El turismo enfrenta el desafío de crecer sin comprometer el ambiente. En la UE y Colombia, sostenibilidad y competitividad, de la mano para fortalecer el sector y garantizar su futuro.
Sostenibilidad: imperativo ambiental,
y necesidad económica y estratégica
Turismo sostenible en la UE: el equilibrio entre crecimiento y responsabilidad ambiental.

Textos por Evo Matrix
En el seno del Parlamento Europeo, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo-WTTC, ha vuelto a poner sobre la mesa la urgencia de avanzar hacia un modelo de turismo más sostenible.
Este llamado no solo responde a la creciente presión ambiental, sino también a la necesidad de mantener la competitividad de un sector que representa el 10 por ciento del PIB de la Unión Europea, con un aporte anual de 1 billón 500 mil millones de euros y más de 23 millones de empleos.
Durante la mesa redonda ‘Un futuro sostenible para los viajes y el turismo’, organizada por la Asociación Mundial de Viajes de Negocios-GBTA, Travalyst y el WTTC, se discutieron los desafíos y oportunidades para transformar el sector. En este contexto, la vicepresidenta senior del WTTC Virginia Messina subrayó que la colaboración entre el sector público y privado es clave para implementar políticas efectivas y alineadas con los objetivos globales de descarbonización.

Uno de los puntos centrales del debate fue la reducción de emisiones de carbono. Según la Investigación Ambiental y Social-ESR del WTTC y el Ministerio de Turismo de Arabia Saudita, el sector turístico mundial ha logrado disminuir su intensidad de gases de efecto invernadero en un 10,2 por ciento desde 2019. En la UE, el turismo representa el 12 por ciento de las emisiones de carbono, pero su reducción supera la media global, lo que indica una tendencia positiva. Sin embargo, la complejidad regulatoria y los altos costes de transición siguen siendo barreras importantes.
Las iniciativas en marcha incluyen la Hoja de Ruta Net Zero, que busca alcanzar la neutralidad de carbono para 2050, y el programa Hotel Sustainability Basics, que ya ha sido adoptado por 6.000 hoteles en más de 80 países. Este último busca reducir el consumo energético en un 20 por ciento y fomentar prácticas de gestión de residuos y abastecimiento responsable, particularmente en pequeñas y medianas empresas.
La CEO de la GBTA Suzanne Neufang destacó el potencial del mercado europeo para influir en la transformación sostenible del turismo, con un gasto anual cercano a los 400.000 millones de euros. En este sentido, instó a la UE a establecer normas comunes y proporcionar incentivos para el desarrollo de infraestructuras verdes, incluyendo estaciones de carga y producción de Combustible de Aviación Sostenible-SAF.

El WTTC ha enfatizado la necesidad de evitar regulaciones excesivas que puedan sobrecargar a las empresas, además de promover incentivos financieros para acelerar la producción de SAF y otras soluciones sostenibles. En este encuentro participaron actores clave del sector, incluyendo la eurodiputada Nikolina Brnjac, miembro de la Comisión de Transportes del Parlamento Europeo, así como CEOs de importantes empresas como MSC Cruises, Marriott, Expedia y TUI Cruises.
El mensaje es claro: la sostenibilidad no es solo un imperativo ambiental, sino una necesidad económica y estratégica. A medida que las preferencias de los consumidores evolucionan y las regulaciones se endurecen, el turismo europeo enfrenta el reto de reinventarse sin comprometer su competitividad. Para lograrlo, la cooperación entre gobiernos, empresas y organizaciones será fundamental en la construcción de un futuro donde viajar siga siendo sinónimo de crecimiento, pero también de responsabilidad.
Crecen los ingresos en agencias de viajes a
pesar de reducción de visitantes en Colombia

En enero de 2025, los ingresos nominales de las agencias de viajes en Colombia crecieron un 12,2 por ciento en comparación con el mismo mes de 2024. Sin embargo, es importante diferenciar entre ingresos nominales e ingresos reales, ya que los primeros no contemplan la inflación. Dado que la inflación en este periodo fue del 5,28 por ciento, el aumento real de los ingresos podría ser menor.
A pesar de la reducción del 3,5 por ciento en el número de visitantes no residentes a Colombia en enero de 2025 (601.216 visitantes), la variación positiva en los ingresos de las agencias de viajes resultó significativa. Este crecimiento estuvo impulsado principalmente por la venta de paquetes turísticos propios, que aportó 7,6 puntos porcentuales a la variación total, con un incremento del 0,94 por ciento en sus precios, según el Índice de Precios al Consumidor-IPC.

La presidenta ejecutiva de Anato Paula Cortés Calle dijo que, aunque la disminución de visitantes internacionales pudo haber impactado en los ingresos de las agencias, el turismo nacional jugó un papel fundamental en la recuperación del sector. En este sentido, reiteró la necesidad de que el Gobierno nacional brinde más incentivos al sector, como la implementación de una tarifa diferencial del IVA en los tiquetes aéreos, lo que ayudaría a fomentar la demanda de viajes de los colombianos en temporadas clave como la Semana Santa.
Este panorama refuerza la idea de que el turismo, tanto nacional como internacional, sigue siendo un pilar clave para la economía colombiana, y que el respaldo gubernamental será crucial para garantizar su crecimiento sostenido en un contexto de sostenibilidad y competitividad.