Mientras Tiquetesbaratos.com puntualiza cuáles son los destinos favoritos para Semana Santa, Anato informa que la renovación del Registro Nacional de Turismo-RNT de agencias de viajes bajó un 10,8 por ciento.

Semana Santa con rumbo fijo: destinos
top, más tecnología con TiquetesBaratos
San Andrés, Cartagena, Santa Marta, Eje Cafetero y Medellín son los destinos nacionales más vendidos para esta temporada… Del extranjero, Punta Cana, Panamá, Cancún, Aruba y Orlando.
Por Evo Matrix

En pleno furor de Semana Santa, cuando los colombianos cambian el trajín diario por el vaivén del mar o el frescor de la montaña, TiquetesBaratos.com se alza como brújula digital. La agencia online, aliada de PriceTravel Holding, revela los destinos más deseados por los viajeros del país.
San Andrés, Cartagena, Santa Marta, el Eje Cafetero y Medellín lideran el mapa nacional. Son los clásicos consentidos, donde la cultura caribe, el café humeante y la brisa paisa siguen siendo imanes de descanso y reconexión.
Más allá del territorio, el radar internacional apunta hacia Punta Cana, Panamá, Cancún, Aruba y Orlando, epicentros del “todo incluido” y de las vacaciones soñadas en familia o con el parche de amigos. Playas, parques temáticos y compras con aroma a dólar.
Para montarse en esta ola viajera, TiquetesBaratos.com no se queda atrás. Ofrece paquetes con hasta un 20 por ciento de descuento y múltiples formas de pago que hacen más fácil planear con tiempo y sin apuros.

“El viajero de hoy quiere más que un tiquete: quiere una experiencia a su medida”, dice el director general de PriceTravel Holding en Colombia Juan Diego Zapata. Por eso, la plataforma apuesta fuerte por la inteligencia artificial, chatbots y motores de recomendación que afinan las ofertas al gusto de cada quien.
Zapata concluye: “Nuestro compromiso es brindar un servicio que combine innovación, confianza y practicidad. Gracias a nuestra plataforma, los viajeros pueden planear cada detalle de sus vacaciones con facilidad y seguridad”.
Tecnología, servicio ágil y confianza: la trilogía con la que esta agencia sigue ganando terreno en un mercado que ya no solo viaja… sino que también viaja conectado.
¿Se enfría el motor turístico por una baja
renovación del RNT de agencias de viajes?

El Registro Nacional de Turismo (RNT), obligatorio para operar en Colombia, cerró su temporada de renovación con una caída del 10,8 por ciento en marzo de 2025, en el sector de agencias de viajes. Una señal de alerta que tiñe con gris el mapa de la formalización turística en el país.
Este documento, más que un requisito, ha sido brújula y bitácora para regular al prestador de servicios, identificarlo y, de paso, medir el músculo empresarial que atiende tanto al viajero criollo como al extranjero. Sin embargo, las cifras muestran que muchos decidieron bajarse del bus: el 74 por ciento de las cancelaciones del RNT obedecen a la simple no renovación. Un 20 por ciento cerró persianas al tiempo que la matrícula mercantil, y apenas un 5 por ciento lo hizo por voluntad propia.

Comparando con el cierre de 2024, la caída general fue del 7 por ciento. Las agencias mayoristas retrocedieron un 3,6 por ciento, las operadoras un 6,6 por ciento y las de turismo un 8,2 por ciento. Todo un bajón, a pesar del salvavidas que lanzó la Ley 2294 de 2023, que eximió temporalmente del pago por renovar el registro y los parafiscales.
Pero según la presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo-Anato, Paula Cortés Calle, el alivio fue un pañito de agua tibia: “La medida no fue suficiente para asumir los costos y responsabilidades que genera esta actividad”.
Y así, entre el peso de la formalidad y las curvas del mercado, muchos prefirieron bajarse antes de que el viaje se volviera pérdida. ¿Y el turismo? Espera su reactivación, con el RNT en mano… o sin él.