*Baja venta de paquetes turísticos entre moradores del ‘País de la belleza’… *WTTC en reunión ministerial del G20… *US$200 millones en 5 años invertirá Qualtrics en Latamac para impulsar IA.

TURÍSTICAS
Baja la venta de paquetes turísticos
entre moradores del ‘País de la belleza’
Se registra una disminución en la venta de paquetes turísticos —en especial del turismo interno—, lo cual afecta negativamente la compensación de los costos operativos, aunque los ingresos nominales de las agencias de viajes hayan crecido un 3,6 por ciento entre enero y julio de 2024 en comparación con el mismo período de 2023.

Si bien los ingresos tuvieron un alza y los precios aumentaron un 4,32 por ciento de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor-IPC, la caída en la venta de planes vacacionales redunda en una reducción de los ingresos reales de las agencias de viajes.
La caída en la venta de paquetes turísticos se está dando en concreto entre viajeros nacionales que no se están moviendo hacia sitios turísticos de su propio país, ‘El país de la belleza’.
En medio de esta situación, cabe destacar que entre enero y agosto del corriente año, 3 millones 200 mil extranjeros visitaron Colombia, cifra superior en un 9,8 por ciento ante los 2 millones 900 mil visitantes foráneos en igual periodo de 2023.
“El turismo receptivo está mostrando importantes índices”, dice la presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo-Anato, Paula Cortes Calle. “Sin embargo”, precisa, “la situación con el turismo interno, no refleja el mismo comportamiento, ya que, en el segundo trimestre de 2024, solo un millón 400 mil personas viajaron dentro del país, resultado inferior en un 25 por ciento al registrado en los mismos meses de 2023”.
De acuerdo con la ejecutiva, si la tasa de turismo interno del segundo trimestre de 2019 se hubiera mantenido, “en este trimestre se hubiera llegado los 2 millones 200 turistas propios”.
Para Cortés Calle, urge un mayor apoyo del Gobierno nacional y del Congreso de la República para que se generen incentivos a la industria de los viajes.
La presidenta de Anato cree que es indispensable que se defina una tarifa diferencial del IVA para los tiquetes aéreos.
Por el momento, según Cortés Calle, no se ve un planteamiento en tal sentido en La Ley de financiamiento.
“Es importante incluirlo, porque una contracción del 25 por ciento en los viajes internos de los colombianos debe considerarse como una señal de alerta, que no puede explicarse únicamente por el trimestre en el que se celebró la Semana Santa”
WTTC invita a rueda de prensa
«El Consejo Mundial de Viajes y Turismo-WTTC, hace atenta invitación a su próxima conferencia de prensa en Belém, Brasil, que tendrá lugar junto con la cumbre del G20.
La reunión se llevará a cabo de manera virtual y contará con la participación de Julia Simpson, presidenta y CEO del WTTC, y su Excelencia Ahmed Al Khateeb, Ministro de Turismo de Arabia Saudita, quienes presentarán el último informe que el organismo mundial y destino han desarrollado de manera conjunta.
El reporte ofrece información sobre 185 países, centrándose en cómo el sector de los viajes y el turismo impacta en el empleo de las mujeres y los jóvenes. A medida que el sector se recupera y crece, está claro que desempeña un papel crucial para el progreso económico y social.
Detalles del evento:
Fecha: viernes 20 de septiembre
Hora: 13:30 horas (Brasil, Argentina y Chile)
12:30 am (República Dominicana)
11:30 am (Colombia, Perú, Panamá)
10:30 am (México)
Acceso virtual: https://wttc-org.zoom.us/j/88952520238
Por favor, confirmar su participación sobre este mismo mail».
Respuesta: En la virtualidad, concurriremos.
19 AL 21 EN BELEM-BRASIL
El WTTC en la reunión ministerial del G20;
tema: Turismo con inclusión y sostenibilidad
Acciones del sector turístico a nivel mundial en materia de inclusión y sostenibilidad es tema de primer orden en la reunión ministerial de turismo del G20, en Belém, Brasil, y en la cual intervendrá activamente el Consejo Mundial de Viajes y Turismo-WTTC.
En el certamen turístico mundial —ministros de 19 países más la Unión Europea—, se analizarán por igual, oportunidades y retos de la industria a nivel global.

En su encuentro con los principales representantes del sector y ministros del G20, el WTTC —representado por su presidenta y CEO del Consejo Julia Simpson y su vicepresidenta senior Virginia Messina— participará, desde este jueves 19 hasta el sábado 21, en mesas de diálogo diseñadas para debatir sobre los próximos pasos hacia un turismo más inclusivo y sostenible.
Actualmente, el sector, que representa alrededor del 10 por ciento del PIB global y sustenta uno de cada 10 puestos de trabajo en todo el mundo, experimenta un crecimiento que supera a la economía mundial.
El WTTC, como la máxima representación del sector privado mundial de la industria de viajes y turismo, reforzará, en este encuentro ministerial del G20 su compromiso de estrechar los lazos entre empresas y gobiernos con el objetivo de impulsar iniciativas más responsables con el medio ambiente, comprometidas con el desarrollo económico y social de los países.
También se comprometerá con la inclusión a gran escala en un propósito de ampliar la participación de la mujer y de los jóvenes.
“Juntos, empresas y gobiernos, debemos consolidar el posicionamiento que el sector de viajes y turismo ha conseguido en la economía global”, sostiene Simpson. “El trabajo en conjunto, con experiencia e innovación, permitirá que el sector contribuya con 16 billones de dólares en 2034, es decir, el 11,4 por ciento de la economía global”.
La industria del turismo representa un pilar en la generación de empleos. Actualmente es responsable de casi 350 millones de puestos de trabajo alrededor del mundo, cifra que podrá aumentar en más de 100 millones durante la próxima década.
“Está demostrado que cuando los gobiernos y el sector privado trabajan juntos en el sector viajes y turismo, la economía es más fuerte, se crean empleos y se impulsan más y mejores oportunidades para las naciones”, agrega Julia Simpson.
Para finales de 2034, se prevé que la industria de viajes contribuya a la economía de Brasil con 194.600 millones de dólares y proporcione empleo a 9 millones 440 mil personas.
US$200 millones en 5 años invertirá
Qualtrics en Latamac para impulsar IA

Para expandir su experiencia, capacidades y operaciones regionales en Latinoamérica y el Caribe, Latamac, y ayudar a las organizaciones a brindar mejores experiencias a sus clientes, la plataforma de software Qualtrics invertirá 200 millones de dólares en un lapso de cinco años.
La inversión incluye la localización continua de Qualtrics —que se especializa en la gestión de la experiencia (Experience Management o XM)— y las capacidades de Inteligencia Artificial-IA para los usuarios locales, mayor experiencia técnica y recursos, así como soporte para los socios de Qualtrics.
La inversión destinada para Latamac se suma al compromiso de Qualtrics de invertir, durante tales cinco años, 500 millones de dólares en IA a nivel mundial, y sigue al lanzamiento de nuevas capacidades de IA que aumentan la capacidad de las organizaciones para comprender y brindar mejores experiencias a cada cliente, prospecto y empleado.
Qualtrics, líder y creador de la categoría de gestión de experiencias (XM), ha abierto su nueva oficina en la Ciudad de México, la cual servirá como sede de la empresa para la región y respaldará la creciente demanda y el crecimiento comercial.
La región tiene un interés estratégico, ya que Qualtrics trabaja para optimizar y acelerar la adopción y el impacto de las nuevas tecnologías de experiencia del cliente y del empleado.

La nueva oficina de Qualtrics está ubicada en Torre Anseli, al sur de la Ciudad de México. Qualtrics ha estado presente en el país durante más de dos décadas y en los últimos años ha escalado rápidamente sus operaciones locales en respuesta a la creciente demanda, con clientes que incluyen a Mercado Libre, CEMEX, Bimbo, El Chopo, Grupo Proa, FEMSA, BBVA y VW México, entre otros.
Todas las funciones de la empresa están representadas en la Ciudad de México, incluido un importante equipo de ingeniería, y Qualtrics ya superó el compromiso asumido el año pasado de contratar 300 nuevos puestos de trabajo en 2024.
“Nuestro compromiso en Qualtrics de asociarnos y apoyar a las empresas en toda Latamc es más fuerte que nunca, como lo demuestra nuestra creciente inversión y el crecimiento continuo en la región”, dijo el CEO de Qualtrics Zig Serafin.
“Las grandes experiencias son una ventaja competitiva importante y, al invertir US$200 millones de dólares en los próximos cinco años, Qualtrics garantizará que nuestros clientes y socios tengan las habilidades, capacidades, recursos y comunidades necesarias para brindar las experiencias de clientes y empleados que impulsan a las organizaciones más exitosas de la actualidad”, agregó Serafín.
“La inversión de 200 millones de dólares que Qualtrics realiza en América Latina es otro hito importante para nuestros clientes, socios, empleados y la comunidad local de gestión de experiencias”, dijo el director general de Qualtrics para América Latina y el Caribe Enrique Bravo.
“El impacto de nuestro talento local y la importancia de Qualtrics para México y toda la región de América Latina y el Caribe se demuestra en nuestro creciente equipo de expertos y operaciones, con miles de organizaciones que confían en nosotros para ayudarlas a emprender programas estratégicos clave centrados en la gestión del capital humano, la adopción de IA, la transformación digital y el impulso de la economía a través de una mejor experiencia y servicio al cliente”, puntualizó BRaco
Para obtener más información sobre Qualtrics, visite: https://www.qualtrics.com/