Mercado recuperado

Mercado recuperado

En 2024, el sector inmobiliario colombiano muestra signos de recuperación, impulsado por bajas tasas hipotecarias, incremento en ventas VIS y tecnología avanzada (IA). Se avizora un 2025 con perspectivas prometedoras.

Imagen de portada (Por IA): Representación futurista de cómo la tecnología y la inteligencia artificial están transformando el sector inmobiliario, con hologramas y un enfoque en espacios personalizados.

23% en 2024, subió
la venta de vivienda

El segmento VIS —Vivienda de Interés Social—, clave en el incremento. Gracias a Inteligencia Artificial, se presenta un dinámico impulso al mercado inmobiliario en Colombia.

Mauricio Torres Romero.

El contexto económico es desafiante y gracias a la reducción de las tasas hipotecarias, durante el transcurso de la vigencia 2024 se han acelerado las ventas de vivienda en Colombia.

Indiscutibles signos de recuperación en el sector inmobiliario nacional que, de acuerdo con análisis del portal ciencuadras.com, muestra un incremento del 23 por ciento en las ventas durante el año que termina, con liderazgo del segmento Vivienda de Interés Social-VIS, que subió un 37 por ciento frente a los movimientos del mismo segmento en 2023.

Aquí, ciencuadras.com señala que se debe tener en cuenta que este crecimiento se calcula sobre la base de los resultados del año anterior, cuando el sector estaba contraído y con muy pocas ventas.

“El crecimiento de 2024 se ha visto impulsado principalmente por las bajas tasas de interés y el desarrollo de proyectos VIS en ciudades de alta demanda como Bogotá, Cali y Medellín”, dijo el gerente de Ciencuadras Mauricio Torres Romero durante la presentación del ‘3er. Informe Inmobiliario de 2024’, hecha por la plataforma.

Reducción de tasas de financiación vs. el mercado colombiano

Fuente: La Galería Inmobiliaria, informe Comportamiento de Vivienda Nueva. Nivel Nacional, septiembre 2024.

En su informe, ciencuadras.com —plataforma digital inmobiliaria, del Grupo Bolívar, que lleva más de 5 años en el mercado—, precisa que, desde julio de este año, las tasas hipotecarias han caído drásticamente. Y puntualiza que el banco Davivienda, por ejemplo, redujo las tasas de crédito a cerca del 10 por ciento, lo cual ha facilitado la adquisición de inmuebles y ha acelerado la compra. “Esto ha impulsado las ventas, generando un crecimiento del 45 por ciento en el valor de las transacciones en pesos para el segmento VIS y del 15 por ciento para el segmento No VIS”, sostuvo Torres Romero

El análisis del portal inmobiliario estima que esta tendencia se mantendrá durante el último mes del año, pues como el Banco Central redujo su tasa de interés, no habrá una nueva alza. “Esperamos un cierre de año sólido, con alta demanda de créditos para VIS y estabilidad en el segmento No VIS, lo cual sienta las bases para un 2025 con más dinamismo en las ventas de vivienda”, agregó Torres.

Tecnología e Inteligencia Artificial, el futuro del sector

Fuente: Ídem, gráfico anterior.

El informe destaca que el uso de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, también está impulsando las ventas de vivienda y está transformando la forma en que los colombianos buscan inmuebles.

“La IA ayuda a los clientes a encontrar opciones personalizadas que se ajusten a su perfil y capacidad de pago, lo cual mejora las ventas y aumenta la satisfacción en el proceso”, destacó el gerente de Ciencuadras.

Para 2025, será clave integrar la IA para personalizar la experiencia del cliente y optimizar los costos operativos, así como diversificar la oferta hacia inmuebles con alto valor agregado, con espacios diseñados para el teletrabajo y con los amenities —el diferencial que contribuye a la comodidad y al estilo de vida de los ocupantes de un inmueble— más solicitados por los clientes.

Perspectivas y estrategias para el mercado de arrendamientos

El informe del articulador inmobiliario también destaca la desaceleración en el crecimiento de los cánones de arrendamiento residenciales. Aunque los precios se mantienen altos debido a la inflación y a la demanda en ciudades como Medellín, se proyecta una estabilización hacia 2025, con una menor rotación de inquilinos y moderación en los incrementos anuales.

En este contexto, “las inmobiliarias deberán adaptarse a un mercado más competitivo, priorizando estrategias como la fidelización y la mejora del servicio postventa para retener a los arrendatarios, ya que el costo de adquisición de un cliente es mucho más alto que el de retención”, concluyó el gerente de Ciencuadras.

Para mayor información, accede al 3er Informe Trimestral del sector inmobiliario en 2024: Comportamiento de los inmuebles en Colombia: nuevos, usados y en arriendo: https://www.ciencuadras.com/blog/wp-content/uploads/2024/11/III-Informe-Trimestral-2024-comprimido-1.pdf

Acerca de CIENCUADRAS.COM
La plataforma digital inmobiliaria, del Grupo Bolívar, que lleva más de 5 años en el mercado,
ciencuadras.com, evoluciona para dejar de ser solo un buscador, a ser un ecosistema completo de servicios que ayuda a las familias colombianas en las diferentes necesidades relacionadas con su hogar. Es así como, además de contar con más de 270.000 inmuebles y más de 1500 inmobiliarias conectadas, ciencuadras.com acompaña en el proceso de avalúo, alistamiento para quien desea publicar y poner a la venta o arriendo su inmueble, la gestión del crédito, el trasteo y en procesos de trámites y asesoría jurídica, los seguros, entre otros.

El crecimiento en ventas de vivienda en 2024 es impulsado por las bajas tasas de interés y el desarrollo de proyectos VIS en ciudades de alta demanda como Bogotá, Cali y Medellín.