40.000 metros cuadrados de exposición, 1.500 expositores, más de 30 países y todos los departamentos colombianos, Brasil-Santa Marta, invitados de honor, China-Andorra, participando por primera vez: Vitrina Turística de Anato.

DEL 26 AL 28 PRÓXIMOS
Un viaje al futuro del turismo

Por Evo Matrix
El turismo colombiano se alista para abrir sus alas en la cuadragésima cuarta edición de la Vitrina Turística de Anato, el evento más importante del sector en el país y uno de los más relevantes en Latinoamérica.
Durante tres días, del 26 al 28 del corriente mes de febrero, Corferias-Bogotá se convertirá en el epicentro de las grandes apuestas del mercado de los viajes, con la presencia de más de 50.000 empresarios que llegarán con el firme propósito de sellar acuerdos estratégicos que fortalezcan la industria.

No es un encuentro cualquiera. La Vitrina de Anato ha sido, por 45 años, el punto de partida para que miles de viajeros encuentren nuevas experiencias, destinos y sabores. En esta versión, los 40.000 metros cuadrados de exposición —un 14 por ciento más que el año pasado— serán testigos del intercambio de ideas entre 1.500 expositores y coexpositores de 32 países y todos los departamentos de Colombia, quienes desplegarán sus portafolios en busca de alianzas comerciales que definan la oferta turística de 2025.
Brasil y Santa Marta-500 años encabezan la lista de destinos, como invitados de honor a la Vitrina. Mientras que el país amazónico mostrará su riqueza natural, su cultura vibrante y su inconfundible gastronomía, la bahía más hermosa de América exhibirá su encanto caribeño, con su mezcla de historia, sol y playa. Pero no serán los únicos en captar miradas: China y Andorra harán su debut en el evento, mientras que Ecuador y Guatemala retoman su participación, reafirmando el carácter global del evento.
La Vitrina no solo se centrará en destinos, sino también en el conocimiento y la innovación. La segunda versión de ‘Anato Capacita Tech’ reunirá a expertos en marketing digital, inteligencia artificial y tecnologías emergentes aplicadas al turismo. Además, se abordarán temas clave como la sostenibilidad, la legalidad y la seguridad en la industria.

Habrá espacio para exaltar lo propio. Bajo el lema ‘Colombia a la mesa’, la gastronomía será una de las protagonistas de la edición 2025. La presencia de cocineros locales buscará consolidar la cocina colombiana como un producto turístico de alto impacto. Asimismo, la Plaza de Mercado del Instituto para la Economía Social (IPES) exhibirá la riqueza culinaria que se cultiva en los rincones del país.
El pabellón ‘Destinos de paz’ destacará lugares que han encontrado en el turismo un camino hacia la reconciliación y el desarrollo sostenible, mientras que la ‘Red de pueblos patrimonio de Colombia’ brindará una mirada nostálgica a esos lugares donde la historia aún respira en cada esquina. Además, el domo interactivo de Parques Nacionales Naturales ofrecerá una experiencia inmersiva para conocer la biodiversidad que hace de Colombia un destino privilegiado en el mundo.
Y para darle un toque más autóctono, el deporte nacional no podía faltar. Se ha dispuesto una zona especial para la práctica del tejo, ese juego que combina precisión, explosión y camaradería, como reflejo de la identidad colombiana.

Más allá de las exhibiciones y los espectáculos, la Vitrina de Anato es el escenario donde se toman decisiones clave para el futuro del turismo. Como bien lo señala la presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo-Anato Paula Cortés Calle, “es en este evento donde se definen los paquetes turísticos que los viajeros podrán disfrutar a lo largo de 2025”.
Los ojos del mundo estarán puestos en Bogotá. Empresarios, agencias de viaje, aerolíneas, cadenas hoteleras y representantes de los destinos más atractivos se darán cita en un solo espacio para proyectar el crecimiento del sector en un escenario cada vez más competitivo.
La cuenta regresiva está en marcha. Los pasillos de Corferias aguardan por las oportunidades, las alianzas y las experiencias que definirán el futuro del turismo en Colombia y más allá de sus fronteras.
La Vitrina de Anato no es solo un evento, es la hoja de ruta para el viajero del mañana.