Limpio y resiliente

Limpio y resiliente

“El sector viajes y turismo refrenda su compromiso con un mundo más limpio y resiliente”, dice la CEO y presidenta de WTTC Julia Simpson al presentar guía de sustentabilidad turística.

Imagen de portada: fusión de ilustraciones gráficas bajadas de la web sobre el compromiso de la industria hotelera por un mundo más limpio, libre de contaminaciones.

‘Brújula estratégica’ para alcanzar
las metas y las evaluaciones
en empresas de viajes y turismo

Por Inocencio De la Cruz

Dan Darcy, de ‘Oliver Wyman’.

Esenciales para proteger destinos, ecosistemas y comunidades que inspiran a los viajeros, los requisitos de informes de sostenibilidad son un desafío importante para las empresas de viajes y turismo.

Así lo precisa Dan Darcy, director de la Práctica de Transporte y Servicios de la firma estadounidense de consultoría de gestión ‘Oliver Wyman’ al presentar, junto con el WTTC, una guía para facilitar el cumplimiento de tales requisitos.

Tales requerimientos “son un desafío importante para las empresas de viajes y turismo”, dijo Darcy. “Al establecer objetivos ambiciosos y mostrar avances, se demuestra el compromiso de nuestra industria con un entorno más limpio”.

La Guía de Preparación para los Informes de Sostenibilidad es una herramienta estratégica para orientar a las empresas mediante cronogramas de cumplimiento y evaluaciones de preparación, simplificando el camino hacia el cumplimiento sostenible.

Portada del estudio ‘Navegando por el camino hacia la sostenibilidad: el impacto de la presentación de informes obligatorios en viajes y turismo’.

Pero, más que una simple herramienta, hay que considerarla como una brújula estratégica que permite a las empresas decodificar las complejidades de los informes de sostenibilidad, identificar estándares de cumplimiento relevantes, evaluar sus datos y la madurez de la plataforma.

El llamado a la acción es claro: los gobiernos deben ofrecer orientación específica para el sector y requisitos graduales para facilitar que las empresas entren en esta nueva era de la sostenibilidad.

Esta guía proporciona tanto al sector público como al privado la dirección necesaria para comenzar su viaje hacia la elaboración de informes en esta materia.

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo-WTTC y Oliver Wyman también publicaron el informe ‘Navegando el viaje de sostenibilidad: el impacto de los informes obligatorios en viajes y turismo’, diseñado para abordar los desafíos del sector.

Explora el impacto de los tres marcos de presentación de informes de sostenibilidad más influyentes en el sector: la Directiva de Responsabilidad Social Corporativa-CSRD, las Normas Internacionales de Información Financiera-IFRS) y las Divulgaciones Relacionadas con el Clima de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos-SEC, y ofrece información para navegar eficazmente en el cambiante panorama regulatorio.

De acuerdo con el informe, algunas empresas de viajes y turismo no están preparadas para los inminentes estándares de cumplimiento de sostenibilidad, por lo que se necesitan medidas urgentes, especialmente en lo que respecta a las complejas cadenas de suministro y los informes de emisiones.

Julia Simpson, presidenta y directora ejecutiva del WTTC.

La presidenta y directora ejecutiva del WTTC Julia Simpson dijo que “los informes de sostenibilidad ya no son negociables para las empresas de viajes y turismo. Es un desafío que debemos afrontar. Nuestra guía sirve como un navegador confiable a través de la complejidad de los informes, brindando claridad. El sector refrenda su compromiso con un mundo más limpio y resiliente”.

A medida que el sector se embarca en este viaje hacia una mayor transparencia y sostenibilidad, las herramientas de diagnóstico de la guía permiten a las empresas identificar su posición en la materia, cerrar brechas y trazar un camino hacia el cumplimiento y un futuro limpio.

Para acceder a más información y leer el informe completo, haga clic aquí.

Créditos a: https://www.thewanderlustmag.com/https://mediterrani.com/

El sector de viajes y turismo en el mundo está embarcado en un loable viaje hacia una mayor transparencia y sostenibilidad en la industria.