‘La Perla’ y ‘Tío Sam’

‘La Perla’ y ‘Tío Sam’

‘La Perla de América’, en importante exhibición, a finales de febrero/2025… Mientras el país del Tío Sam se consolida como el mercado de Viajes y Turismo más importante del mundo.

TURÍSTICAS

‘La Perla de América’-500 años se
exhibirá en Vitrina Turística-Anato

Por Inocencio De la Cruz

Los 500 años de Santa Marta para un comienzo de celebración de tres días en la Vitrina Turística de Anato/2025, será a finales de febrero.

Por estos días, la Santa Marta Turística es noticia de primer orden.

La ciudad más antigua de Colombia —tras la desaparición de Santa María de la Antigua del Darién, 1519-1527— tiene en preparación la conmemoración —celebración, festejo— de sus 500 años de fundada, hecho ocurrido el 29 de julio de 1525.

Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Colombia, uno de los principales destinos turísticos del país —atractivo natural: sol, mar y playas—, la capital del Magdalena dará comienzo a la celebración de su cumpleaños D, como la consentida de la cuadragésima Vitrina Turística de Anato, durante los días 26, 27 y 28 de febrero próximo.

Y es que Santa Marta ha sido escogida por Anato como el Destino Nacional Invitado de Honor de la próxima edición de ese punto de encuentro para los grandes negocios del sector turístico, el más importante de América Latina.

‘La Perla de América’ se exhibirá en ese escenario para que se consolide como un destino turístico de primer nivel, sitio en el cual “la belleza natural se entrelaza armoniosamente con la capacidad de preservar y celebrar su rica historia y cultura”, de acuerdo con el alcalde samario Carlos Pinedo, quien reconoce que —indiscutiblemente— “Anato, como organismo líder del turismo en Colombia, ha jugado un papel crucial en el desarrollo de este sector en nuestro país”.

El alcalde samario Carlos Pinedo y la presidenta ejecutiva de Anato Paula Cortés Calle.

En la Vitrina Turística de Anato, ‘La ciudad de Bastidas’ tendrá la oportunidad de reiterarles al resto de colombianos y al mundo todo, por qué es catalogada como un destino predilecto para el turismo, la inversión y los negocios en Colombia.

Ahora vayamos con las cifras y precisemos que, durante 2023, más de 52.000 extranjeros visitaron Santa Marta, mientras que solo entre enero y julio del corriente año, lo han hecho cerca de 35.000. En 2023 llegaron 1 millón 363 mil 136 pasajeros en vuelos nacionales a la ciudad, mientras que entre enero y junio la ciudad ha recibido a 786.583 viajeros, un 10,9 por ciento más que durante los mismos meses del año pasado, cuando llegaron 709.144.

De continuar así su senda positiva, “al finalizar el año la cifra registraría importantísimos crecimientos, al compararse con la vigencia anterior”, sostiene Anato.

“Santa Marta es una ciudad con una oferta turística muy fuerte, que reúne diferentes segmentos y proyectar ante el mundo su potencial, es lo que, precisamente, buscamos con su participación en nuestro evento”, dice la presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo-Anato Paula Cortés Calle.

La dirigente gremial anuncia su irrestricto apoyo a todas las iniciativas de la industria turística samaria para que se conozca, no solo en el plano nacional sino en el exterior, toda su capacidad gastronómica, histórica, cultural, de naturaleza, de mar, sol y playa y sus actividades marítimas, entre otros”.

“Los 500 años de nuestra Santa Marta nos brindan una oportunidad invaluable para mostrar al mundo el legado histórico de la ciudad más antigua de América”, dice el alcalde Carlos Pinedo. “Esta celebración habrá de posicionar a Colombia como un destino turístico líder”.

El nuevo malecón en la bahía de Santa Marta.

“Estamos convencidos de que nuestro apoyo será decisivo para lograr que Santa Marta se consolide como un destino turístico de primer nivel”, dice Cortés Calle. Y anuncia impulso irrestricto a todos los atractivos turísticos de Santa Marta.

“Brindaremos a sus empresarios oportunidades de hacer negocios y alianzas estratégicas”, anota. La meta es que se fortalezcan sus contactos comerciales y “que las agencias de viajes conozcan todos los productos y servicios que pueden incluir dentro de sus paquetes”.

Finalmente, la dirigente gremial agradece el interés de las autoridades de Santa Marta frente a la Vitrina y hace manifiesto su deseo de “seguir contribuyendo al desarrollo de este lugar”.

EE UU: firme como ‘mercado de viajes
y turismo’ más importante del mundo

Tio Sam.

Estados Unidos, el país del Tío Sam, se consolida como el mercado de viajes y turismo más importante del mundo, con una contribución récord de 2.36 billones de dólares —2 billones 360 mil millones de dólares— a su economía durante el año pasado.

A pesar del lento retorno del gasto de los viajeros internacionales, Estados Unidos mantiene la primera posición, con casi el doble de contribución económica que China, el segundo lugar de la lista.

Cifras determinadas por el Informe de Tendencias de Impacto Económico 2024 del El Consejo Mundial de Viajes y Turismo-WTTC, organismo que precisa que tras un año récord para los viajes y el turismo, el sector sigue siendo la columna vertebral de las economías de muchos países, al tiempo que respalda millones de puestos de trabajo en todo el mundo.

Según el informe, el sector de viajes y turismo de China representó una contribución al PIB nacional de 1,3 billones de dólares —un billón 300 mil dólares— en 2023, lo que subraya su impresionante repunte, a pesar de la reapertura tardía de sus fronteras.

Alemania se posicionó en el tercer lugar con un aporte económico de 487.600 millones, mientras que Japón, que en 2022 ocupó el quinto lugar, saltó a la cuarta posición, aportando 297.000 millones de dólares.

El Reino Unido completa los cinco primeros puestos, con una contribución de 295.200 millones de dólares.

Francia, el destino más popular del mundo, mantuvo su sexta posición con una contribución de 264.700 millones de dólares, seguido de cerca por México con 261.600 millones de dólares.

Estados Unidos se afianza como el mercado de viajes y turismo más importante del mundo, pero China crece en ese sector y puede derribarlo.

India ocupó el octavo lugar, subiendo desde la décima posición anterior, con 231.600 millones de dólares, lo que supone una mejora notable que pone de manifiesto su creciente influencia en el sector.

Italia y España completan el top 10, con una contribución de 231.300 millones de dólares y 227.900 millones dólares, respectivamente.

Para la próxima década, el WTTC predice que China se convertirá en el mayor mercado de viajes y turismo, con India subiendo a la cuarta posición.

Estos cambios ilustran la naturaleza dinámica del sector global de viajes y turismo, con los mercados emergentes ganando terreno y las potencias tradicionales manteniendo sus bastiones.

El informe también destaca a los países que experimentan las tasas de crecimiento anual más altas en sus contribuciones de viajes y turismo al PIB.

En 2023, el sector de China se disparó, con un crecimiento interanual del 135,8%, mientras que otros países asiáticos, como la RAE de Hong Kong, Malasia y Filipinas, se recuperaron poco después de la eliminación de las restricciones de viaje.

La presidenta y CEO del WTTC Julia Simpson dijo que “mientras esperamos un 2024 récord, está claro que los viajes y el turismo no solo están de vuelta en el camino, sino que también están listos para lograr un crecimiento sin precedentes”.

La ejecutiva del turismo mundial anunció que el WTTC no dejará de priorizar la sostenibilidad y la inclusión, a finde garantizar que este crecimiento beneficie a todos y proteja al planeta para las generaciones futuras. “La resiliencia y el potencial de innovación del sector nos siguen impulsando hacia adelante”, dijo Simpson.

Según el informe, muchos destinos clave se beneficiarán de un aumento del gasto internacional este año en comparación con los niveles anteriores a la pandemia, con Arabia Saudí, con un aumento del 91,3 por ciento, en comparación con 2019; Turquía +38,2 por ciento, Kenia +33,3 por ciento, Colombia +29,1% por ciento y Egipto +22,9 por ciento a la cabeza.

A nivel mundial, se prevé que el gasto de los visitantes internacionales crezca casi un 16 por ciento hasta alcanzar 1 billón 900 millones de dólares, mientras que se espera que los turistas nacionales gasten más que nunca, alcanzando los 5 billones 400 mil millones de dólares, un aumento del 10,3 por ciento con respecto a los niveles de 2019.

La inversión en viajes y turismo creció un 13 por ciento en 2023 hasta alcanzar más de 1 billón de dólares, y se prevé un retorno a los niveles anteriores a la pandemia para 2025.

Sin embargo, las altas tasas de interés en todo el mundo podrían crear desafíos para la inversión futura. Por lo tanto, es crucial que los sectores público y privado trabajen juntos para innovar y garantizar el fortalecimiento continuo de este sector.

El informe también destaca el compromiso del sector con la sostenibilidad y mestra la disociación de su crecimiento con el de las emisiones de gases de efecto invernadero; así como el papel que representa en cuanto a las crecientes oportunidades para las mujeres, los jóvenes y las comunidades marginadas.

Se espera que los avances tecnológicos, particularmente en Inteligencia Artificial, mejoren aún más la experiencia de viaje e impulsen el crecimiento de los viajes y el turismo.

¿Baja de IPC, estímulo para turismo interno?

La industria nacional de los viajes y el turismo espera que las variables registradas en el Índice de Precios al Consumidor, IPC, provoque un importante incremento en el movimiento hacia el turismo interno.

Tal optimismo se centra en el hecho que entre enero y agosto del corriente año, el IPC se ubicó en un 4,33 por ciento casi tres puntos más arriba que durante mismo periodo de 2023, cuando estuvo en un 7,43 por ciento y tal disminución “sirve, por un lado, de estímulo para que los colombianos viajen más por su país a un menor precio”, dijo la presidenta ejecutiva de Anato Paula Cortés Calle.

El IPC permite conocer el comportamiento de los precios tanto de bienes como de servicios que los consumidores colombianos suelen adquirir y sobre sus variables las estadísticas indican que en agosto el IPC se situó en 6,12 por ciento, contra el 11,43 por ciento que alcanzó en el mismo mes de 2023, lo cual muestra una clara tendencia de retorno a niveles de inflación estables para la economía del país. 

La presidenta ejecutiva de Anato sostuvo que si bien ahora hay estímulos para que se incrementen los viajes por el país a un menor precio, las expectativas que se tienen en el mercado de cerrar la inflación en un 5,63 por ciento durante 2024, son cada vez más probables.

“Esto amplia el margen de maniobra para que el Banco de la República acelere los recortes en sus tasas de intermediación”, dijo Cortés Calle. Y agregó: “De hecho, la reducción en los precios del transporte de pasajeros en avión y los paquetes turísticos han contribuido a la baja de la inflación y esperamos que esto redunde en una recuperación del ritmo que venía teniendo el turismo interno”.