Las preferencias de viajes han cambiado significativamente y los destinos comprometidos con la creciente importancia de la sostenibilidad ambiental y social moverán hasta tales sitios a los millones de viajeros/2024.

LOS VIAJEROS/2024 Y SUS TENDENCIAS
Conciencia ambiental, fundamental
en elección de destinos y alojamientos

En la búsqueda de experiencias únicas que les permitan desconectarse del día a día, más allá de las meras vacaciones, se encuentran los viajeros, cuando 2024 se vislumbra como un período emocionante, lleno de posibilidades para la industria del turismo
De acuerdo con el director comercial de Palladium Hotel Group para América Latina Mario Viazzo, “la exclusividad de los destinos y la capacidad de estos para atrapar a sus visitantes con una mezcla de naturaleza, privacidad y autenticidad será clave”.
La profundidad de las conexiones y las experiencias que tengan en lugares auténticos y autóctonos ha de ser lo que más atraerá la atención de los viajeros durante el año que apenas comienza.
Las preferencias de viajes han cambiado significativamente y los destinos comprometidos con la creciente importancia de la sostenibilidad ambiental y social —donde se dé la conexión cultural y se puedan vivir experiencias auténticas—, serán su foco.
Esas son algunas de las tendencias que marcarán el turismo durante el 2024 y que la cadena hotelera española Palladium Hotel Group no duda en darles relevancia.
Con fuerte presencia en el Caribe con sus resorts de ‘all Inclusive’, tanto para familias como solo para adultos, la cadena ha seleccionado 5 fuertes tendencias viajeras y subraya destinos, servicios, beneficios, posibilidades y ofertas que coinciden con la proclividad de los turistas de hoy día.
Esas tendencias dejan entrever que, al finalizar la vigencia, se reportarán beneficios sociales y económicos bien distribuidos entre todos los agentes involucrados en la industria.

Viajemos por esos 5 puntos:
1.- Sostenibilidad en el foco. Los viajeros buscan destinos comprometidos con la sostenibilidad ambiental y social. Desde eco-resorts en destinos tropicales, hasta programas de turismo responsable en áreas urbanas, la conciencia ambiental juega un papel fundamental en la elección de destinos y alojamientos.
En la misma línea, la Organización Mundial de Turismo-OMT, subraya que las directrices para el desarrollo del turismo sostenible se aplican a todas las formas de turismo en todos los tipos de destinos, incluidos el turismo de masas y los diversos segmentos turísticos. Estas establecen un equilibrio adecuado en tres dimensiones: A). Dar un uso óptimo a los recursos medioambientales. B). Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas. y C). Asegurar unas actividades económicas viables a largo plazo, que reporten a todos los agentes unos beneficios socioeconómicos bien distribuidos.
2.- Escapadas rurales y naturaleza. Los destinos rurales, parques nacionales y áreas remotas se perfilan como los favoritos, brindando oportunidades para el turismo de aventura. Además, permiten una desconexión del estrés del trabajo o del día a día, relajarse, apartarse de la rutina de la ciudad.

Destinos como las hermosas y remotas playas de México y República Dominicana permanecen entre las favoritas. De hecho, estos dos países hacen parte de los más visitados de América por turistas extranjeros; México ocupa el segundo lugar con 38 millones de turistas en 2022 y República Dominicana el cuarto lugar con alrededor de 7 millones de turistas en el mismo año de corte, de acuerdo con Statista, portal alemán de estadística que, en diversos idiomas, pone al alcance de sus usuarios datos relevantes, indicadores económicos y estadísticas oficiales.
3.- Digitalización del viaje. La tecnología continúa transformando la forma en la que viajamos. Desde la planificación del viaje a través de apps, hasta la experiencia en el destino donde la digitalización juega un papel clave o está al alcance de un QR o un clic.
4.- Personalización del servicio. Cada viajero desea ser reconocido con sus particularidades y gustos, tener un trato exclusivo e individual, por lo cual buscará que los hospedajes se adapten casi totalmente a sus necesidades. “Este es el caso de las familias que, a la vez, quieren un descanso pleno y diferentes servicios como actividades personalizadas tanto para niños como para adultos”, anota Viazzo. “Justo esto ofrecemos en Gran Palladium Hotels & Resorts, para familias y con su propuesta premium Family Selection at Grand Palladium Hotels & Resorts, como nuestros TRS Hotels que ofrecen el concepto exclusivo all inclusive de lujo ‘Adults Only’”,
5.- Destinos idílicos y experiencias culturalea. Los viajeros buscan destinos ‘instagrameables’ e icónicos que les permitan a la vez sumergirse en la autenticidad de la cultura local. Desde participar en festivales tradicionales hasta probar la cocina regional, la exposición directa a la agenda tradicional, con elementos fuera de lo común, son los que hoy captan la atención, así como se convierte en un componente esencial para aquellos que buscan más que simples vacaciones.

En este sentido, la búsqueda de experiencias inolvidables va más allá de las vacaciones. Según datos de Palladium Hotel Group, en los destinos del Caribe, como República Dominicana, Jamaica y México se registra un aumento en la realización de bodas de un 40 por ciento, debido a que permiten que esta tradicional ceremonia tenga un toque cultural y exótico inigualable.
De manera que, en el 2024, los destinos y servicios que logren abrazar estas tendencias están destinados a destacar y satisfacer las crecientes demandas de los viajeros modernos.
Con información suministrada por Andrea Ospina Díaz-PR Senior Account Executive Colombia de another.