Nos piden compartir: 1.-Carantoñas de amor animal… 2.-«¡Qué tristeza me dan!»…3.- Oración para no ser ¡insoportables!… 4.-‘El mito de la caverna’ y nuestra realidad… 5.-Todos los días son su día.

Son vainas —no vainazos— que te dicen que…
Los bellos cortejos de aves
En el reino animal, las carantoñas desempeñan un papel crucial en el cortejo, como gestos de afecto que fortalecen los lazos entre potenciales parejas.
Las aves, por ejemplo, se alisan las plumas entre sí, mostrando interés y cuidado mutuo.
En el mar, algunos peces realizan danzas sincronizadas, nadando cercanamente para atraer la atención de su compañero.
Los primates, por su parte, se abrazan y se acicalan, creando intimidad antes del apareamiento.
Estos gestos sutiles y tiernos demuestran que, para muchos animales, la conquista empieza con caricias.
Los lobos y felinos se frotan y lamen, estableciendo un vínculo antes de formar pareja.
Esta vez, carantoñas de amor, arte animal, entre algunas de las posibles 430.000 millones de aves —más o menos— que pueblan la Tierra.
Diciendo que “esto es tan hermoso, que deseo se lo disfruten al máximo”, la colega y amiga vallenata Stella Durán Escalona nos envió el video que resplandece en esta página…
«¡Qué tristeza me dan!»
Enviado por Toñi García Visiedo:

«Tengo 82 años, 4 hijos, 11 nietos, 2 bisnietos y una habitación de 3 x 3 en una residencia de ancianos donde me dejaron varado.
Ya no tengo mi casa ni mis cosas queridas, pero sí tengo a alguien que arregla mi habitación, prepara mi comida y cama, me toma la presión y me pesa.
Ya no tengo la risa de mis nietos, verlos crecer, abrazarse y pelearse; algunos vienen a verme cada 15 días; otros, cada tres o cuatro meses; otros, nunca…
Ya no hago croquetas, ni huevos rellenos, ni rollos de carne picada, ni tejo, ni hago crochet.
Todavía tengo un pasatiempo: hacer Sudoku, que resulta algo entretenido.
No sé cuánto tiempo me queda, pero debo acostumbrarme a esta soledad; voy a terapia ocupacional y ayudo a quienes están peor que yo en lo que puedo, aunque no quiero acercarme mucho.
Desaparecen con frecuencia. Dicen que la vida se alarga cada vez más.
¿Para qué? Cuando estoy solo, puedo mirar fotos de mi familia y algunos recuerdos de casa que me traje.
Y eso es todo.
Espero que las próximas generaciones vean que la familia se forma para tener un mañana (con los hijos) y devolver a nuestros padres el tiempo que nos dieron al criarnos.
Cuidar a alguien que ya nos cuidó es el mayor honor».
Oración para no ser… ¡insoportable!
Enviado por Nidia Salas:😄(Me he reído mucho con esta sabia oración)
Señor, Tú sabes mejor que yo que estoy envejeciendo y que algún día seré aún más viejo.
No permitas que me vuelva charlatán y, sobre todo, que adquiera el hábito de creer que tengo que opinar sobre cualquier tema en toda ocasión.

Libérame de las ansias de querer arreglar la vida de los demás.
Que sea reflexivo, pero no taciturno; solícito, pero no mandón.
Con la vasta sabiduría que poseo, parece una lástima no usarla toda, pero Tú sabes, Señor, que quiero conservar algunos amigos hasta el final.
Mantén mi mente libre de la recitación de infinitos detalles; dame alas para ir directo al grano.
Sella mis labios para que no hable de mis achaques y dolores. Estos van en aumento con el pasar de los años, al igual que mi gusto por recitarlos.
Te pido la gracia de poder escuchar con paciencia los relatos de los males ajenos.
Enséñame la gloriosa lección de que, a veces, es posible que esté equivocado.
Mantén en mí una razonable dulzura. No quiero ser un santo (es difícil convivir con algunos de ellos), pero un viejo amargado es una de las Obras Maestras del Diablo.
Ayúdame a extraer de la vida toda la diversión posible. Nos rodean tantas cosas divertidas que no quiero perderme ninguna.
P.D. Señor, también te pido que las vacunas no me dejen más tonto de lo que ya estoy, por los siglos de los siglos…
Amén.😃😃
Pásalo a tus jubilad@s y a los que pronto se jubilarán, para que se rían un poco… ¡Ya que para allá vamos todos, jajaja…!
¡Envíaselo a tus amig@s, ¡No seas insoportable!
‘El mito de la caverna’ y nuestra realidad
Enviado por Adib Navarro Namén:
Una alegoría que desafía nuestra percepción del mundo.
En el libro VII de ‘La República’, Platón presenta una de las alegorías más célebres y profundas de la filosofía occidental: ‘El mito de la caverna’. Este relato no es solo una fascinante narrativa, sino también una potente herramienta para comprender la teoría del conocimiento y la percepción de la realidad, conceptos centrales en el pensamiento platónico.

Imaginen una caverna oscura donde un grupo de prisioneros ha estado encadenado desde su nacimiento. Estos prisioneros están inmovilizados de tal manera que solo pueden mirar hacia una pared frente a ellos. Detrás de los prisioneros, hay un fuego y, entre el fuego y los prisioneros, hay un camino elevado. Por este camino, pasan personas llevando objetos y figuras de diversas formas que proyectan sombras en la pared que los prisioneros pueden ver. Para estos prisioneros, esas sombras son la única realidad que conocen.
Las sombras en la caverna simbolizan la ignorancia y la percepción limitada de aquellos que no han alcanzado el conocimiento verdadero. Representan una realidad distorsionada y superficial, una metáfora de cómo las apariencias y las percepciones pueden engañar nuestra comprensión de la verdadera naturaleza de las cosas.
El mito da un giro significativo cuando uno de los prisioneros es liberado. Al principio, este prisionero siente un dolor agudo y una confusión intensa al estar expuesto a la luz del fuego y, eventualmente, al sol del mundo exterior. La luz es cegadora, y el prisionero lucha por entender esta nueva realidad. Poco a poco, sus ojos se acostumbran, y empieza a ver el mundo tal como es: colores, formas, la vastedad del cielo y el fulgor del sol. Este proceso simboliza el camino hacia el conocimiento y la iluminación intelectual, un viaje arduo y doloroso, pero profundamente transformador.
El prisionero liberado se da cuenta de que las sombras en la caverna no son la realidad, sino meras ilusiones. En su deseo de compartir esta revelación, regresa a la caverna para liberar a los demás. Sin embargo, al regresar, encuentra resistencia y es incomprendido por aquellos que aún están encadenados. Para ellos, las sombras siguen siendo la única realidad válida, y la propuesta de una realidad diferente es inconcebible y amenazante. Este regreso subraya la dificultad de transmitir y aceptar la verdad en un mundo acostumbrado a las ilusiones, un reflejo de la resistencia humana al cambio y a la aceptación de nuevas verdades.
Todos los días, con sus noches, son su día
Enviado por María de Los Ángeles
¡Hoy es el día y la noche del ángel de la Guarda!
Te lo mando a ti para que te proteja desde hoy hasta 8 años más. Tú lo tienes que pasar a ocho amigos, si quieres ¡me incluyes a mí!

En unos minutos tendrás una hermosa noticia.
Poderosa Oración al Arcángel San Miguel
Antes de leer pide 3 deseos y con mucha Fe y Confianza pide aquello que más anhelas y deseas ¡ya lo verás!
1er Deseo… 2do Deseo… 3er Deseo…
Para que se cumplan tus deseos, sólo tienes que tener absoluta fe.
Será una promesa para San Miguel. Para pagar la promesa tienes que compartir este mensaje.
Si tienes pocos contactos no te preocupes ¡Él está viendo!
Arcángel San Miguel: a mi derecha Arcángel San Gabriel: a mi izquierda Arcángel San Rafael: a mi espalda, para que con sus alas me cubran de todo mal. Y Arcángel Uriel, al frente de mi para abrirme los caminos y sobre mí la Gloria del Señor. Amén
Envía este mensaje el mismo día que lo recibas.
Los Ángeles sí existen. Algo maravilloso llegará para ti y tus seres queridos. Di esta bonita oración de sanación y procura no romperla. Si no puedes enviarla, avísame, aunque creo que escogí bien a mis 15 personas queridas. Envíala a quien tú creas que las necesite:
Padre nuestro, camina dentro de mi casa y llévate todas mis preocupaciones, enfermedades, temores, por favor, protege a mis hermanos, a mis hijos, mis amigos y a toda mi familia, en el nombre de Jesús, Amén.
Deja de hacer lo que estés haciendo y envíala No la cortes, te lo pido de corazón.