Dos actividades con profundo sentido académico: ‘Sayco Compone Cultura’, este miércoles en Ibagué, y capacitación en la senda de la evolución empresarial en el sector turístico. Dos notas para leer.

‘Sayco compone cultura’
desembarca este miércoles en
la ‘Capital musical de Colombia’
La pedagogía musical, eje del éxito del programa bandera de Sayco, se acompasa con Ibagué… Y Anato brinda más capacitación a empresarios, ante evolución del sector.

Textos de Evo Matrix
Desde hace un año y cinco meses, la música en Colombia ha encontrado un nuevo compás en la pedagogía lúdica gracias al programa bandera de la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia ‘Sayco Compone Cultura’.
Ese es el estandarte de una enseñanza musical que se ha transformado en un viaje de exploración sensorial, en el cual la voz, el cuerpo, el baile y el juego se conjugan como las claves del aprendizaje. Una iniciativa que, lejos de ser un evento aislado, se ha convertido en un movimiento cultural que reivindica la importancia de la música y la defensa de los derechos de autor desde las primeras edades.

El programa, que ha recorrido pueblos, corregimientos y municipios del territorio nacional, se prepara para desembarcar este miércoles 12 de marzo en la Institución Educativa INEM Manuel Murillo Toro de Ibagué, Tolima.
Se espera la asistencia de más de 1.300 niños desde las 7:30 a.m., quienes encontrarán un espacio diseñado para potenciar sus habilidades sociales y cognitivas a través de la música y la integración comunitaria. En este ecosistema de aprendizaje, Sayco ha logrado construir un puente entre la educación, la cultura y el respeto por los creadores.
El evento contará con la presencia de la Maestra Julieta Londoño y Luz Stella Falla, además de la Rondalla ‘Tradición y folclor colombiano’ bajo la batuta del maestro Arnulfo Moreno Osorio. También estará el maestro Alejandrino Calvo, coordinador de la regional Tolima, dirigiendo la jornada que reunirá a niños y jóvenes de las zonas urbanas y rurales del departamento. Esta nómina de lujo reafirma el compromiso de Sayco con la excelencia artística y la transmisión del conocimiento musical de generación en generación.
Pero ‘Sayco compone cultura’ no se detiene aquí. Ya está en marcha la planificación para llevar el programa al Eje Cafetero en abril y mayo, y su expansión a San Andrés Islas en alianza con la Armada Nacional.

El concepto de esta iniciativa es un parque itinerante de 12 estaciones didácticas que ofrecen una experiencia inmersiva en el universo de la música y la propiedad intelectual. A través de juegos y actividades pedagógicas, los niños y sus familias descubren el valor del talento y el esfuerzo de los compositores colombianos, fortaleciendo valores como la honestidad, el reconocimiento y la gratitud.
Desde sus inicios, más de 24 mil niños han sido impactados por esta propuesta cultural. El gerente de Sayco Cesar Ahumada destaca el alcance del programa, que ha sido posible gracias a la articulación con la Corporación Red de Cultura Ciudadana y el apoyo de alcaldías, secretarías de cultura y educación, así como diversas entidades públicas y privadas.
“Los niños que participan en este programa se convierten en guardianes de los derechos de autor y promueven una nueva generación de ciudadanos conscientes de la importancia de la música y la protección de los artistas”, señala Ahumada.
‘Sayco compone cultura’ es más que un proyecto, es un himno a la creatividad, un manifiesto de la identidad musical colombiana y un faro que ilumina el futuro de miles de niños que encuentran en la música una voz propia. La pedagogía musical ha demostrado ser el eje del éxito de esta iniciativa, en la cual cada acorde resuena con la promesa de un país que valora a sus creadores y los celebra con cada nota.
Capacitación: puente solido en la
senda de la evolución del turismo

En la senda de la evolución empresarial, donde el viento de la competencia sopla cada vez con más fuerza, la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo-Anato, ha tejido un puente sólido: la capacitación. No es una acción aislada ni un esfuerzo pasajero, sino una apuesta estratégica que fortalece el músculo del sector y aviva el motor de la economía.
Los empresarios de hoy no solo lidian con decisiones estratégicas de alto calibre; enfrentan una revolución en la gestión de procesos, la tecnología y la forma en que se adaptan a los giros impredecibles del mercado. “Cada día nos enfrentamos a mayores desafíos y uno de ellos es que cada vez hay más competencia. No solo debemos estar preparados frente a la toma de decisiones inteligentes y estratégicas, sino en transformar la manera como gestionamos procesos y nos adaptamos a los cambios de un entorno dinámico”, señala con convicción la presidenta ejecutiva de Anato Paula Cortés Calle.
Para materializar este propósito, el gremio ha consolidado escenarios de formación de alto impacto. Uno de los más relevantes es el Congreso Nacional de Agencias de Viajes, que en su edición número 29 aterrizará en Medellín los días 21 y 22 de agosto de 2025. Cerca de 900 empresarios se darán cita en este epicentro del conocimiento para pulir sus competencias con la guía de expertos nacionales e internacionales. Los ejes temáticos abordarán desde la efectividad comercial hasta las últimas tendencias tecnológicas, pasando por liderazgo, estrategia, sostenibilidad y coyuntura económica.

Pero la capacitación no se detiene allí. Con la brújula apuntando hacia el turismo receptivo, Anato también tiene en su radar el Sexto Encuentro Nacional de Turismo Receptivo, cuya sede será Cali. Este evento reunirá a 300 actores del sector para trazar la ruta del mejoramiento de la calidad del servicio, fortalecer el encadenamiento y consolidar iniciativas alineadas con el turismo comunitario, de naturaleza y cultural. Todo ello, bajo el paraguas de la sostenibilidad y la responsabilidad, en una agenda que combina formación académica con espacios de networking.
“Somos conscientes de que la formación no debe ser una dinámica puntual sino constante para alinearnos a las necesidades específicas y cambiantes del sector. Los empresarios debemos no solo saber de la administración de las compañías, sino también de cómo liderar equipos, mejorar la productividad, ser responsablemente respetuosos y conocedores de las herramientas tecnológicas y en eso nos orientamos en nuestros eventos de formación”, subraya Cortés Calle.
La senda hacia el futuro es clara: en un entorno donde la transformación es la única constante, la clave del éxito reside en el aprendizaje continuo. Y en esa travesía, Anato sigue marcando el camino con pasos firmes, abriendo puertas a la evolución del turismo y al fortalecimiento de quienes lo hacen posible.