El turismo en Colombia se consolida como actor económico, mientras ‘Together in Travel’-WTTC impulsa la transformación global del sector, fortaleciendo a Pymes con innovación, sostenibilidad y acceso a nuevos mercados.

Turismo: papel protagónico en la
narrativa económica de Colombia
La entrada de divisas en 2024, gracias a este sector, superó las expectativas de Anato. El nuevo paradigma turístico apunta a ofrecer vivencias que conecten con la identidad, la cultura y el entorno. Lo solicista el turista.
El turismo en Colombia ya no es la cenicienta económica de antaño. Con cifras que desafían cualquier pronóstico conservador, el informe preliminar de marzo de 2025 del Banco de la República sobre la balanza de pagos es un testimonio de la nueva realidad: la industria del turismo se ha consolidado como un engranaje vital en la maquinaria económica del país.

El 2024 fue un año de récords. Los ingresos totales por turismo alcanzaron los 10.083 millones de dólares, marcando un ascenso del 13 por ciento en comparación con el año anterior. Dentro de este auge, los ingresos por viajes se catapultaron un 11 por ciento, cerrando en 8.587 millones de dólares, mientras que el transporte aéreo de pasajeros creció un 8 por ciento, aportando 1.496 millones de dólares a la cuenta nacional.
“Estos resultados superaron nuestras expectativas”, dijo la presidenta ejecutiva de Anato Paula Cortés Calle. “Esta es una gran noticia y también una señal de una posible transformación en la economía del país”, precisó.
Y es que, si antes el turismo era un actor secundario en la gran narrativa económica de Colombia, hoy ocupa un papel protagónico.
El dato que refuerza esta tesis es el incremento del gasto promedio de los turistas en un 4 por ciento, situándose en 1.785 dólares por visitante. Más allá de los números, esto indica una tendencia clara: el viajero de hoy no solo llega, sino que gasta más, busca experiencias exclusivas y exige mayor calidad en los servicios. Esto representa una oportunidad dorada para la generación de empleo y el crecimiento del sector.

Anato ya había proyectado un incremento del 15 por ciento en las ventas de las agencias de viajes para el primer semestre de 2025. Con las cifras actuales, esa proyección no solo parece alcanzable, sino que podría quedarse corta ante el dinamismo del mercado. “Vemos un fortalecimiento constante del sector en Colombia, un gran dinamismo y potencial, y sin duda las Agencias de Viajes desempeñan un papel fundamental en la comercialización de productos y servicios turísticos”, agregó Cortés Calle.
Así las cosas, pues, el turismo colombiano está en plena metamorfosis. Hoy, el viajero está dispuesto a pagar más por experiencias auténticas, sostenibles y personalizadas. La industria ha tomado nota y se está adaptando. Ya no se trata solo de vender pasajes y hospedajes; el nuevo paradigma apunta a ofrecer vivencias que conecten con la identidad, la cultura y el entorno.
El mensaje es claro: el turismo ya no es un extra, es una pieza clave en la construcción del futuro económico del país. Y el 2024 solo ha sido el principio.
‘Juntos en el viaje’ o ‘Together In
Travel’: nueva iniciativa de WTTC

Innovador programa que busca transformar la forma en que las pequeñas y medianas empresas, Pymes, operan y prosperan dentro del sector mundial de viajes.
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo-WTTC, ha anunciado a Andrea Grisdale, fundadora y CEO de IC Bellagio, como vicepresidenta de su nueva iniciativa, ‘Together in Travel’, junto a trece socios fundadores.
Este innovador programa busca transformar la forma en que las pequeñas y medianas empresas-Pymes, operan y prosperan dentro del sector mundial de viajes.
Con más de 25 años de trayectoria en la creación de experiencias de viaje a medida, Andrea Grisdale liderará la misión de la iniciativa para fomentar la inclusión, la resiliencia y la sostenibilidad en todo el sector.
‘Together in Travel’ proporcionará a las pymes recursos clave, entre ellos:
*Acceso a mercados globales y oportunidades de inversión.
*Programas de formación especializados.
*Herramientas de transformación digital.
*Marcos de prácticas empresariales sostenibles.

La presidenta y CEO del WTTCJulia Simpson dijo que “las pymes son la columna vertebral de los viajes y el turismo y ‘Together in Travel’ representa una colaboración sin precedentes para dotar a estas empresas de las herramientas esenciales para prosperar en un entorno global de constante evolución.
“Bajo el liderazgo de Andrea Grisdale, cuyo compromiso con el turismo sostenible es ejemplar, esta iniciativa catalizará un crecimiento transformador en todo nuestro sector.
El CEO de Virtuoso Matthew Upchurch dijo que “la iniciativa ‘Together in Travel’ representa un esfuerzo transformador para apoyar a las pequeñas y medianas empresas”.
Orgulloso de haber encabezado la idea desde su papel dentro del WTTC, Upchurch precisó que “al unir fuerzas con un grupo excepcional de socios fundadores Miembros del WTTC, estamos proporcionando a estas empresas las herramientas, los recursos y las oportunidades necesarias no solo para sobrevivir, sino para prosperar en un mercado cada vez más complejo y competitivo”.
El CEO manifiesta que “esta iniciativa representa un impulso para garantizar que las PyMEs puedan escalar, innovar y contribuir a un ecosistema global de viajes más resiliente y sostenible. Con el liderazgo de Julia Simpson y Andrea Grisdale, ‘Together in Travel’ está sentando las bases para un cambio positivo a largo plazo, fortaleciendo los cimientos del sector y asegurando su éxito futuro”.

La fundadora y CEO de IC Bellagio Andrea Grisdale dijo que “es un gran honor asumir el rol de vicepresidenta de la iniciativa ‘Together in Travel’, la gran oportunidad para empoderar a las pequeñas y medianas empresas del sector de los viajes, proporcionándoles las herramientas, los recursos y el apoyo que necesitan para crecer en una industria en constante evolución”.
De acuerdo con Grisdale, al fomentarse la inclusión, la resiliencia y la sostenibilidad, “podemos ayudar a estas empresas a superar los desafíos actuales y también a dar forma a un futuro más dinámico y sostenible para los viajes globales”.
Y puntualizó que “juntos, estamos construyendo el camino hacia un crecimiento a largo plazo y la transformación positiva en todo el ecosistema de viajes”.
Los prestigiosos socios fundadores representan a líderes clave dentro del ecosistema de viajes: 1.- Grupo Abercrombie & Kent. 2.- Accor. 3.- Diriyah Gate. 4.- FINN Partners. 5.- Hilton. 6.- Intrepid. 7.- Microsoft. 8.- MSC Cruceros.9.- OMRAN.10.- Red Carnation Hotels. 11. Grupo Trip.com. 12.- VFS Global.13.- Virtuoso.
Esta alianza reúne una amplia experiencia de diferentes segmentos del sector. Los hoteles Accor y Red Carnation aportan su conocimiento en hospitalidad, mientras que MSC Cruceros ofrece una visión única en este segmento. Virtuoso, Hilton y Abercrombie & Kent Group, lideran el sector de turismo de lujo.
Microsoft y Grupo Trip.com proporcionan innovación tecnológica de vanguardia para garantizar una experiencia fluida a los viajeros. OMRAN y Diriyah Gate brindan conocimientos esenciales sobre el desarrollo de destinos. VFS Global y FINN Partners completan el ecosistema, ofreciendo servicios de visa, y apoyo en comunicaciones y marketing.
La experiencia de Intrepid agrega una capa de viajes de aventura, mejorando aún más la fuerza colaborativa de esta asociación.
Esta iniciativa marca un paso fundamental para construcción de un futuro más inclusivo, innovador y sostenible para el sector global de viajes y turismo.