Le nace intercolegial al Festival Vallenato… La dinámica escrita sobre nuestros contenidos: la pregunta de Armando Rafael y las dos apreciaciones que, sin querer, le responden… Retorna festival sanjacintero-Calle 19.

MISCELANEA DE NOTAS
Armando pregunta… Y la respuesta
se la dan una escritora y un pintor…
A raíz de la publicación de la charla del cronista soledeño José Orellano con el pintor banqueño Adib Navarro Namen —en la web desde las 11:39 A. M. del 23/02/2025— surgió una pregunta de Armando Rafael De la Hoz Bacca, a la cual, desde sus respectivas apreciaciones sobre el tema, le dieron respuesta —sin que tuvieran conocimiento del interrogante— la escritora barranquillera Loor Naissir y el propio artista pictórico.

Es más: la autora, que es directora de la publicación ‘La Ola Caribe’, ha hecho amable reproducción del texto aludido… Tal situación, pues, se ha desarrollado de la siguiente manera:
Pregunta, con ‘jodentina’ incluida, de Armando Rafael De la Hoz Bacca, colgada al pie de la foto-enlace de la publicación mencionada: Dime qué es expresionismo figurativo, ancestro libanés – Caribe,tú escribes para lectores de diferentes niveles culturales o para una élite ?(sic)
Loor Naissir: Muy buen relato del encuentro con tu amigo de ascendencia libanesa… Me gustaría reproducir el artículo… Me gustó la narrativa… Me sentí oyendo la conversación… Me dolió como murió su mamá… Por eso pinta mujeres: El subconsciente.
Adib Navarro (el amigo): Genial, mi hermano: te has lucido, la sacaste del estadio… Tienes una bonita expresión narrativa de todo lo que transmites… Muchas gracias y que las bendiciones de Dios te acompañen siempre a ti y a tu familia… Mi hermano: compartiré a través de mis medios de comunicación. Gracias.
Por Vitrina Turística

Siervo Mora Monroy: Gran impulso al turismo… Lo debe agradecer esta Colombia en pedazos… Promoción maravillosa de la antiquísima Santa Marta para que el turista, por ningún motivo, pierda el pasaje… Muchas felicitaciones…
Javier Jimenz Jordi: Caminante no hay camino se hace camino al andar…
José Alfredo Meza Casadiego: Leído, excelente como siempre. Magnífico chaleco de “El Muelle Caribe”.
José Francisco Orellano Ripoll: …y ese mismo trasegar curte de sabiduría, y ese mismo conocimiento cuando es plasmado con excelsa escritura genera una reacción mágica que actúa como colirio para el ojo de un buen lector; para adelante ‘loco’, a veces esos caminos no son los que uno pensaba cómo reza una canción, pero son los que hay y con ellos hacemos esa mezcla perfecta de buena escritura… Abrazo.
Por Carnaval evocativo

Hernán ‘El corroncho’ Villa: Excelente mi hermano… Ya lo reenvié a mis amistades, y grupos… Fuerte abrazo, y que viva el Carnaval.
José Alfredo Meza Casadiego: Espectacularrrr crónica. De baile en baile, como las candidatas de barrios, de verbena en verbena. Y, de juma en juma como Henry Fiol.
Sonia Pedroza: ¡Muy bien!
Nidia Salas Barceló: Y yo te cuento sobre lo que más recuerdo de tu eterno guayabo en Carnaval: el incendio de tu carro en las cuatro esquinas, cerca a la casa… Y se apagó a punta de puñados de tierra.
Responde José Orellano: Ah, el Chevrolet amarillo modelo 65, sí… A pocos metros de la casa en Soledad, se le incendió el motor cuando regresaba procedente de la Batalla de Flores, aun por la avenida 20 de Julio… Iba ‘taquiao’ de gente.
I Festival Vallenato Intercolegial
Celebración de las raíces musicales y promoción del talento artístico juvenil son los ingredientes que sazonan la cocción del primer Festival Vallenato Intercolegial que organiza la institución educativa bilingüe Sierra International School-LASIS, de Valledupar.

Su desarrollo está previsto para los días 28 y 29 de abril de 2025 en las instalaciones de LASIS, antes del inicio de la 58ª edición del Festival de la Leyenda Vallenata, que irá del del 30 de abril al 3 de mayo.
El Festival Vallenato Intercolegial será protagonizado por estudiantes de LASIS y participantes de otras instituciones educativas, invitados a que demuestran su talento musical.
En la primera edición del certamen se rendirá homenaje al maestro Omar Geles, ícono del folclor vallenato, y cuyo legado ha dejado una huella imborrable en la música colombiana.
En lo competitivo el festival tendrá dos concursos, el de acordeoneros, en las categorías Infantil, de 7 a 12 años, y Juvenil, de 13 a 18 años; y el de canción inédita, en categoría única.
“Este evento se desarrollará en distintas fases, iniciando con un proceso de preselección virtual y culminando con una gran final en la tarima principal del festival, donde el talento de nuestros jóvenes brillará ante toda la comunidad”, dice LASIS en la información que ha subido a la web.
Para ahondar en detalles, LASIS está convocando a una rueda de prensa para este jueves y la cual tendrá lugar, a partir de las 10 de la mañana, en el Club Valledupar.
Vuelve la Calle 19 de San Jacinto
Revive el Festival de la Calle 19 en San Jacinto… Se organiza para los días 29 y 30 de este mes de marzo, días en que, propios y foráneos, podrán degustar todo lo que brinda un festival en la Sabana de Bolívar: música, artesanías, gastronomía montemariana y todo lo exquisito que tiene la tierra de las hamacas…
En próxima actualización, informe completo sobre el renacer de este evento sanjancintero.
Visa Fácil – Cel: 320 420 1582
Cordial acogida de El Muelle Caribe a los nuevos derroteros del comunicador Erik Castilla.