Prospecta/2025 reunirá en Barranquilla a expertos, empresarios y académicos para impulsar la economía digital y sostenible en Latinoamérica. Espacio de innovación, networking y transformación tecnológica. Por José Manuel Villarreal Gravini.

PROSPECTA 2025
El evento que impulsará la economía
digital y sostenible en Latinoamérica
Barranquilla será la sede del XVIII Congreso Internacional de Prospectiva y el IX Congreso Internacional de Emprendimiento, organizados por la UNAD.

Por José Manuel Villarreal Gravini
Docente ECACEN-UNAD
Barranquilla se prepara para recibir uno de los eventos más importantes en el ámbito de la prospectiva y el emprendimiento en Latinoamérica. Del 21 al 23 de mayo de 2025, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) realizará Prospecta 2025, un espacio de reflexión, innovación y networking que reunirá a expertos, académicos, empresarios y emprendedores de diversas partes del mundo.
El evento es organizado por la Escuela de Ciencias Administrativas, Económicas, Contables y de Negocios (ECACEN), bajo el liderazgo de su decana, Sandra Mondragón Arévalo, de la Zona Caribe de la UNAD, dirigida por la doctora Mardelia Padilla Santamaría, y del CCAV Puerto Colombia dirigido por Lina Monsalve Castro. Las tres han destacado la importancia de este encuentro como una plataforma clave para fortalecer la visión de futuro en los negocios y la academia.

Con el lema ‘Conectando industria, turismo y comercio para un futuro digital y sostenible en economías emergentes’, este congreso se enfocará en las oportunidades y desafíos de la Revolución industrial 5.0, analizando cómo la inteligencia artificial, la automatización y las nuevas tecnologías pueden impulsar modelos de negocio sostenibles.
Un espacio de innovación y oportunidades
El evento contará con conferencias magistrales, paneles de discusión y talleres interactivos liderados por expertos internacionales en economía digital, innovación empresarial, sostenibilidad y transformación tecnológica. Además, se abordarán casos de éxito y estrategias para el desarrollo de negocios en mercados emergentes.
Uno de los momentos más esperados será Conexo 2.0, el 23 de mayo, un espacio exclusivo donde emprendedores, inversionistas y líderes de diversas industrias podrán establecer alianzas estratégicas y generar nuevas oportunidades de negocio.

¿Por qué asistir a Prospecta 2025?
*Acceso a conocimientos de vanguardia en prospectiva y emprendimiento.
*Oportunidad de conectar con expertos y líderes de la industria.
*Espacios de networking para la expansión de negocios.
*Análisis de tendencias globales en transformación digital y sostenibilidad.
Las inscripciones están abiertas hasta el 20 de mayo de 2025. Los interesados pueden registrarse a través de la página oficial del evento: prospecta.unad.edu.co
Prospecta 2025 promete ser un evento clave para quienes buscan anticiparse a los cambios del futuro y ser protagonistas en la construcción de una economía más competitiva, digital y sostenible. ¡No te lo pierdas!”