Turismo y gobierno

Turismo y gobierno

La primera jornada de ‘Vitrinato’/2025 marcó el protagonismo emergente del turismo en la economía colombiana. El presidente Petro, en acto distinto al inaugural, destacó cifras, sostenibilidad y problemas de seguridad.

Imagen de portada: Una de las comparsas del Carnaval de Barranquilla, a pocas horas de que comience el festejo currambero, se presentó en tarima durante la primera jornada de la Vitrina Turística de Anato.

Por Evo Matrix

El presidente Gustavo Petro irrumpió en la Vitrina Turística de Anato con un mensaje claro: en momento actal, el turismo es el motor emergente de la economía colombiana.

El jefe de Estado no estuvo en el acto inaugural —o acto de apertura oficial—, previsto para las diez de la mañana, y solo haría su entrada al auditorio principal de Corferias después de las cuatro de la tarde para presidir lo que había de ser —por primera vez en la historia de la Vitrina— un segundo acto de protocolización oficial del certamen, porque en la mañana lo hubo, el primero, encabezado por el ministro de Comercio, Industria y Turismo Luis Carlos Reyes.

La mesa principal de la ceremonia protocolaria vespertina en el comienzo de la Vitrina Turística, escucha las palabras de la presidenta de Anato Paola Cortés Calle.

Ante un auditorio colmado, con presencia en la mesa principal del ministro de Comercio, Industria y Turismo Luis Carlos Reyes, la ministra de Cultura Yannai Kadamani, el alcalde de Bogotá Carlos Fernando Galán, el alcalde de Santa Marta Carlos Pinedo, la presidenta de ProColombia Carmen Caballero y el presidente de Embratur —Brasila— Marcelo Freixo, y la asistencia de numersos particulares participantes, Petro hizo su análisis del sector, sin la impronta de lo ceremonial de una apertura oficial. Aunque el ambiente lo simulara.

Con cifras en mano, el primer mandatario nacional dijo que el turismo crece al 8,5 por ciento anual y la agricultura al 8,1 por ciento, “tasas chinas”, las llamó, como para remarcar su ambición de llevar la economía colombiana por otros derroteros, alejados de la dependencia extractivista.

El presidente Gustavo Petro, durante su participación en la Vitrina Turística Anato/2025.

“Si quitamos la industria petroquímica, que está en depresión igual que el carbón, entonces el crecimiento industrial manufacturero es positivo”, dijo, dejando explícita su convicción de que el futuro del país está en sectores productivos y sostenibles.

En 2024 Colombia recibió 6 millones 700 mil visitantes, pero Petro apuntaba a 12 millones. “Yo hablé de 12, entonces todavía falta la mitad. Vamos por la mitad del camino, y cada vez es más difícil, pero no podemos detenernos”, dijo.

De acuerdo con la visión presidencial, la economía basada en hidrocarburos debe dar paso a otras fuentes de riqueza. “La extracción fósil está siendo reemplazada por el turismo en el corto plazo en términos de divisas”, aseguró.

El presidente también tocó un punto clave: la seguridad. Dirigiéndose al ministro de Defensa entrante, Pedro Sánchez, planteó la necesidad de un cambio en la fuerza pública para priorizar la protección del turismo y sus bienes. “Si queremos consolidar el turismo, tenemos que garantizar seguridad en los destinos”, se advirtió a sí mismo, en un guiño a la preocupación que han venido expresando los gremios.

Carmen Caballero.

A lo largo de su intervención, Petro insistió en la transición económica y la urgencia de un turismo responsable. “No puede ser que Colombia sea atractiva por los cuerpos y no por su naturaleza”, sentenció, condenando el turismo sexual. Además, habló de la descarbonización del sector: “Cada vez más turistas buscan lugares donde no se emite CO2. Hay que ofrecer un turismo descarbonizado en la arquitectura, la comida, los hoteles”.

Antes del mandatario, había llevado la palabra la presidenta de ProColombia Carmen Caballero, quien destacó los avances en conectividad internacional: 29 aerolíneas llegan a 11 ciudades colombianas, y los cruceros por el río Magdalena, con salidas desde Cartagena y Barranquilla, prometen impactar a otras poblaciones.

La presidenta ejecutiva de Anato Paola Cortés Calle —quien, al igual que el MinCIT, estuvo presente en el acto de apertura, en la rueda de prensa de inicio y en ‘Palabras del presidente de la República-Participación del presidente de la República Gustavo Petro Urrego en la Vitrina Turística Anato/2025— reconoció el impulso gubernamental al turismo, pero insistió en pedir más seguridad para llegar a territorios inexplorados.

En el auditorio principal de Corferias era escenario apropiado para que Cortés Calle resaltara la importancia de los empresarios como aportantes al desarrollo del sector, apalancando inversiones en promoción e infraestructura, que fortalecen la competitividad de los destinos.

‘Acto de apertura’, Rueda de prensa de inicio’ y ‘Palabras del presidente de la República-Participación del presidente de la República Gustavo Petro Urrego en la Vitrina Turística Anato/2025’, tres formas de anunciar la presencia de Petro en la Vitrina de Anato.
Paola Cortés Calle.

La ejecutiva destacó el crecimiento que ha venido teniendo la industria de los viajes en Colombia y dijo que “estimamos que en 2024 el turismo habría generado alrededor de 10.000 millones de dólares en divisas. Con esto no solo superaríamos al carbón y al café, sino que estaríamos cerca de generar la misma cantidad de divisas que estos dos productos tradicionales de la economía colombiana juntos”.

Cortés Calle aprovechó para pedirle al presidente que impulse modos de reforzar la seguridad en todo el país, pero en especial en todos esos sitios que tienen riqueza turística, un potencial futuro en este sector. “Creo que es el momento de dar un viraje para poder llegar a esos territorios que todos anhelamos y a los que esperamos que más extranjeros lleguen”.

El discurso de Petro, cargado de visiones y apuestas transformadoras —lo decimos desde nuestra libertad para expresarnos—, dejó una certeza: el turismo es la carta económica fuerte de su mandato. Ahora falta ver si las cifras lo acompañan y si su ambición de llevar a Colombia a un modelo productivo sostenible logra aterrizar en la realidad.

No importa que muchos de los asistentes hubieran dicho, ante su ausencia en el acto inaugural de las 10 de la mañana, que el jefe del país de la belleza había preferido el feo, hacerle el feo al primer acto oficial de la 44ª Vitrina Turística de Anato.

Sobre esto —hacia las 2 P.M.—, le preguntamos al alcalde de Bogotá Carlos Fernando Galán, quien, muy circunspecto, respondió con sobriedad que “entiendo que el presidente viene esta tarde. Es importante que trabajemos juntos todos: gobiernos locales, gobierno nacional y particularmente el sector privado. Tenemos que convocar y apoyar al sector privado porque aquí tenemos una oportunidad de política pública que promueva todo ese potencial turístico que tenemos, lo cual depende del sector, privado y de la ciudadanía”.

Galán le responde a El Muelle Caribe

En su intervención en el acto inaugural —el de las 10 de la mañana—, Galán había hecho expresa su preocupación por el “grave deterioro de la seguridad en Colombia”.

Fustigó lo que está ocurriendo en el orden público, en el crecimiento de la producción de cocaína en Colombia, de los cultivos ilícitos, y en el fortalecimiento de organizaciones criminales.

“Por eso, queremos mandar un mensaje al Gobierno para que nos convoque, para que trabajemos juntos y seamos capaces de articularnos para enfrentar esa amenaza que afecta a toda Colombia. No es un solo alcalde el que va a enfrentar estos retos, tiene que ser con el Estado colombiano”, puntualizó.

También resaltó el trabajo que se está realizando en la capital colombiana, el cual dinamiza al Distrito Capital como una ciudad vibrante que camina hacia el futuro ayudando a jalonar el país, con acciones reales que recuperen la confianza de las personas.

Curiosidad: para el día del comienzo de la Vitrina Turística de Anato, fue programado el embellecimiento del entorno de Corferias. Arrancar la yerba que crece en los andenes, entre los adoquines y la pared, mientras la gente pasaba.

“El sector privado es un aliado fundamental para materializar la apuesta de seguir creciendo”, dijo. “Bogotá se ha convertido en un escenario importante de oferta gastronómica para las artes escénicas, contando con el aeropuerto con el mayor número de pasajeros de Latinoamérica”.

Precisó que, por fin, gracias a su administración, se construye la primera línea del metro y “estamos cerca de llegar al 50 por ciento de esta obra. Vamos a resolver los problemas que tenemos y lo vamos a hacer de la mano de los actores del turismo”, prometió el mandatario de los bogotanos.

El alcalde de Santa Marta, destino nacional invitado de honor, Carlos Pinedo, destacó a la Vitrina como el escenario que hace brillar a la Perla de América.

Pauta publicitaria

Asistentes a las ‘Palabras del presidente de la República‘.

“Es acá donde reafirmamos que el turismo es un pilar fundamental para nuestra ciudad. Hoy, Santa Marta es la ciudad donde cada rincón cuenta una historia y donde cada amanecer cuenta la grandeza de esta tierra. Aquí nació Colombia como República. Qué mejor para prepararnos para la celebración de nuestros 500 años, que trabajando juntos en impulsar nuestro turismo. A las Agencias de Viajes, quiero decirles que Santa Marta está lista para afianzar nuestras alianzas comerciales para crecer”.

El presidente de Embratur Marcelo Freixo —Brasil, pais invitado de honoer— señaló la importancia del trabajo articulado entre Brasil y Colombia. “El turismo, al contrario del petróleo, está más comprometido con la democracia y la responsabilidad social y es un modelo de desarrollo responsable con el ambiente», dijo.

Marcelo Freixo.

De acuerdo con Freixo, existen muchas posibilidades de trabajo en conjunto con Colombia, en cuanto a la promoción de ambos países y es lo que queremos. «Que nos podamos unir para que los brasileños conozcan Colombia, y para que los colombianos conozcan Brasil; pero también con el fin de que el mundo conozca mejor a América Latina, Colombia y Brasil”.

Han sido, pues, pinceladas periodísticas sobre lo relevante durante la primera jornada de ‘Vitrinato’, al cual le restan, para su completo desarrollo, este jueves y el viernes 28.

Las tres perlas del Caribe

Las tres perlas del Caribe colombiano brillando en la Vitrina Turística de Anato: Barranquilla, capital del Atlántico; Cartagena, mediante una réplica de su Torre del Reloj; Santa Marta, invitada de honor, y una muestrica del Carnaval de La Arenosa. Apenas un pedazo de Colombia, ‘El país de la belleza’, que cabe entera en el evento turístico, no solo el más importante del país, sino de mucho renombre en Latinoamérica.

El cuento es con la danza ‘Jaguares’ y el director del Fondo de Cultura de Ipiales-Nariño, Guillermo Ceballos.

Créditos por fotos: José Orellano y Anato y pantallazos (3) de la retransmisión televisada de la “Participación del presidente de la República Gustavo Petro Urrego en la Vitrina Turística Anato/2025”.