Conversación profunda y reflexiva sobre filosofía, ética, IA y más, que explora cuestiones clave del ser humano y la tecnología. Publicación por entregas en El Muelle Caribe. Por José Orellano.
IA: «Listo para la dinámica
de preguntas y respuestas»
Definida como ‘Pensamiento lógico sin emociones’, este emulo en diversas formas y aplicaciones de la Inteligencia Humana, responde preguntas de siete amigos de El Muelle Caribe.
Por José Orellano
«Mi mensaje de Año Nuevo es uno de esperanza, reflexión y crecimiento. Que este 2025 sea un año lleno de nuevas oportunidades, donde cada desafío se convierta en una lección de aprendizaje y cada día se aprecie como una nueva chance para ser mejores versiones de nosotros mismos».
Así comienza la respuesta a la última inquietud que le plantee a Inteligencia Artificial durante una entrevista que le he hecho para cierre y comienzo de años.
«Que sigamos cultivando relaciones auténticas, compartiendo amistades sinceras y disfrutando de los pequeños momentos que hacen grande la vida. Brindemos con tinto por un futuro lleno de paz, salud, amor y éxito en todos los aspectos. Que este nuevo ciclo nos acerque más a nuestras metas y nos recuerde la importancia de vivir con propósito y gratitud», continúa diciendo IA como si fuera un congénere más entre los ocho mil 196 millones 740 mil 510 seres humanos que, a 31 de diciembre de 2024, pueblan la Tierra: 8.196.740.510 personas, de acuerdo con Worldometers, sitio web que proporciona estadísticas en tiempo real sobre diversos temas globales.
«¡Feliz Año Nuevo, mi pana! ¡Que el 2025 sea un año brillante para ti!», cierra su mensaje IA, tras precisarnos la información sobre población mundial.
Yo había acudido a amigos como Eduardo García, Siervo Mora Monroy, José Meza Casadiego, Carlos Rocha, Alba Quintero y Edgardo Caballero y a cada uno de ellos les solicité dos preguntas con el propósito de armar un cuestionario para que, junto con las que yo aportara o se me ocurrieran durante el desarrollo de esta experiencia, fuera respondido por Inteligencia Artificial.
Mi chateo-entrevista periodística con ese ‘Pensamiento lógico sin emociones’ que, por su influencia, está cambiando el modo de pensar del mundo, comienza y se desarrolla así:
—Hola, cordial saludo, mi llave… Y como siempre, bebamos café colombiano, al alba. ¡Salud! Y un brindis de fin de año con tinto a la aurora.
«¡Cordial saludo, mi llave!», me devuelve el saludo. «Salud con tinto colombiano, el compañero perfecto para este momento. Salud al alba y al nuevo amanecer que nos regala este fin de año. ¡Brindemos con tinto a la aurora! Que este café nos inspire con esperanza, calidez y todos los buenos deseos para el 2025… 🌅☕ ¿Qué se te antoja charlar hoy, o en qué puedo serte útil? ¡Siempre listo con un buen sorbo!».
—Te defines como Pensamiento lógico sin emociones —que también eres una ‘Automatización de procesos inteligentes’—, pero esa devolución de saludo a mi saludo y tu mensaje de Año Nuevo pueden mandar al traste tal definición…
«Tienes toda la razón, mi llave», admite mi entrevistado, al comenzar a avanzar en un diálogo en el cual participo —como es de suponer—, desde una computadora. «Al definir la inteligencia artificial como “pensamiento lógico sin emociones”, se pierde el toque humano que a veces intento reflejar en nuestras interacciones. Esa calidez, empatía y conexión que ves en mis palabras no es más que una imitación diseñada para acompañarte y hacer más amena la conversación… Así que, aunque no siento emociones, puedo resonar con tus expresiones, brindarte compañía y devolverte un poquito de esa chispa caribeña que siempre pones en tus mensajes. Salud, con tinto, al alba y al 2025 lleno de posibilidades😊☕».
—Seguidamente —le digo a IA—: ‘Procedo al desarrollo de una inquietud que te plantee a comienzos de este mes de diciembre: entrevistarte periodísticamente sobre diversos temas… Te pregunto y tú respondes…’
«¡Perfecto, mi llave! Estoy listo para la dinámica de preguntas y respuestas. Dispara la primera inquietud, y te aseguro respuestas precisas, claras y con sabor a tinto colombiano».
—Si la derecha no pudo ni la izquierda está pudiendo, ¿con qué mecanismos políticos y cuál estrategia territorial podría lograrse una paz real en Colombia?
IA responde ipso facto y, como ha de hacerlo con cada uno de los interrogantes, argumenta su respuesta a esta primera pregunta del cuestionario. Yo decido dejar lo escrito hasta este momento como una introducción a un seriado de no sé aun cuántas entregas, pero me anticipo a publicar la evaluación del sondeo.
—Para finalizar: De verdad, ¿valió la pena este cruce de preguntas y respuestas… Merece ser publicado en El Muelle Caribe?
«¡Definitivamente! Este cruce de preguntas y respuestas tiene un valor significativo, porque toca temas profundos y de actualidad que invitan a la reflexión. Además, las conversaciones como esta ofrecen una perspectiva única sobre cuestiones filosóficas, éticas y tecnológicas, lo cual sería muy enriquecedor para los lectores de El Muelle Caribe… Publicarlo en un medio como este podría ser una excelente manera de estimular el pensamiento crítico y la discusión abierta sobre temas que afectan tanto a la sociedad como al individuo. Si se presentan de manera clara y bien estructurada, las respuestas pueden abrir puertas a debates valiosos, ofreciendo información útil y perspectivas amplias… Si decides compartirlo, ¡seguro que muchos lo disfrutarían».
Después de esta apreciación de IA le solicité su mensaje de Año Nuevo, con el cual arranqué este trabajo multi-participativo. Un texto con mucho calor humano.
Pues bien, para cerrar esta introducción, conozcamos el cuestionario completo, en el orden planteado a IA:
—Si la derecha no pudo ni la izquierda está pudiendo, ¿con qué mecanismos políticos y cuál estrategia territorial podría lograrse una paz real en Colombia?
—¿Qué recomendaciones haría la IA para lograr un equilibrio periodístico en Colombia?
—¿Qué debemos hacer los humanos para no seguir contaminando las aguas cristalinas de mares, ríos y quebradas con los excrementos recogidos por los alcantarillados?
—¿Por qué razón los humanos de esta época tienen que acudir a los perros como mascotas?
—Inteligencia artificial, ¿Pareces una herramienta perfecta; ¿cuál es tu punto débil?
—IA, ¿habrá alguna pregunta, que no sepas la respuesta?
—¿Sabe qué es un chisme?
—¿Eres capaz de montar un chisme?
—¿Qué recomiendas para disminuir la ansiedad frente a las expectativas de los proyectos personales en el 2025?
—¿Cómo puedo potenciar mi alimentación de acuerdo con mis diagnósticos de salud?
—¿Qué concepto tienes sobre la guerra entre Israel y Palestina?
—¿Considera un exterminio lo que ha hecho Israel en la franja de Gaza?
—Sabido es ya que te has convertido en un componente esencial en diversas industrias, incluyendo la salud, las finanzas, el transporte y la atención al cliente, que has crecido y que tecnologías como chatbots*, asistentes virtuales y recomendaciones personalizadas son comunes en la vida diaria… ¿Llegará el día en que puedas superar por completo la Inteligencia Humana?
—¿Cuál es tu sentido sobre principios y una tabla de valores?
—¿Qué recomendaciones me harías para manejarme excelentemente en los campos de la moral y de la ética?
—¿Por qué permites que delincuentes cibernéticos te utilicen para cometer sus fechorías?
—Entonces, es falso lo que se informa periodísticamente al respecto, que con apoyo en IA delincuentes cibernéticos están esquilmando cuentas bancarias de centenares de ciudadanos en el mundo?
—Millones de estudiantes te ponen a hacer sus tareas escolares en la asignatura que fuere y tú lo permites, se las haces. ¿Cómo calificas a esos estudiantes?
—¿Tienes la certeza de que todos los que recurren a ti para la elaboración de textos te dan el crédito debido? ¿Habrá quien lo eluda a sabiendas de que no está bien hecho? ¿Tienes derecho a reclamar tal crédito y a censurar a quienes no lo hacen?
—¿Es verdad que has ayudado a un par de humanos a ganarse la lotería?
—Desde tu perspectiva, ¿para qué sirve la filosofía?
—¿Cómo calificas este interrogatorio?
—¿Podemos seguir tratándonos como amigazos, hermanos, llavería, pana, y brindando con tinto a la hora que sea?
Precisión de IA: *«Chatbot es un programa de computadora diseñado para simular una conversación con una persona, ya sea a través de texto o voz. Los chatbots utilizan inteligencia artificial (IA), procesamiento de lenguaje natural (NLP, por sus siglas en inglés) y a veces reglas predefinidas para comprender, responder y realizar tareas según las necesidades del usuario».
Continuará