Dos notas y un video: ‘SAYCO compone cultura’, este viernes en Melgar… La pequeña reversión del IPC en junio y sus efectos en los viajes… Invitación al festival ‘Samuel Martínez’.

Al Oído…
De José Orellano

‘SAYCO compone cultura’ en Melgar
El programa lúdico bandera de la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia ‘SAYCO compone cultura’ llega este viernes a la ciudad turística Melgar, en el departamento del Tolima.

Olga Valkiria, Arnulfo Moreno Osorio, Darlay Arturo Londoño y Alejandrino Calvo son los artistas y maestros de SAYCO encargados de deleitar con su repertorio musical al público asistente a la sede principal de la Institución Educativa Técnica IET Gabriela Mistral.
El fundamento del programa no es otro sino impartir educación musical como un principio de convivencia, crecimiento y desarrollo artístico a más de mil cuatrocientos niños asistentes.
‘SAYCO compone cultura’ consiste en un parque móvil itinerante de 10 estaciones didácticas que serán recorridas por los niños y sus familias a lo largo del día.
En tal escenario se sociabilizarán temas como valores, convivencia pacífica, respeto, conocimiento de la importancia de los derechos de autor, el aporte de la música al país, los compositores más destacados y la relevancia del trabajo de SAYCO en Colombia.
El evento contará con la asistencia del alcalde de Melgar Rodrigo Hernández Lozano acompañado de la primera dama Yolanda Pérez, quienes impulsan dentro del plan de Gobierno municipal el bienestar de la infancia de Melgar apoyando programas musicales —como el que se realiza este viernes 12 de julio de 2024— en pro del bienestar de la sociedad.

El programa itinerante irá después a La Dorada-Caldas y Maicao-La Guajira, destinos escogidos para finalizar la primera etapa de este proyecto social.
Reconocido nacionalmente y esperado con ansias por la población infantil, ‘SAYCO compone cultura’ ha logrado unir a los niños, familias y habitantes de la zona visitada en torno al conocimiento e importancia del legado musical de los autores y compositores colombianos.
SAYCO no solo ha convertido a los niños participantes del programa en ‘Guardianes de los derechos de autor’, sino que los ha designado para promover la herencia musical del país y comenzar a formarlos como la nueva generación de ciudadanos artísticos
Disminución y reactivación
De acuerdo con la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo-Anato, la reducción anual que venía presentando el Índice de Precios al Consumidor-IPC cada mes, tuvo, a lo largo de 2024, una pequeña reversión en junio, cuando pasó de 7,16 por ciento a 7,18 por ciento.
Anato sostiene que, al igual, los precios en el transporte de pasajeros en avión pasaron de -18,8por ciento a -7,8por ciento, y en el caso de los paquetes turísticos, de -6,3por ciento a -4,8por ciento.
Anato reitera que IPC es clave para entender cómo su variación afecta las decisiones de gasto de los colombianos, y con ello su intención por viajar.

Y sostiene que las subclases asociadas al turismo han presentado un mejor comportamiento en sus variaciones durante el 2024, al estar siempre por debajo del IPC general. Sin embargo, durante junio se resintió un poco este buen ritmo, lo que se aprecia en el impacto en el transporte de pasajeros en avión y de los paquetes turísticos.
“Si bien siguen con una reducción anual en sus precios, el ritmo fue menor respecto a los resultados presentados en mayo, pero a pesar de ello, su disminución continúa siendo un incentivo para los viajes de los colombianos”, dijo la presidenta ejecutiva de Anato Paula Cortés Calle.
Y agregó: “Lo anterior, seguirá favoreciendo el objetivo de que el turismo se convierta en uno de los más grandes motores de la reactivación económica incentivando la demanda doméstica”.