Colombia, país mágico que espera ser redescubierto. Cultura, biodiversidad y calidez, grandes atractivos. La Vitrina Turística, la número 44, será, en 2025, el escenario para proyectar este destino sin fronteras.
EDITORIAL
Colombia: un destino diverso y
acogedor, lleno de posibilidades
El sector turístico en Colombia está posicionado como uno de los pilares de la economía nacional, impulsado por la riqueza cultural, la biodiversidad y la hospitalidad del colombiano.
La próxima edición de la Vitrina Turística de Anato —‘Colombia abierta al mundo—, que tendrá lugar en Corferias-Bogotá a finales de febrero de 2025, representa una plataforma estratégica para consolidar estos avances y explorar nuevos horizontes en el mercado global.
Será la cuadragésima cuarta edición del certamen y Brasil y Santa Marta —que en 2025 cumple 500 años de fundada— son los destinos, extranjero y nacional, invitados de honor de la Vitrina.
Este evento se perfila como un catalizador clave para analizar retos, tendencias y oportunidades que moldean el panorama del turismo en el país.
Para Brasil, la gran oportunidad de exponer todos los atractivos imperdibles del país, tanto en lo cultural como lo histórico, tanto en lo gastronómico como en lo natural.
Para Santa Marta, el escenario propicio para darle inicio a la celebración de sus cinco siglos de historia, durante los cuales se le ha catalogado como un destino predilecto para el turismo, la inversión y los negocios en Colombia.
Evolución del turismo nacional
Durante el último decenio, Colombia ha experimentado un auge en la llegada de turistas extranjeros.
De acuerdo con cifras oficiales, en 2023 el país recibió a algo más de 4 millones 600 mil visitantes foráneos, marcando un récord histórico.
Tal crecimiento se ha visto respaldado por iniciativas como la estrategia de promoción: ‘Colombia, el país de la belleza’, ‘Colombia, el país más acogedor del mundo’, y la inclusión de distintos destinos emergentes y en este renglón se puede mencionar a San José del Guaviare, Capurganá y la región cafetera.
Un progreso no exento de desafíos, porque problemas como la inseguridad en ciertas regiones, la falta de infraestructura adecuada y los impactos del cambio climático sobre los ecosistemas turísticos han limitado el potencial de crecimiento en algunos sectores.
En respuesta, el gobierno y los actores privados han fortalecido la agenda de sostenibilidad, promoviendo un turismo responsable que priorice la conservación ambiental y el respeto por las comunidades locales.
La importancia de la Vitrina
La Vitrina Turística de Anato se ha consolidado como el evento más relevante del sector en Colombia y uno de los más importantes en América Latina.
La edición 44 en el próximo 2025 —y el Distrito Capital como el gran anfitrión—, contará con la participación de más de 30 países y 1.500 expositores nacionales e internacionales.
Este escenario es una oportunidad única para que las empresas del sector, desde agencias de viajes y operadores turísticos hasta hoteles y aerolíneas, presenten su oferta. Asimismo, permite el intercambio de experiencias entre los actores de la industria y fomenta alianzas estratégicas para diversificar los mercados emisores.
Para el 2025, la Vitrina incluirá un enfoque particular en turismo comunitario y sostenible, destacando proyectos liderados por comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas. Este aspecto no solo busca enriquecer la experiencia turística, sino también garantizar una distribución más equitativa de los beneficios económicos.
Retos y oportunidades
A pesar del crecimiento sostenido, el sector turístico enfrenta desafíos estructurales. La informalidad laboral en el sector, que afecta a una amplia porción de los trabajadores, requiere de políticas que promuevan condiciones más dignas y seguras. Asimismo, la conectividad aérea sigue siendo limitada en zonas apartadas, restringiendo el acceso a destinos emergentes que podrían convertirse en grandes atractivos internacionales.
No obstante, también existen oportunidades significativas. El auge del turismo de naturaleza, el crecimiento del segmento MICE — turismo de negocios: reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones— y el interés creciente por la gastronomía colombiana abren nuevas posibilidades para diversificar la oferta turística. Adicionalmente, la inclusión de tecnologías como la inteligencia artificial y la realidad virtual permite mejorar la promoción de destinos y personalizar las experiencias de los viajeros.
La vista hacia el futuro
El turismo en Colombia se encuentra en un momento crucial de transformación. La sostenibilidad, la inclusión social y la innovación tecnológica son los pilares sobre los cuales se debe construir el futuro del sector.
La Vitrina Turística de Anato 2025 no solo será un escaparate de los logros alcanzados, sino también una hoja de ruta para enfrentar los desafíos que aún persisten.
Con el compromiso de todos los actores involucrados, el turismo puede convertirse en un motor de desarrollo económico, cultural y social para Colombia.
Este es el momento de seguir proyectando al país como un destino diverso, acogedor y lleno de posibilidades, reafirmando que el potencial turístico colombiano no tiene límites.
Por algo la Vitrina Turística de Anato se denomina ‘Colombia abierta al mundo’…
Créditos por ilustraciones y fotos: https://anato.org/ – https://bogotadc.travel/
INFORMACIÓN
Tres destinos para ir, porque su
gastronomía nos cuenta historias
Tres ciudades colombianas destacan por transformar sus sabores en experiencias inolvidables: Bogotá, Cartagena y Cali, cada una con propuestas únicas que enamoran a los viajeros.
Bogotá es un festín de diversidad. En sus plazas de mercado, la tradición y la modernidad se entrelazan. La Plaza de Paloquemao, por ejemplo, es un paraíso para las catas de frutas, donde visitantes de todo el mundo descubren texturas y sabores representativos del país.
La Plaza La Perseverancia ofrece un ajiaco tan icónico que ganó un galardón, mientras que la Plaza de la Concordia es el lugar ideal para disfrutar café y chocolate, símbolos de la identidad colombiana.
En Cartagena, la cocina se mezcla con la literatura. Inspirada en el realismo mágico de Gabriel García Márquez, la ciudad ofrece menús que transportan a los turistas a las páginas de Cien años de soledad o El amor en los tiempos del cólera. Cada plato cuenta historias caribeñas que combinan tradición y fantasía.
El destino tres, Cali, la capital del sabor, que invita a degustar sus icónicas empanadas con lulada en el Obelisco o a disfrutar chontaduros y aborrajados cerca de la Iglesia San Antonio. Y para los amantes de los dulces, un cholado cerca del Estadio Pascual Guerrero es un placer imperdible.
“Nuestra amplia gastronomía es otra gran riqueza con la que contamos y por eso las agencias de viajes han trabajado en incursionar más en la elaboración de portafolios orientados hacia los amantes de la buena culinaria”, dice la presidenta ejecutiva de Anato Paula Cortés Calle.
Y es que, así como están allí Bogotá, Cartagena y Cali, también existen otros destinos que le están apostando a la venta de su cocina. Los platos, sus sabores, son un atractivo que impulsa la decisión de visitar un destino específico. Y esas visitan no solo son un apoyo al desarrollo de productos locales, sino que crean nuevas oportunidades de empleo.
“La gastronomía no solo impulsa el turismo, sino que también apoya los productos locales y crea empleo”, puntualiza Cortés Calle.
Bogotá, Cartagena y Cali, pues, nos recuerdan que el corazón de cada destino late en sus sabores. ¡Un viaje por Colombia empieza en la mesa!
Créditos por fotografías a: https://bogota.gov.co/ – https://lacomidatipica.com/ – https://es.pinterest.com/
MENSAJE
De la presidenta de Anato
En las últimas décadas hemos sido testigos de la evolución y el desarrollo del turismo, su impacto en la economía, los cambios en las experiencias de viajes, el acceso a más y mejores alternativas, la adaptación de la tecnología y, por supuesto, la priorización del turismo sostenible.
En este proceso de avance, la industria de los viajes enfrenta desafíos relacionados con la modernización de sus modelos de negocio, la búsqueda de nuevas maneras de conectar a los viajeros en el turismo emisivo, receptivo e interno, y de promocionar los destinos, para de esta manera atender las demandas de los nuevos consumidores. Por ello, conscientes de que el trabajo público-privado, las alianzas estratégicas y los acuerdos comerciales son herramientas poderosas que impulsan el éxito, la versión número 44 de la VITRINA TURÍSTICA de ANATO, llegará a apostarle a esa sinergia empresarial, para que a través de iniciativas conjuntas sigamos esa senda de crecimiento del sector, un interés de todos, que se ve reflejado en los más de 50.000 visitantes profesionales que asisten a este importante evento, la presencia de expositores pertenecientes a los 32 departamentos de Colombia, así como también la participación de empresarios de más de 32 países.
‘Colombia Abierta al Mundo’, lema del evento, ha sido a lo largo de los años, una declaración de intenciones para que todos, como protagonistas de este sector, nos demos cita y sigamos demostrando que la capacidad de adaptación y recuperación, han sido las mejores cualidades de nuestra industria. Los esperamos en el recinto ferial de Corferias, los días 26, 27 y 28 de febrero.
Mensaje tomado de https://anato.org/