmó que ‘+57’ hace una apología a la sexualización de menores.
Mago de Oz dejó claro que no le gustaba ese tipo de música pero que respetaba a los artistas que la elaboran y de igual forma, a quienes escuchan sus canciones. “De nada vale decir que debería fusilarlos”, ha dicho Mago de Oz.
El sitio Infobae informa sobre cambios en la letra de la versión que ahora suena en Spotify. “Mamacita desde los fourteen (14)”, fue señalada por hacer referencia a la sexualización de menores y tal apología llevó a un ligero cambio del contenido reemplazando fourteen (14) por eighteen (18), según se escucha en la modificación que se encuentra en la plataforma de música, pódcasts y vídeos digitales. Infobae cree que pronto se actualice el tema en otras plataformas de audio y video.
La artista antioqueña Karol G —autora de la letra— también se pronunció frente a la polémica y la censura generalizada ante lo que se escucha y se lee en ‘+57’ y sostiene que las frases de la canción no fueron dichas con la intención que se les ha atribuido. Asegura que se han sacado de contexto. “Ninguna de las cosas dichas en la canción tienen la dirección que le han dado, ni se dijo desde esa perspectiva, pero escucho, me hago responsable y me doy cuenta de que todavía tengo mucho por aprender”, expresó en un comunicado publicado en sus redes.

Ella precisa que la intención de ‘+57’ era celebrar la unión de los artistas y poner a bailar a su público, y que no fue ‘creada’ para transmitir un mensaje negativo.
Karol G reiteró que la letra fue malinterpretada y presentó disculpas ante quienes se sintieron ofendidos: “Me disculpo de corazón”, escribió.
Varios de los músicos se manifestaron sobre el particular e incluso uno de ellos dijo que “a quien no le guste, que no la escuche”… Maluma no se ha pronunciado y la gente espera su reacción.
Gózate ‘La parafernalia’
Con un toque diría costumbrista, Rafa Manjarrez cuenta en esta canción —‘La parafernalia’—, de manera figurada, situaciones que acompañan un romance consumado con un sentido que oscila entre la exageración (“Yo creo que en el Triángulo de las Bermudas/se ahogaron mis penas”) y lo trivial (“que yo creo que Dios/ me la hizo con las manos”), en ritmo de merengue, aire vallenato que conjuga gracia narrativa y tono picarezco.
¡Gózate ‘La parafernalia’!
Y acompáñate con la letra…
‘La parafernalia’
Por Rafa Manjarrez
Tú puedes hacer tu parafernalia
y hacer ‘toa’ la bulla que se te antoje,
con eso el asunto no cambia en nada
yo sé lo que tengo en estos amores.
Así cómo está ese tipo,
yo parecía que era otro
el día que la conocí,
por eso es que yo de pronto,
entiendo a ese pobre loco,
porque ya yo estuve así.
Hay que ver la cabellera que ella tiene
hay que mirarle las piernas que se manda esa mujer…
Esa es una virgen, esa es una estampa.
Hay que ver su risa bella,
toda completica ella
y el dueño y señor es Rafa.
Ni bajita ni alta,
ni bajita ni alta…
Me la conseguí, me la conseguí
y tiene mi sello y mi marca:
ella es mi alelí, es mi potosí,
es bonita, seria y sensata.
Sexapilosa, coqueta, en su punto,
tierna y seductora.
Perfil hermoso, que yo creo que Dios
me la hizo con las manos.
Las maravillas existen de veras,
y las buenas horas.
Por eso yo le doy gracias a Dios,
de habérmela encontrado.
¡Ay! me la conseguí, me la conseguí,
y tiene mi sello y mi marca:
ella es mi alelí, es mi potosí,
es bonita, seria y sensata.
Yo siento que Dios me dio mi milagro,
el día que la vi entre rayos de Luna,
como si te hubiera estado tratando
mucho tiempo atrás fue química pura.
Amnésico programado,
y lo pasado es pasado.
Viva la felicidad,
porque es que nos acoplamos:
en un feeling del carajo,
es éxtasis natural.
Hay que ver la cabellera que ella tiene,
hay que mirarle las piernas que se manda esa mujer,
esa es una virgen, esa es una estampa.
Hay que ver su risa bella,
toda completica ella
y el dueño y señor es Rafa.
Ni bajita ni alta,
ni bajita ni alta.
Me la conseguí, me la conseguí,
y tiene mi sello y mi marca:
ella es mi alelí, es mi potosí,
es bonita, seria y sensata.
Yo creo que en el Triángulo de las Bermudas
se ahogaron mis penas,
porque yo no tengo ni un sí ni un no,
con el amor que tengo…
Se pone un short y mi instinto
no sé a qué tamaño me llega,
y combinando momentos en que Dios
nos recibe en su templo.
Me la conseguí, me la conseguí
y tiene mi sello y mi marca:
Ella es mi alelí, es mi potosí
es bonita, seria y sensata.
