Una oferta de 1275 frecuencias semanales directas maneja Colombia, gracias a que, en noviembre, la conectividad aérea internacional creció 5 por ciento. Un extraordinario beneficio para las agencias de viajes.
Se fortalece conectividad con el
mundo: en noviembre creció 5%
A 1275 frecuencias semanales directas hacia países del mundo llega Colombia, tras quedar establecido que, en noviembre, la conectividad aérea internacional creció 5 por ciento.
Al respecto, la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo-Anato, precisa que ese aumento representa EL fortalecimiento de la conexión con destinos como Alemania, España y Países Bajos, en Europa.
Las cifras señalan que, hacia el viejo continente, el incremento ha sido del 15 por ciento, al tiempo que hacia Suramérica es de un 9 por ciento y hacia el Caribe y Centroamérica de un 8 por ciento.
De tal forma, Colombia está cada vez más conectada con el mundo, lo cual se ha convertido en una ventaja en lo relacionado con la promoción de los destinos, el incremento de la inversión extranjera y el desarrollo social, cultural y económico. “Esto muestra grandes avances frente a las alternativas con las que cuenta nuestro país en la salida y entrada de pasajeros”, dice la presidenta ejecutiva de Anato Paula Cortés Calle, al tiempo que señala que resulta beneficioso para las agencias de viajes al poder comercializar sus productos y servicios nacionales e internacionales. “Esto hace que nos fortalezcamos como destino, que se estimule el turismo y que se consolide nuestra imagen ante el mundo”, anota Cortés Calle.
En el caso de Europa, Colombia ha crecido en las frecuencias hacia Alemania, España y Países Bajos, por lo que es importante también resaltar la puesta en marcha de la nueva ruta hacia Suiza, lo que ha de reforzar la conexión con el Viejo Continente, el cual es uno de los destinos más apetecidos por los colombianos.
Con relación a Suramérica, se han aumentado las frecuencias hacia Bolivia, Brasil, Ecuador y Perú. Y frente al Caribe y Centroamérica, Colombia ha aumentado con Costa Rica, Curazao, El Salvador, Guatemala, Panamá y Puerto Rico.
“No debemos limitarnos, hay que seguir trabajando por abrir más la red de frecuencias y por mejorar la infraestructura de los aeropuertos, para de esta forma, aumentar la competitividad de nuestro país, y el abanico de posibilidades para el turismo emisivo y receptivo”, puntualizó la dirigente gremial.
Puerto Rico, una joya a exhibir con honor
Aprovechemos esta información pata recordar que Puerto Rico —una de las joyas del Caribe por sus increíbles playas, bosques tropicales y una rica herencia cultural, en especial desde lo musical— es el destino internacional invitado de honor a la cuadragésima tercera edición de la Vitrina Turística de los días 28 y 29 de febrero y 1 de marzo de 2024.
“Nos genera una inmensa alegría que Puerto Rico haya sido elegido, por segunda vez, como el destino internacional invitado de honor. Será una excelente oportunidad para que los visitantes de la Vitrina conozcan toda la oferta turística que tiene este increíble lugar”, anota Paula Cortés Calle.
Puerto Rico es un destino mágico cargado de historia. Llamado ‘La Isla del Encanto, es conocido en el mundo por ser un paraíso tropical que combina hermosas playas blancas y una naturaleza exótica con una arquitectura colonial de más de 500 años.
Entre sus atracciones turistas más llamativas está el Viejo San Juan, un lugar conformado por calles adoquinadas, bordeas de coloridas casas y castillos antiguos que deslumbran a todos sus visitantes.
También se destacan sus destinos ecológicos, como la exploración de cuevas, cascadas, islas, toboganes naturales, parques y sus bosques cargados de fauna y flora. En dichos lugares, los turistas pueden realizar diferentes actividades deportivas y recreativas.
También ofrece a sus visitantes la posibilidad de hacer cruceros, navegar en veleros y hacer excursiones en barco alrededor de la isla.
“Sin lugar a dudas, Puerto Rico tiene mucho por ofrecer a los turistas y seguramente se convertirá en un lugar lleno de oportunidades de negocio. Por tal motivo, la Vitrina Turística de Anato será idónea para que este destino se posicione como uno de los más importantes de la región”, agrega la presidenta ejecutiva del gremio.
Creemos en el gran potencial que tiene Puerto Rico y estamos convencidos que la Vitrina Turística será un espacio ideal para que los diferentes actores de la industria del turismo conozcan este destino del Caribe, además de fortalecer lazos binacionales, se incentive la apertura de nuevas rutas y se mejore la operación de más frecuencias aéreas.