¡Full gente!

¡Full gente!

El turismo en Colombia cierra 2024 con cifras contrastantes: auge de visitantes extranjeros, ingresos récord, y desafíos internos que resaltan la importancia de estrategias sostenibles y colaboración público-privada. ¡6.700.000 visitantes!

Se cierra el año con recepción
de 6 millones 700 mil extranjeros

Viajar hacia afuera, viajar hacia adentro.

El turismo en Colombia ha vivido un 2024 de contrastes, con un notable dinamismo en el arribo de visitantes extranjeros y un lento pero esperanzador repunte del turismo interno.

En ese contexto, la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo-Anato, ha revelado cifras y análisis que pintan un panorama mixto para esta industria crucial en la economía nacional.

De acuerdo con las proyecciones de Anato, Colombia cerrará 2024 con la llegada de aproximadamente 6 millones 700 mil visitantes no residentes, marcando un incremento del 9 por ciento con respecto a 2023. Este auge ha generado ingresos superiores a los 10.000 millones de dólares, un aumento del 16 por ciento comparado con el año anterior.

Imagen de portada: Una promoción de las virtudes colombianas para el turismo tanto proveniente del exterior como el de práctica interna. Así lo aprecia y lo proyecta IA.

Destinos como el Amazonas, Guaviare y Caquetá han sido particularmente atractivos, y reflejan el creciente interés del turista por experiencias ligadas a la naturaleza y la aventura.

Por otro lado, la salida de colombianos hacia el extranjero también ha mostrado una tendencia alcista. Cerca de 5 millones 600 mil nacionales habrán viajado fuera del país al finalizar el año, un crecimiento del 8 por ciento respecto a 2023.

Durante la temporada decembrina, países como España, Estados Unidos, República Dominicana, México y Panamá se perfilan como los destinos más populares, impulsados por una mayor disponibilidad de vuelos y promociones de agencias de viajes.

El turismo interno

El turismo interno, aunque vital para las regiones, ha enfrentado obstáculos significativos. En los primeros trimestres del año, las cifras estuvieron por debajo de los niveles prepandemia. Sin embargo, el tercer trimestre trajo consigo una recuperación moderada: 1 millón 700 mil colombianos viajaron por el país, lo que representa un aumento del 12,5 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2023.

Incrementos: 12,5%, en turismo interno; 16%, en ingresos en dólares, y 9%, en la visita de turistas desde el exterior, mismos que quieren naturaleza y aventura.

A pesar de este repunte, el número de viajeros internos sigue siendo inferior al registrado antes de la pandemia. Si la tendencia de 2019 se hubiera mantenido, el tercer trimestre de 2024 habría alcanzado los 2 millones de turistas nacionales. Las razones económicas han sido el principal impedimento para el turismo interno y han afectando al 64 por ciento de quienes decidieron no viajar dentro del país.

Para mitigar estas barreras, Anato ha liderado iniciativas en colaboración con el sector público y privado, promoviendo el redescubrimiento de destinos menos tradicionales como La Guajira, Mompox, Chocó y Guainía.

Además, el gremio ha solicitado la implementación de incentivos fiscales, como la reducción del IVA en tiquetes aéreos del 19 por ciento a un valor diferencial, buscando así estimular la demanda.

Tendencias en fin de año

De cara a la temporada decembrina, las expectativas son optimistas. Una encuesta realizada por Anato entre sus agencias afiliadas reveló que el 48 por ciento de los encuestados anticipa mayores ventas en comparación con el mismo período de 2023, con un crecimiento estimado del 15 por ciento. Las preferencias de los viajeros nacionales se concentran en experiencias de sol y playa, así como en turismo cultural y de naturaleza, consolidando a regiones como La Guajira y el Amazonas como puntos clave en la oferta turística.

La Guajira, punto clave en la oferta turística.

La presidenta ejecutiva de Anato Paula Cortés Calle enfatizó la necesidad de seguir trabajando en estrategias que impulsen el turismo interno. “Promover los viajes al interior del país no solo fortalece la economía local, sino también contribuye a la cohesión cultural y al respeto por nuestro patrimonio”, declaró.

Según la dirigente, el equilibrio en el desarrollo regional y la distribución de beneficios económicos dependen de una visión integral que incluya incentivos y acciones concretas.

Un futuro prometedor

A medida que 2024 llega a su fin, la industria turística en Colombia muestra un camino hacia la consolidación. Si bien los retos persisten, especialmente en el turismo interno, las cifras positivas en la llegada de turistas internacionales y la reactivación paulatina de los viajes nacionales sientan las bases para un crecimiento sostenible.

El balance anual destaca la importancia de una sinergia entre los sectores público y privado, así como la necesidad de adaptarse a las cambiantes condiciones económicas y sociales. Colombia tiene el potencial de consolidarse como un destino de clase mundial, siempre que continúe invirtiendo en infraestructura, promoción y sostenibilidad.

Con este panorama, el turismo se reafirma como un motor crucial para la economía nacional y un puente hacia el fortalecimiento de la identidad cultural y la integración regional.